logo 2018 002

  • Inicio
  • Forestales
      • Back
      • Locales
      • Regionales
      • Mundo
  • Más noticias
      • Back
      • Nacionales
      • Internacionales
  • Contáctenos

Retiran palmeras canarienses en Paysandú afectadas por ataque del picudo negro

palmeras payRetiran palmeras canarienses en Paysandú afectadas por ataque del picudo negro

Cuatro ejemplares de palmeras canarienses (Phoenix canariensis) fueron retiradas de la plaza Varela tras ser destruidas por el picudo negro (Rhynchophorus palmarum), un insecto nativo que afectó sus estípites (troncos), provocando su muerte. Las autoridades informaron que serán reemplazadas por palmeras nativas, más resistentes a esta plaga.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 17 Junio 2025

Leer más: Retiran palmeras canarienses en Paysandú afectadas por ataque del picudo negro

El riego, fundamental para un verdadero desarrollo del campo uruguayo

riegoEl riego, fundamental para un verdadero desarrollo del campo uruguayo

La inversión en tecnologías será esencial para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.

El agro uruguayo ha enfrentado históricamente desafíos significativos, y uno de los más críticos ha sido la crisis hídrica.Sin embargo, en los últimos años, la implementación de tecnologías avanzadas, especialmente en el ámbito del riego, ha permitido a los productores manejar de manera más eficiente los recursos hídricos, mejorando así la resiliencia del sector agropecuario frente a la escasez de agua.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 17 Junio 2025

Leer más: El riego, fundamental para un verdadero desarrollo del campo uruguayo

Plan para frenar al picudo rojo en Rocha

picudo 1Plan para frenar al picudo rojo en Rocha

Actualmente está en Pan de Azúcar, Piriápolis y Villa del Rosario como sitios más cercanos.Mercedes Rivas, docente de la Facultad de Agronomía, radicada en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) expresó que hay una “gran preocupación por la invasión de picudos rojos, se está trabajando en un plan de acción” interinstitucional liderado por el CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) Rocha “para que no avance hacia el departamento”. Actualmente el picudo rojo está en Pan de Azúcar, Piriápolis y Villa del Rosario como sitios más cercanos.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 16 Junio 2025

Leer más: Plan para frenar al picudo rojo en Rocha

Atraso cambiario, comercio internacional y competitividad ponen en alerta a empresas de agroinsumos

agroinsumosAtraso cambiario, comercio internacional y competitividad ponen en alerta a empresas de agroinsumos

Firmas del sector proyectan el crecimiento de su negocio para los próximos 12 meses, pero ven varios desafíos para ser más rentables, según reveló el Monitor de Sectores Productivos de Opción Consultores.El atraso cambiario representa el desafío que de manera más recurrente visualizan las empresas uruguayas de insumos para el agro en su camino a mejorar la rentabilidad.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 13 Junio 2025

Leer más: Atraso cambiario, comercio internacional y competitividad ponen en alerta a empresas de agroinsumos

Estudiantes canarios cran dispositivo que detecta presencia del picudo rojo en palmeras.

palmeras rojoEstudiantes canarios cran dispositivo que detecta presencia del picudo rojo en palmeras.

Sin enemigos naturales, el insecto está destrozando el paisaje vinculado a las palmeras.

 Estudiantes del colegio Santa Elena, en Ciudad de la Costa, departamento de Canelones, diseñó un dispositivo para detectar tempranamente al picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto originario de Asia que está causando destrozos en el parque de palmeras en el país.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 12 Junio 2025

Leer más: Estudiantes canarios cran dispositivo que detecta presencia del picudo rojo en palmeras.

  1. Girasol cerró la cosecha de esta zafra con buenos rendimientos y altos porcentajes para materia grasa
  2. El dispositivo para detectar al picudo rojo que crearon los alumnos de un colegio de Canelones
  3. Uruguay camino a una agricultura orgánica
  4. Cosecha de soja avanza con expectativas de un promedio en 3.200 a 3.300 kilos por hectárea en la zona núcleo

Página 11 de 46

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Entrevista a presidenta de Ancap: pérdidas del pórtland, mezcla de biodiesel, hidrógeno verde y más

Autor Locales 45
Leer más...

Ministerio de Economía anuncia nuevos incentivos a la inversión productiva con foco en las pequeñas y medianas empresas

Autor Locales 41
Leer más...

Fisura por la que se detuvo la refinería de La Teja genera a Ancap un perjuicio diario de casi US$ 500.000

Autor Locales 37
Leer más...

Paraguay tuvo en julio las mayores exportaciones forestales del año

Autor Regionales 33
Leer más...

“La inversión es un elemento sustancial para el crecimiento del país”, aseguró Gabriel Oddone

Autor Locales 31
Leer más...

A 4 años de la interpelación por Katoen Natie, Charles Carrera asegura: “El tiempo nos dio la razón”

Autor Locales 32
Leer más...
© 2007 - 2025
Creado por Medios UY