Proyectos para aprovechar gas, hidrógeno verde, un "Plan Ceibal en movilidad" para salir de la inercia y más
El País organizó un evento con la participación de autoridades de Ancap, UTE, Ministerio de Ambiente, Cámara de la Construcción, el BID y empresas privadas que hablaron de proyectos innovadores.
Gobierno envió una nota a Brasil por la construcción de parque eólico en un territorio disputado entre ambos
Brasil no pidió autorización para construir el parque, ya que considera que el territorio es parte de su soberanía. Ante esto, Uruguay solicita retomar esta cuestión "en los ámbitos que convenga".La Cancillería uruguaya envió este miércoles una "nota verbal" al gobierno de Brasil, tras conocerse que la empresa estatal brasileña Electrobras está construyendo un parque eólico en la zona conocida como Cuchilla Negra o Rincón de Artigas, un territorio ubicado entre Artigas y Rivera y que es disputado entre ambos países.
Montevideo “le ha dado la espalda en infraestructura” al transporte público, dispara director de Saceem
Alejandro Ruibal participó del quinto foro de Movilidad sostenible organizado por El País y dio detalles de por qué está postergado el plan vial metropolitano.Muchos diagnósticos y pocas soluciones. Así ve el presente en la movilidad entre Montevideo y el área metropolitana el director de Saceem y presidente de la Cámara de Construcción, Alejandro Ruibal, quien participó este miércoles del quinto foro de Movilidad Sostenible organizado por El País.
Multinacional uruguaya
Presidente Orsi valoró desarrollo de logística como producto de exportación
Yamandú Orsi visitó el Parque Industrial Ruta 5, en la zona de Juanicó, Canelones, donde funciona una plataforma tecnológica y logística.El mandatario destacó el desarrollo de este emprendimiento y el trabajo de los ministerios a los que les corresponde decidir sobre temas clave como logística, ferrocarril e industria, para apoyar al sector.
Caracterizan virus de las alas deformadas que afecta a las abejas.
“Si la infección no es controlada puede provocar una disminución progresiva en la población de la colonia hasta su colapso total, lo que genera un impacto negativo en la apicultura, debido a la pérdida de unidades productivas”.
Estudiantes canarios cran dispositivo que detecta presencia del picudo rojo en palmeras.
Sin enemigos naturales, el insecto está destrozando el paisaje vinculado a las palmeras.
Estudiantes del colegio Santa Elena, en Ciudad de la Costa, departamento de Canelones, diseñó un dispositivo para detectar tempranamente al picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto originario de Asia que está causando destrozos en el parque de palmeras en el país.
Girasol cerró la cosecha de esta zafra con buenos rendimientos y altos porcentajes para materia grasa
La productividad en promedio marcó rindes de 2.400 kilos por hectárea y 53% de materia grasa, según Copagran.La cosecha de girasol finalizó con resultados positivos en Uruguay, consolidando al cultivo como una alternativa rentable y valiosa dentro de los sistemas agrícolas.
El dispositivo para detectar al picudo rojo que crearon los alumnos de un colegio de Canelones
La solución apunta a la detección temprana de este insecto que destruye a las palmeras desde adentro.En 2015, cuando el término picudo rojo aún no resonaba en Uruguay, un grupo de niños de educación inicial del colegio Santa Elena, en Ciudad de la Costa, plantó en la rambla de la zona 130 palmeras por los 130 años de la institución.