Viernes, Noviembre 28, 2025 Autor Locales 27

Martín GonzálezMartín González, CEO de Montecon

“Montecon ha demostrado que es un actor relevante en el puerto de Montevideo”

El CEO de Montecon, Martín González, señaló en entrevista con Empresas & Negocios, que es urgente actuar y tomar decisiones que permitan recuperar la libre competencia y la competitividad del puerto de Montevideo.Montecon, cumpliendo 25 años en Uruguay, es parte de Neltume Ports, cuyos accionistas son: Ultramar, de Chile, y ATCO, de Canadá. Históricamente, Montecon era una empresa del Grupo Schandy, que se asoció en el 2007 con el Grupo Ultramar. En 2018, pasa a ser una empresa ciento por ciento Neltume Ports. 

Viernes, Noviembre 28, 2025 Autor Locales 27

exministra de Economía y FinanzasEl hecho que marcó un "antes y después" para Uruguay, generó una "política de Estado" y un "logro" reciente

La creación de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hace 20 años, marcó una auténtica política de Estado para el país.En la crisis de 2002 hubo un hecho que fue "un antes y un después" para Uruguay: el canje de deuda (ejecutado el 15 de mayo de 2003).

Viernes, Noviembre 28, 2025 Autor Mundo 26

Arabia Sauditas petrodólaresArabia Saudita quiere utilizar sus petrodólares para convertirse en una nueva superpotencia en IA

El reino invierte en centros de datos y trabaja con grandes tecnológicas de EE.UU. y China, impulsando sus planes en inteligencia artificial en medio de una disputa geopolítica por el poder computacional.En el noroeste de Arabia Saudita, cerca del Mar Rojo, se planea un centro de datos de US$ 5.000 millones para abastecer de suficiente potencia informática a programadores deinteligencia artificial (IA) en lugares tan lejanos como Europa. En la costa opuesta del país, se planea otro complejo multimillonario dirigido a desarrolladores de IA en Asia y África.

Viernes, Noviembre 28, 2025 Autor Locales 27

productos uruguayosLa competitividad de los productos uruguayos alcanzó su quinta caída consecutiva durante octubre: ¿por qué?

Se explica tanto por la caída de la competitividad con respecto a los países regionales, como en relación a los países de afuera de la región.Por quinto mes consecutivo, la competitividad externa del país empeoró.

Viernes, Noviembre 28, 2025 Autor Nacionales 28

cotorrasEl gobierno intensifica el combate contra la superpoblación de cotorras y quiere involucrar al Ejército en la tarea

El ave genera enormes pérdidas a los productores de manzanas, peras y duraznos del sur del país; los animalistas objetan las técnicas que se planea utilizar porque las consideran "crueles" y prefieren que se recurra a un "sebo esterilizador".La cotorra es plaga en Uruguay desde hace décadas y es una pesadilla para los productores frutícolas que sufren enormes pérdidas provocadas por las voraces bandadas.

Viernes, Noviembre 28, 2025 Autor Nacionales 27

Acuerdo Transpacífico y MercosurAcuerdo Transpacífico y Mercosur–UE: qué dicen la ARU y la Federación Rural

Mientras avanzan las negociaciones del Acuerdo Transpacífico y el Mercosur–Unión Europea, las gremiales rurales analizan oportunidades, riesgos y el impacto para la cadena cárnica.En una semana marcada por movimientos claves en materia de comercio exterior, los presidentes de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, y de la Federación Rural, Rafael Normey, analizaron en Valor Agregado de radio Carve las señales que llegan desde el plano internacional y su impacto para la producción ganadera. Ambos coincidieron en que Uruguay atraviesa un cierre de año con “expectativas razonablemente positivas”, aunque con procesos largos y escenarios todavía abiertos.

Jueves, Noviembre 27, 2025 Autor Nacionales 76

apicultoresMontes del Plata abre llamado 2026 para apicultores y potencia el modelo de uso compartido de la tierra

Montes del Plata abrió un nuevo llamado para apicultores que deseen instalar colmenas en sus bosques durante 2026. La empresa busca fortalecer la integración entre forestación y producción apícola, un modelo que ya beneficia a más de 50 productores y aporta al desarrollo sostenible del sector.

Jueves, Noviembre 27, 2025 Autor Nacionales 62

drones picudoPaysandú refuerza fumigación contra el picudo negro con uso de drones y hongos biológicos

La Intendencia de Paysandú realizó una nueva fumigación en palmares urbanos afectados por el picudo negro, aplicando hongos biocontroladores mediante drones, con el fin de reducir el impacto de esta plaga autóctona.La intervención abarcó 35 palmeras en espacios públicos como Plaza Constitución, Plaza Varela, el Cementerio a Perpetuidad y la zona costera.