Lanzamiento de programas de eficiencia energética en el ámbito educativo.
Los centros ganadores recibirán un premio económico para implementar medidas de eficiencia energética.El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y UTE lanzarán, el viernes 4 de abril, sus programas de eficiencia energética vinculados con el ámbito educativo.Dichos programas son, respectivamente, el Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria, y Túnicas en Red.
Uruguay anunció avance en posibles acuerdos de cooperación con Chile
La delegación uruguaya que participara en la reciente misión a Chile, encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, e integrada por el director general Forestal, Gastón Martínez, la directora de Recursos Acuáticos, Yamila Olivera, y el director de los Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez informaron en conferencia de prensa algunos de los avances alcanzados.
Tensión e incertidumbre ante anuncios de Trump: ¿cómo reaccionarán los mercados y los países afectados?
El presidente anunciará la nueva tanda de gravámenes, que pretenden "revertir las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a Estados Unidos durante décadas", afirmó el mandatario.Donald Trump tiene en vilo -otra vez- al mundo y a los mercados. Su política arancelaria afronta mañana miércoles una jornada clave, día en que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Ejemplar de jaguar de la Reserva Pan de Azúcar tiene casi 18 años y supera el promedio de esperanza de vida
Los jaguares son depredadores tope en la naturaleza, pertenecen al género pantera y en vida libre pueden llegar a vivir hasta 16 años. Esta especie está extinta en la región hace más de un siglo.Marga, hembra de jaguar o yaguareté de casi 18 años, supera el promedio de esperanza de vida de su especia debido a los esfuerzos conjuntos de la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, la Dirección de la Estación de Cría de Flora y Fauna del Cerro Pan de Azúcar (ECFA) y diversos técnicos que participan activamente en la medicina preventiva y bienestar del ejemplar.
La apicultura en Uruguay, mercado en expansión
El país ha implementado normativas y estándares de calidad dando gran mejora al sector.
La apicultura en Uruguay ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, no solo por su contribución a la producción de miel de alta calidad, sino también por su papel crucial en la polinización de cultivos y la sostenibilidad del medio ambiente. La calidad en la apicultura uruguaya se fundamenta en prácticas que garantizan la salud de las colmenas, la pureza del producto y el respeto por el medio ambiente, lo que ha permitido al país posicionarse favorablemente en el mercado internacional.
Uruguay abre las puertas a la exportación de caqui fresco a Brasil
Un impulso para el sector agro
En un hito significativo para el sector agrícola uruguayo, se ha oficializado la autorización para exportar caqui fresco (Diospyros kaki) a Brasil. Este acontecimiento marca un avance importante en la diversificación de las exportaciones frutales de Uruguay, que cuenta con un mercado potencial de más de 211 millones de consumidores en el gigante sudamericano.
Imágenes satelitales y monitoreo de embalses para optimizar el consumo de agua en la producción de arroz.
El agua es un recurso esencial tanto para la agricultura como para la sociedad en general. La gestión eficiente de este recurso debe basarse en datos de alta calidad. Un proyecto de investigación de la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible de UTEC busca generar esa información.
Un camino hacia la resiliencia y la sostenibilidad en el agro
La diversificación agrícola implica la adopción de diferentes cultivos y prácticas dentro de una misma explotación.En un mundo donde los desafíos ambientales y económicos son cada vez más evidentes, la necesidad de adoptar prácticas agrícolas sostenibles se vuelve imperativa.