Garantía trucha: notario español que aparece en certificado de EuroCommerce presentó denuncia por falsificación de firma
El notario español que aparece labrando el acta de la garantía de EuroCommerce presentada por Cardama presentó una denuncia penal por falsificación de su firma.Luis Calabuig De Leiva, el notario que aparece labrando el acta de la garantía de EuroCommerce Limited presentada por el astillero Cardama al Estado uruguayo, decidió presentar una denuncia penal ante la Dirección General de la Policía Nacional de España por la falsificación de su firma, según informaron Crónicas del Este y El Observador .
Gobierno español intenta mediar en el affaire Cardama
El gobierno de España viene intentando mediar en el conflicto generado a raíz de la decisión uruguaya de rescindir el contrato con el astillero Cardama, por el que se adquirían dos patrulleras oceánicas.
Gira público-privada
Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.
Intendentes a la espera de qué se hará de saneamiento mientras gobierno analiza plan de Lacalle Pou
El jefe comunal de Durazno contó que en Carlos Reyles los pozos negros están desbordados y, como los precios de las barométricas rondan los $ 7.000, las personas vuelcan las aguas servidas a las cunetas.
El valor del campo uruguayo: tradición, productividad y desafíos del futuro
Entre la tradición y la innovación, el campo uruguayo enfrenta el reto de sostener su competitividad.El campo uruguayo mantiene su papel central en la economía nacional. Con más del 70 % del territorio dedicado a actividades agropecuarias y una tradición productiva que se remonta a los orígenes del país, el sector rural continúa siendo la base de las exportaciones, el empleo en el interior y la identidad cultural del Uruguay profundo.
La tierra volvió a subir: promedio nacional alcanzó los US$ 4.070 por hectárea
DIEA informó que en el primer semestre de 2025 se negociaron 452,6 millones de dólares en compraventas rurales, con incrementos de valor y fuerte actividad en Durazno, Paysandú y Treinta y Tres.La Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presentó los resultados de las operaciones del “Primer Semestre Compraventas Año 2025”.
Uruguay recién está viendo la importancia de invertir en riego.
El riego estuvo presente en la Simposio sobre Agricultura: “El principal riesgo que tiene un productor agrícola es que invierta y no llueva”.La semana pasada se realizó el 7° simposio sobre agricultura que este año volvió al formato presencial.
Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias tras misión del MGAP e INAC
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro.Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.