Tregua en la guerra comercial reaviva el transporte marítimo.
Hapag-Lloyd, una de las principales navieras del mundo incrementó las reservas en un 50%, principalmente en rutas transpacíficas.La reducción de aranceles acordada entre Estados Unidos y China en medio de la guerra comercial y arancelaria, ya está teniendo consecuencias en el transporte marítimo, eslabón clave en el traslado de mercancías en todo el mundo.
Puerto en Soriano movilizaría 1,3 millones de toneladas de celulosa y biocombustibles
El Ministerio de Ambiente concretó en el balneario La Concordia, en Soriano, la audiencia pública por el Proyecto Terminal Portuaria Multipropósito, que una resolución de 2024 de Presidencia de la República concedió a la empresa Woil S.A. Estuvieron presentes, entre otros, la gerenta del Área de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del ramo, Rosario Lucas; los directores de Planificación y de Arquitectura de la Intendencia de Soriano, Adul Nebú y María Celia Barreiro, respectivamente; el representante de Woil, Andrés Imaz y Walter Sánchez de CSI Ingenieros, que es la empresa que elaboró el proyecto, informó el portal Agesor.
Transformar residuos en valor: una necesidad para las empresas
Con nuevas normativas vigentes, convertir "lo que sobra" en recurso optimiza operaciones y fortalece la imagen corporativa en un mercado cada vez más consciente. El contexto apremia a que más empresas uruguayas transformen su gestión de residuos en ventaja competitiva.
China allana el camino para la ruptura de Sudamérica con Estados Unidos
Sudamérica está diversificando su comercio alejándose del proteccionismo estadounidense, una tendencia impulsada por los lazos comerciales de beneficio mutuo con China.El mayor bloque comercial de Sudamérica, el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), firmó recientemente un acuerdo integral de libre comercio con la Unión Europea tras más de 20 años de negociaciones. El acuerdo ahora está pendiente de ratificación e implementación.
Cámara de empresas uruguayas fabricantes de maquinaria irán a las mayores exposiciones en Argentina y Alemania
La cámara de empresas fabricantes de maquinaria e implementos para el agro participa en la Mercoláctea y concurrirá a la Agroactiva y a la Agritechnica.La Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (Cufma) confirmó para este año su asistencia a dos de las exposiciones del sector más relevantes de las que hay en el mundo, a la vez que sus directivos siguen desarrollando reuniones con nuevas autoridades de gobierno, para presentarles logros y necesidades de sus empresas socias.
La exportación de flores en Uruguay ha emergido como un sector significativo
Uno de los factores que ha contribuido al crecimiento es el énfasis en la calidad.
Dentro de la economía nacional, destaca por su potencial de crecimiento en los mercados internacionales. A lo largo de los últimos años, este sector ha experimentado un desarrollo sostenido, impulsado por la calidad de sus productos, la diversidad de especies cultivadas y la búsqueda de prácticas sostenibles que respondan a las demandas del consumidor moderno.
Colonia, Paysandú y Río Negro impulsan el turismo rural con apoyo internacional
Con un acto celebrado este martes, la Intendencia de Colonia presentó el lanzamiento oficial del proyecto “Corredor Turístico Rural Verde”, una iniciativa conjunta con las intendencias de Paysandú y Río Negro, que busca fortalecer el desarrollo local a través del turismo rural sostenible.
Sector pesquero atraviesa "momento de estabilidad" laboral, aunque "preocupa" falta de diálogo con el gobierno
El presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras (CIPU), Juan Riva-Zucchelli, señaló que el sector se mantiene a la espera de concretar reuniones con el gobierno y se refirió a los efectos de la búsqueda de petróleo en Uruguay.