Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
Sobre el glifosato, "nos acercamos a un punto en el que 'la industria del litigio' podría obligarnos a dejar de vender este producto vital", anunció Bayer.El gigante químico alemán Bayer cuestionó el viernes el futuro de la producción de su controvertido herbicida glifosato, que es objeto de una avalancha de demandas, en su asamblea general anual, que estuvo marcada por el nerviosismo de los accionistas.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
La soja le juega unas fichas al aceite para que el precio mejore en medio de una cosecha que puede ser récord
El factor climático está jugando a favor de una zafra que puede ser récord para la soja, el maíz y el arroz.En una semana bisagra para la agricultura, con el comienzo de la temporada pico de cosecha de cultivos de verano y el inicio de la siembra de los de invierno, el factor climático está jugando a favor de una zafra que puede ser récord para la soja, el maíz y el arroz.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Aumento de casos de picudo rojo en Colonia enciende las alarmas: confirman presencia en Carmelo
El creciente número de palmeras afectadas por el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) encendió las alarmas en todo el departamento de Colonia. Ante este escenario, el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) se reunió de manera urgente este lunes, bajo la presidencia del intendente Carlos Moreira Reisch, con la participación de autoridades locales y de la diputada Cecilia Badín.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Historias
Innovación rural desde la escuela: en Laureles crearon una máquina de alambrar con robótica y saberes del campo
La Escuela Nº 26 de Laureles impulsa un innovador proyecto junto a sus alumnos y familias para desarrollar una máquina de alambrar automática. La propuesta combina pensamiento computacional, tradición rural y vínculos con la Facultad de Ingeniería.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
INIA se suma a una iniciativa global con inversión millonaria para reducir emisiones de metano en la ganadería
INIA liderará un proyecto sobre bovinos de carne en Latinoamérica y será socio en un proyecto sobre ovinos encabezado por Australia.Con el objetivo de reducir las emisiones de metano en bovinos y ovinos, contemplando además características productivas y reproductivas, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) llevará adelante dos proyectos que se financiarán a través de una propuesta global respaldada por el Bezos Earth Fund y el Global Methane Hub.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
- La Federación Rural reclama atención para tratar “el eterno problema de la caminería rural”.
- Lo que hablaron apicultores y el MGAP de propóleos, créditos, planes de negocio, Día del Apicultor y vehículos
- Colonia, Soriano y Canelones en los primeros lugares en valores de la tierra
- CAF y la FAO organizan actividades para promover la participación juvenil en el cooperativismo agrario.