El primer laberinto de maíz de Uruguay es el más grande de América del Sur y está en Flores
Laberinto Ancestral La Crinera, diseñado por Niruta, profesional que trabaja la geometría sagrada y acompañó durante toda la creación, se extiende sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados.Animarse a la aventura, perderse y encontrarse. En Flores se inauguró el primer laberinto de maíz de Uruguay -el más grande de América del Sur- e invita a vivir una experiencia única.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Taller abierto de Compostaje y Lombricultura en Paysandú
Organizada por la Dirección de Desarrollo Estratégico y Sostenible, a través de los proyectos Paysandú Sostenible y Paysandú Circular en la Cadena Gastronómica, y Ciclo Orgánico Paysandú, se desarrollará una capacitación en modalidad de taller sobre “Compostaje y Lombricultura”, este sábado, de 9.30 a 11.30 en el salón central del Mercado Municipal.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Taller abierto de Compostaje y Lombricultura en Paysandú
De gran valor
Tigre en Expoactiva Nacional: una propuesta con calidad que deja huella para el agro
Grupo Tigre, multinacional con más de 80 años de historia y presente en Uruguay desde 2009, llega con soluciones completas para el sector.La multinacional líder en soluciones para conducción de agua anuncia su participación en la 28ª edición de Expoactiva Nacional, la vitrina comercial agrícola más importante de Uruguay, que se desarrollará desde el 19 al 22 de marzo de 2025.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Tigre en Expoactiva Nacional: una propuesta con calidad que deja huella para el agro
Exhibir la tecnología agraria: un punto de encuentro
Las ferias no solo ofrecen una plataforma para que los fabricantes exhiban sus productos.
La exposición de maquinaria agraria es un evento fundamental en el sector agrícola, donde se presentan las últimas innovaciones y tecnologías en equipos y herramientas para la producción agrícola. Este tipo de ferias no solo ofrecen una plataforma para que los fabricantes exhiban sus productos, sino que también sirven como un punto de encuentro para agricultores, agrónomos, investigadores y profesionales del sector.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Exhibir la tecnología agraria: un punto de encuentro
Se aprobó el Plan Nacional de Bioinsumos. El MGAP dijo que es un paso estratégico para la sostenibilidad agropecuaria.
El objetivo es incrementar la oferta y la demanda de bioinsumos en Uruguay, fomentando su producción, desarrollo, innovación y registro, con el fin de promover la incorporación y adopción de estas herramientas en la producción de los distintos sectores agropecuarios para que contribuyan al desarrollo sostenible.
- Detalles
- Categoría: Nacionales