Lula anuncia que el TLC entre la UE y el Mercosur se firmará el 20 de diciembre
El acuerdo se ha cerrado después de 25 años de negociaciones.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha anunciado que el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Mercosur se firmará el próximo 20 de diciembre, aún dentro de la presidencia de turno brasileña del bloque suramericano.«Es un acuerdo que incluye a prácticamente 722 millones de habitantes y 22 billones de dólares de Producto Interior Bruto.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: Lula anuncia que el TLC entre la UE y el Mercosur se firmará el 20 de diciembre
Brasil destaca avances históricos en la protección medioambiental y en la reducción de la deforestación
En el marco de la COP30.
Los datos publicados en noviembre señalan resultados récord en 2025 en el combate a la deforestación en Unidades de Conservación federales. El país presentó en la conferencia su experiencia en la protección de uno de los mayores sistemas de áreas conservadas del mundo, bajo gestión del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).
- Detalles
- Categoría: Regionales
Presidencia brasileña de COP30 refuerza agenda de transición justa
La presidencia brasileña de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático presentó hoy lunes, tras el inicio de la segunda semana del encuentro que se desarrolla en la ciudad de Belém, los avances en las negociaciones climáticas y delineó los próximos pasos para acelerar consensos internacionales para alcanzar acuerdos hacia el cierre de la cita el 21 de noviembre.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: Presidencia brasileña de COP30 refuerza agenda de transición justa
OPINIÓN
Los pueblos indígenas alzan la voz en el escenario mundial
Los pueblos indígenas de todo el mundo son vitales para la protección de los bosques y su biodiversidad, pero a menudo quedan excluidos de las decisiones sobre política climática. En la COP30, esperan que sea diferente.Cuando los organizadores de la conferencia internacional sobre el clima en Brasil de este año adoptaron «mutirao», palabra portuguesa de origen indígena que significa «esfuerzo colectivo», como lema oficial del evento, reforzaron una señal que comenzó con la elección misma de la sede para la COP30.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: Los pueblos indígenas alzan la voz en el escenario mundial
Contra todo esfuerzo continúa la demanda de combustibles fósiles.
La demanda mundial del petróleo y gas natural continuará hasta 2040; no se ve disposición de que los países asuman compromisos ambiciosos para revertir el uso de combustibles fósiles.El Informe de síntesis de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sobre las ambiciones de los países para cumplir con el Acuerdo de París mostró que el enfoque de mitigación sigue siendo el suministro de energía, pero no logra alejarse de los combustibles fósiles.
- Detalles
- Categoría: Regionales
Leer más: Contra todo esfuerzo continúa la demanda de combustibles fósiles.
- Tren Bioceánico transformará el comercio en América Latina: unirá cinco países y conectará el Atlántico con el Pacífico
- Arranca la COP30 en Brasil: transición energética, deforestación y los desafíos que definirán el futuro climático
- Historial de incumplimientos climáticos pesa sobre la COP30 en Belém
- La COP 30 de Belem bajo un clima de cambios
