UTEC avanzan en un “superalimento” para plantas usando residuos, plantas invasoras y nanotecnología.
UTEC avanzan en un “superalimento” para plantas usando residuos, plantas invasoras y nanotecnología.
Un pasto invasor en Uruguay y Brasil conocido como capim annoni y residuos de madera se transforman en aliados climáticos en los laboratorios de UTEC Rivera.¿Qué tienen en común un pasto invasor, nanopartículas y carbón vegetal?
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Jornada sobre sensoramiento remoto para la gestión sostenible del agro.
Actividad presencial y sin costo
El miércoles 4 y jueves 5 de junio, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), realizará una importante actividad sobre sensoramiento remoto para la gestión sostenible del agro.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Jornada sobre sensoramiento remoto para la gestión sostenible del agro.
Cecoed Canelones evalúa medidas para controlar la propagación del picudo rojo
La comuna realiza licitación para tratar mil palmeras de ese departamento.La Intendencia de Canelones se encuentra realizando diversas acciones con el objetivo de combatir la propagación del insecto picudo rojo que azota las palmeras del departamento. Desde el Centro Coordinador de Emergencias Departamental de Canelones (Cecoed) se preparan medidas de contingencia para esta problemática.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Cecoed Canelones evalúa medidas para controlar la propagación del picudo rojo
ESTACIÓN DE CRÍA PAN DE AZÚCAR
Nació Tabaré Clemente, el primer venado de campo producto de reproducción asistida en Uruguay y a nivel mundial
El animal se encuentra en la Estación de Cría de Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar y es fruto del intercambio del proyecto para conservación de la especie.En la Estación de Cría de Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar nació el primer ejemplar de venado de campo fruto del intercambio del proyecto para la conservación de la especie.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
El enemigo
El enigma del picudo rojo: cuándo llegó, cómo actúa y qué se hará a futuro
El gobierno escaló el “combate” contra el insecto que invade varios departamentos del país, pero vale la pena estudiar sus orígenes.El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), insecto que es considerado como una plaga, que se desarrolla en el interior del tronco de palmeras, llegó por primera vez a Uruguay en 2022.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: El enigma del picudo rojo: cuándo llegó, cómo actúa y qué se hará a futuro