El MGAP declarará la "emergencia granjera" en Salto por daños en la citricultura
El relevamiento realizado por el MGAP en Salto detectó que 120 productores fueron afectados y tienen dificultades graves en sus sistemas productivos.El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) adelantó que declarará el estado de "Emergencia Granjera" en Salto, zona del país donde hubo graves daños y pérdidas elevadas en la citricultura, consecuencia de las heladas extremas registradas especialmente al inicio de julio.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: El MGAP declarará la "emergencia granjera" en Salto por daños en la citricultura
La agroindustria en Uruguay ha constituido un pilar fundamental de su economía a lo largo de los años
Las perspectivas sobre su desarrollo y su interacción con el sector industrial están en constante evolución.En este contexto, la posición alternativa del sector agropecuario se centra en la necesidad de diversificar y modernizar el modelo agroindustrial, promoviendo una salida más sostenible y equitativa para el país en su conjunto.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
ALUR presentó el Plan Sorgo: cuánto compra, cómo paga y otros detalles de la propuesta a los productores
Con un precio mínimo garantizado, más una bonificación, Alcoholes del Uruguay (ALUR) presentó los detalles del Plan Sorgo BT para la zafra de cultivos de verano.Con un precio mínimo garantizado de US$ 165 por tonelada, la empresa Alcoholes del Uruguay (ALUR) presentó los detalles del Plan Sorgo BT 25/26, que considera adquirir el 100% de la producción al agricultor y una bonificación en el valor del grano remitido (si se cumplen metas relacionadas con sustentabilidad y manejo).
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Según Ceres, el riego podría generar 3.300 millones de dólares al año en Uruguay, lo que representa un 3,5% del PBI
El proyecto busca expandir el riego a 300.000 hectáreas en 8 años, con impacto en ganadería, agricultura y lechería.Un informe del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) indica que la expansión del riego en Uruguay podría transformarse en una de las herramientas más poderosas para dinamizar la economía, mejorar la productividad agropecuaria y reducir la vulnerabilidad climática.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Economistas del CED y Federación Rural expresaron preocupación por "fragilidades" en la ley de presupuesto
Ramiro Correa y Milton Ramallo pusieron el foco en los altos costos del país y la situación del dólar
El proyecto de ley de presupuesto que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento genera “preocupación” en distintos ámbitos por cómo puede repercutir en el agro y en las exportaciones.Desde el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), el economista Ramiro Correa señaló en una nota consignada por Valor Agrícola que la propuesta “plantea un ajuste fiscal de 1,5 puntos del PIB hacia 2029, pero lo hace por el lado de los ingresos, vía impuestos, y con supuestos de crecimiento demasiado optimistas”.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
- Los precios de los granos que produce Uruguay bajaron en los mercados internacionales esta semana
- Una deuda “impagable”: La venta de la histórica quesería Alpa se concretó luego de no encontrar otra alternativa
- Copagran explicó por qué decidió despedir a cerca del 20% de sus trabajadores
- Jornada Académica de Derecho Agrario con énfasis en el régimen de colonización