Uruguay abre las puertas a la exportación de caqui fresco a Brasil
Un impulso para el sector agro
En un hito significativo para el sector agrícola uruguayo, se ha oficializado la autorización para exportar caqui fresco (Diospyros kaki) a Brasil. Este acontecimiento marca un avance importante en la diversificación de las exportaciones frutales de Uruguay, que cuenta con un mercado potencial de más de 211 millones de consumidores en el gigante sudamericano.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Imágenes satelitales y monitoreo de embalses para optimizar el consumo de agua en la producción de arroz.
El agua es un recurso esencial tanto para la agricultura como para la sociedad en general. La gestión eficiente de este recurso debe basarse en datos de alta calidad. Un proyecto de investigación de la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible de UTEC busca generar esa información.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Un camino hacia la resiliencia y la sostenibilidad en el agro
La diversificación agrícola implica la adopción de diferentes cultivos y prácticas dentro de una misma explotación.En un mundo donde los desafíos ambientales y económicos son cada vez más evidentes, la necesidad de adoptar prácticas agrícolas sostenibles se vuelve imperativa.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: Un camino hacia la resiliencia y la sostenibilidad en el agro
¿Por qué invertir en tierras? El valor del campo como activo financiero de largo plazo
El ingeniero agrónomo y máster en Economía por la Universidad de Chicago, Luis Romero Álvarez, brindará hoy una charla en la Universidad Católica de Punta del Este. En entrevista con Valor Agregado Norte, repasó las claves que hacen de la tierra una alternativa de inversión sólida, rentable y poco correlacionada con los vaivenes del mercado financiero
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: ¿Por qué invertir en tierras? El valor del campo como activo financiero de largo plazo
El gas en las instalaciones avícolas y otras empresas, de todo el país.
El gas es atractivo, porque es una inversión que baja los costos.
Desde hace 20 años la empresa Work’s Gas Ltda. realiza instalaciones de gas en empresas del rubro avícola, pero brinda servicios a todos los interesados de 1983.Gustavo Guerrero, es el responsable de Work’s Gas Ltda., y comentó a Todo El Campo que en los últimos años hubo una importante evolución de la leña al gas: “La primera instalación avícola la hicimos en 2004, colocando estufas en los galpones” que evolucionaron de la leña al gas, “y desde ese momento hasta ahora ha habido un flujo de trabajo continuo”.
- Detalles
- Categoría: Nacionales
Leer más: El gas en las instalaciones avícolas y otras empresas, de todo el país.