El punto "crítico" que observan los exportadores en el puerto y la posible pérdida de negocios internacionales
En octubre el movimiento de contenedores por el puerto de Montevideo cayó un 40%, según la Unión de Exportadores a partir del conflicto en la Terminal Cuenca del Plata.Dos semanas después de haber solucionado el conflicto en el puerto de Montevideo, el Sindicato Único Portuario (Supra) realizó un paro de 24 horasel pasado jueves en las áreas de operadores y terminales y también a los depósitos portuarios y extraportuarios privados.
- Detalles
- Categoría: Locales
Opinión-Por Ing. Agr. MBA Nicolás Lussich
Ahora el tren viene de frente...
El Acuerdo entre Argentina y Estados Unidos es un cimbronazo para el escenario regional con consecuencias potencialmente importantes en la economía y en los agronegocios.Cuando los exportadores aún no salían del asombro por el nuevo paro en los puertos (con nuevas complicaciones y pérdidas para los distintos rubros), las redes sociales comenzaron a divulgar la noticia: Argentina y EEUU acordaron un marco de negociación para firmar un Acuerdo bilateral de Promoción del Comercio y las Inversiones.
- Detalles
- Categoría: Locales
Transporte público
Etcheverry aseguró que, a partir de “información parcial” de perforaciones en 18 de Julio, “es viable hacer un túnel”
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, habló sobre las perforaciones y extracciones de muestra de subsuelo que se están realizando sobre la avenida 18 de Julio en conjunto con la Intendencia de Montevideo. Dijo que las decisiones sobre el proyecto del sistema de transporte metropolitano se van a tomar “con toda la información calificada”, según informa La Diaria.
- Detalles
- Categoría: Locales
Paro en el puerto: sin afectación en algunas terminales, con largas filas de camiones y actividad de contenedores trancada
El sindicato portuario paralizó la actividad en reclamo de mejores condiciones laborales; algunas terminales especializadas operaron con normalidad.El sindicato portuario realizó un paro nacional de 24 horas ante la falta de avances en los Consejos de Salarios y reclamando un mínimo de jornales asegurados para los trabajadores. La medida impactó en la operativa de contenedores pero no afectó la actividad de la terminal de UPM ubicada en el puerto de Montevideo.
- Detalles
- Categoría: Locales
Gobierno dio prórroga de un año a Efice para dejar de producir con mercurio y pedirá más tiempo para cumplir con convenio de Minamata
El convenio internacional de Minamata establece la eliminación del uso de mercurio en la producción
El gobierno de Yamandú Orsi decidió otorgarle una prórroga de un año, hasta el 31 de diciembre de 2026, a la empresa Efice S.A. para que culmine su reconversión para eliminar el uso de celdas de mercurio en su proceso de producción. Efice es el principal proveedor de cloro y soda cáustica de OSE.
- Detalles
- Categoría: Locales
- Industriales uruguayos reclamaron más competitividad y un compromiso real con la producción nacional
- Unión de Exportadores en alerta ante un nuevo paro portuario: “La dimensión del perjuicio es enorme”
- El sector que hizo fuertes reclamos al gobierno tuvo una caída de su actividad en setiembre, ¿qué pasó?
- UTEC propone fabricar carbón activado con residuos forestales, pero advierte en Parlamento por falta de fondos
