Un pantano con “olor a lechuga podrida” en Laguna Garzón: invasión de plantas, bichos pica pica y cianobacterias
Hay una guerra contra las plantas acuáticas que desprenden olor nauseabundo, bichos que irritan la piel y cianobacterias. El ministro de Ambiente decidió ayer abrir la laguna al océano.De niño Gonzalo Gari llegaba con su padre a la boca de la laguna Garzón a pescar pejerrey, que por aquel entonces abundaba en sus aguas bastante transparentes, unidas con frecuencia al océano.
- Detalles
- Categoría: Locales
En medio de la floración de cianobacterias, así se realizó la apertura de la barra de la Laguna Garzón
Esta intervención se suma a una serie de medidas que el Ministerio de Ambiente evalúa implementar de forma más sostenida ante la degradación del ecosistema.Este domingo 23 de noviembre se inició una nueva apertura artificial de la barra arenosa de la Laguna Garzón, en el límite entre Maldonado y Rocha, autorizada por el Ministerio de Ambiente.
- Detalles
- Categoría: Locales
Tareas de limpieza programadas en UPM Paso de los Toros
UPM informa a la comunidad que, a partir del domingo 23 de noviembre y por un período aproximado de una semana, se realizarán tareas de limpieza programadas en el área de tratamiento de efluentes en UPM Paso de los Toros.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Tareas de limpieza programadas en UPM Paso de los Toros
Inversión millonaria
¿Qué trajeron?: una multinacional uruguaya apostó fuertísimo al desarrollo ferroviario
El Grupo RAS, multinacional uruguaya, activó la primera fase de un plan de inversión de US$ 120 millones para el desarrollo ferroviario del país.La llegada de las primeras tres locomotoras de la multinacional uruguaya Grupo RAS al puerto de Montevideo significan un punto de inflexión en el desarrollo ferroviario del país.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: ¿Qué trajeron?: una multinacional uruguaya apostó fuertísimo al desarrollo ferroviario
estiman regreso en enero
Empresa forestal de Tacuarembó enviará a casi 700 trabajadores al seguro por desempleo
Lumin es propiedad de un consorcio liderado por BTG Pactual Timberland Investment Group (TIG); tiene tierras en Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y T. y Tres.La empresa forestal Lumin de Tacuarembó, confirmó el envío de aproximadamente 700 trabajadores al seguro de desempleo o licencia durante diciembre, a consecuencia de la caída en las exportaciones a lo largo del año. No obstante, desde la firma y el sindicato estiman que el 2 de enero el personal se estaría reintegrando.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Empresa forestal de Tacuarembó enviará a casi 700 trabajadores al seguro por desempleo
- La forestación pide más espacio y el gobierno dobla la apuesta
- Sánchez dijo que la forestación no tendrá “un cambio en las reglas de juego” mientras Cabildo insiste con modificaciones a la ley forestal
- Mediación con Cardama: el gobierno exigirá cambios al contrato original
- Productores forestales anhelan crecer y desde el gobierno preguntaron por qué no duplicar el área plantada
