logo 2018 002

  • Inicio
  • Forestales
      • Back
      • Locales
      • Regionales
      • Mundo
  • Más noticias
      • Back
      • Nacionales
      • Internacionales
  • Contáctenos

CAF y la FAO organizan actividades para promover la participación juvenil en el cooperativismo agrario.

CAF y la FAOCAF y la FAO organizan actividades para promover la participación juvenil en el cooperativismo agrario.

El ciclo, que se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas proclamado por las Naciones Unidas, inició en marzo con un taller en la sede de la cooperativa Cadol.Durante 2025, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajan conjuntamente en la organización de un ciclo de actividades para jóvenes rurales y cooperativistas, que apunta a visibilizar las oportunidades que existen en el sector, intercambiar experiencias y capacitar en temas como emprendedurismo, digitalización, agricultura familiar y transformación de los sistemas agroalimentarios.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 24 Abril 2025

Leer más: CAF y la FAO organizan actividades para promover la participación juvenil en el cooperativismo...

El USDA estimó una cosecha cercana a las 3,1 millones de toneladas de soja en Uruguay para la zafra 2024/25

soja en uruguay para la zafraEl USDA estimó una cosecha cercana a las 3,1 millones de toneladas de soja en Uruguay para la zafra 2024/25

El informe indica también que hubo casi 1.300.000 hectáreas sembradas y los rendimientos promedio son muy buenos.El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que Uruguay cosechará 3,1 millones de toneladas de soja en la zafra 2024/25, apenas por debajo del récord del ciclo anterior.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 24 Abril 2025

Leer más: El USDA estimó una cosecha cercana a las 3,1 millones de toneladas de soja en Uruguay para la...

El engramillamiento del campo genera pérdidas de carbono orgánico en el suelo

campo genera pérdidas de carbonoEl engramillamiento del campo genera pérdidas de carbono orgánico en el suelo

Un estudio de largo plazo realizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Treinta y Tres reveló que el engramillamiento de los mejoramientos de campo conduce a una reducción en las reservas de carbono orgánico del suelo, impactando negativamente su calidad y potencial productivo. Esta investigación, publicada en la Revista INIA N.° 80 de marzo de 2025, pone de manifiesto las consecuencias a largo plazo de ciertas prácticas de manejo en los campos naturales uruguayos.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 22 Abril 2025

Leer más: El engramillamiento del campo genera pérdidas de carbono orgánico en el suelo

El sector agroindustrial empleó aproximadamente 217 mil personas

industriaEl sector agroindustrial empleó aproximadamente 217 mil personas

Las exportaciones agroindustriales representaron el 80% de las exportaciones totales de bienes.

El sector agroindustrial en el país desempeña un papel crucial en la economía, empleando aproximadamente 217.000 personas en 2024, lo que equivale a un 13% de la población ocupada total. Entre estas cifras, las actividades agrícolas son responsables de generar alrededor de 83.500 empleos, incluyendo aquellos en la industria relacionada con este sector.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 22 Abril 2025

Leer más: El sector agroindustrial empleó aproximadamente 217 mil personas

Plaga. “Las loras se están comiendo el dinero de la gente”.

Plaga Las lorasPlaga. “Las loras se están comiendo el dinero de la gente”.

La población de loras ha ido creciendo; cada lora saca cinco pichones y no muere ninguno porque si le pasa algo a la madre toda la colonia los alimenta, entonces cada año, entre octubre y noviembre hay una generación nueva. Las aves como las loras, son un fuerte inconveniente para los productores, es necesario tomar medidas para controlar la población. Griselda Mendieta, referente de mujeres rurales de Juanicó, departamento de Canelones, explicó la problemática: “Se están comiendo el dinero de la gente”.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 21 Abril 2025

Leer más: Plaga. “Las loras se están comiendo el dinero de la gente”.

  1. Optimismo para la cosecha de soja, donde se esperan rendimientos altos para combatir los precios bajos
  2. Agrotóxicos y contaminación de los recursos hídricos
  3. Lanzamiento de la cosecha 2025 de olivos en Maldonado
  4. Desafío logístico por el importante volumen de granos que se espera para la cosecha de cultivos de verano

Página 38 de 60

  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42

La cañada "sin nombre" de Punta Colorada con contaminación fecal que los vecinos y una empresa de biotecnología buscan limpiar

Autor Locales 46
Leer más...

Mercosur: Brasil propone una "drástica" reducción del Focem; Uruguay y Paraguay advierten una "señal negativa" para la integración

Autor Regionales 45
Leer más...

Un puñado de empresas controla la producción agrícola mundial

Autor Internacionales 42
Leer más...

Plan de vivienda, las zonas más demandadas para alquilar y comprar, nuevos proyectos y más en “Futuro en obra”

Autor Locales 40
Leer más...

La Terminal Cuenca del Plata informó que no recibirá camiones el sábado debido a reunión por conflicto

Autor Locales 43
Leer más...

Javier de Haedo e Ignacio Munyo desmenuzaron aspectos del Presupuesto y cuestionaron otros, ¿qué opinan?

Autor Locales 64
Leer más...
© 2007 - 2025
Creado por Medios UY