CAF y la FAO organizan actividades para promover la participación juvenil en el cooperativismo agrario.
El ciclo, que se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas proclamado por las Naciones Unidas, inició en marzo con un taller en la sede de la cooperativa Cadol.Durante 2025, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajan conjuntamente en la organización de un ciclo de actividades para jóvenes rurales y cooperativistas, que apunta a visibilizar las oportunidades que existen en el sector, intercambiar experiencias y capacitar en temas como emprendedurismo, digitalización, agricultura familiar y transformación de los sistemas agroalimentarios.
El ciclo, que se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas proclamado por las Naciones Unidas, inició en marzo con un taller en la sede de la cooperativa Cadol (Dolores). Una veintena de jóvenes vinculados a las cooperativas socias de CAF participaron de esta instancia que incluyó una recorrida por las instalaciones de la cooperativa y un espacio de taller moderado por el sociólogo Nicolás Spinelli.
AGRICULTURA FAMILIAR EN EL FOCO DEL DEBATE.
“En la primera parte del taller, recabamos aportes de los jóvenes sobre la definición de Agricultura Familiar que está vigente desde el año 2016 y que se encuentra en revisión en el marco del Plan Nacional de Agricultura Familiar. Fue una instancia muy enriquecedora que aportó insumos sobre las necesidades concretas que tienen los jóvenes productores rurales, que son el futuro de la producción en Uruguay”, valoró Spinelli.
Por su parte, Luis Frachia, gerente de CAF, enfatizó la importancia de escuchar de primera mano a los jóvenes rurales. “Se necesita que el concepto de Agricultura Familiar contemple las realidades de los distintos actores y de las distintas zonas del país para que efectivamente contribuya a la permanencia de la familia rural. En ese sentido, en CAF tenemos el desafío de nutrirnos de las visiones de los protagonistas de las cooperativas socias, para unificarlas, consensuarlas y presentarlas al MGAP como un aporte legítimo de quienes están directamente involucrados en el tema”, señaló.
Luego de este espacio de intercambio, el encuentro con los jóvenes continuó con un intercambio sobre las oportunidades que brindan las cooperativas y capacitar sobre el uso de metodologías y herramientas de planificación que simplifican la gestión de proyectos colectivos.
LA MIRADA DE LOS PROTAGONISTAS.
A sus 29 años, Antonella Carrasquera es productora agropecuaria de Soriano e integra la Directiva y el grupo de jóvenes de la cooperativa anfitriona, CADOL. “El taller fue una experiencia muy buena, porque permitió intercambiar experiencias entre jóvenes de diferentes cooperativas y también compartir con chiquilines de sexto año de liceo de nuestro departamento, que están viendo qué estudiar y ven que en el cooperativismo hay oportunidades reales para los jóvenes”, resaltó.
Otro de los participantes del taller fue Nicolás Autino, quien tiene 25 años, es productor rural, directivo de CAF y de Fomento de Colonia Suiza, donde también integra el grupo de jóvenes. “Participar de este encuentro fue una experiencia muy linda. Los encuentros organizados por CAF nos brindan la oportunidad de intercambiar, opinar e incidir en los temas estratégicos para el sector, a la vez que también nos permite enriquecernos mutuamente con las opiniones de unos y otros”.
En su rol de Gerente de la única Federación que nuclea a cooperativas agrarias en Uruguay, Frachia visualiza importantes oportunidades para seguir trabajando este tema. “Sería muy interesante llevar este tipo de instancias al resto del país, ir trabajando y fortaleciendo a los grupos de jóvenes cooperativa por cooperativa, para que sean el semillero del relevo generacional que el sector agropecuario nacional necesita”, concluyó.
EN AGENDA: PRÓXIMOS ENCUENTROS.
Las próximas instancias de talleres con jóvenes rurales y cooperativistas se realizarán entre mayo y diciembre de 2025. Próximamente, compartiremos más información sobre el próximo encuentro.