La Terminal Cuenca del Plata informó que no recibirá camiones el sábado debido a reunión por conflicto
Con motivo de la última instancia de negociación entre el gobierno, el sindicato y la Terminal Cuenca del Plata, la principal accionista informó que no recibirá camiones durante la mañana.
El sábado será el último día de negociación entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Sindicato Único Portuario (Supra) y la Terminal Cuenca del Plata (TCP) por el conflicto desatado en el puerto de Montevideohace más de 10 días. Por este motivo, Katoen Natie —principal accionista de la TCP con el 80% de participación— informó a través de un comunicado que el sábado no habrá atención a camiones durante el horario matutino.
"Luego de una semana de intercambios con el sindicato, el sábado 18 de octubre a las 8 horas se llevará a cabo una asamblea informativa, no estando prevista aún la hora de reintegro a las actividades", señaló Katoen en el comunicado y agregó: "Con el fin de brindar a nuestros usuarios la información con la mayor antelación posible, comunicamos que mañana sábado 18 de octubre no habrá atención a los camiones durante la mañana".
El conflicto en el puerto de Montevideo tuvo un impasse durante los últimos 10 días, en los que negociadores del MTSS recibieron a las partes para intercambiar propuestas, aunque aún no llegaron a un acuerdo. El sindicato se comprometió a levantar las medidas dispuestas el pasado 2 de setiembre que tuvieron a la TCP con el 70% de su movimiento paralizado, mientras se llevaran a cabo las reuniones.
La tensión se desató hace 15 días cuando la TCP implementó el nuevo programa informático, Navis N4, que el sindicato entendió que aumentaría la productividad un 30% y como resultado, eliminaría puestos de trabajo. El sindicato de TCP se declaró en asamblea general, lo que entorpeció la circulación en el puerto e hizo que la Unión de Exportadores (UEU) registrara pérdidas superiores a los US$ 60 millones.
Días más tarde, el conflicto se tensó y escaló al Supra —compuesto por todos los gremios del puerto, entre ellos TCP— que luego de una negociación con el Poder Ejecutivo, resolvió en asamblea general levantar las medidas y negociar durante 10 días.
Según había informado el secretario general del Supra a El País, Álvaro Reinado, en las instancias de diálogo se abordaron los temas que derivaron en el conflicto. Sin embargo, la empresa no habría presentado una propuesta para declararse una posible tregua total del conflicto.