Intendencia de Río Negro pidió información a UPM por reiteradas denuncias de malos olores
El Gobierno departamental señaló que coordina con el Ministerio de Ambiente y se comprometió a mantener informada a la población.La Intendencia de Río Negro pidió explicaciones a la empresa UPM, a raíz de las reiteradas denuncias de parte de vecinos, desde el pasado viernes, por olores intensos provenientes de la planta industrial de la firma, en Fray Bentos.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: Intendencia de Río Negro pidió información a UPM por reiteradas denuncias de malos olores
NUEVA OPERATIVA DE CARGA DE MADERA EN EL PUERTO DE FRAY BENTOS
Movimiento portuario.
En la jornada de la víspera, comenzó a operar en la carga de 17.000 toneladas de troncos de madera de pino, desde la terminal marítima local, con destino a la India, el buque African Harrier de bandera de Bahamas.
- Detalles
- Categoría: Locales
“Los microplásticos están en todas partes, incluso en lo que creemos limpio”, advirtió químico uruguayo
Ricardo Faccio, profesor de Facultad de Química, alerta sobre una contaminación silenciosa que ya está en el aire, el agua, los alimentos, y en nuestros cuerpos.No se ven. No se sienten. Pero están ahí.
- Detalles
- Categoría: Locales
Lanzan campaña de seguridad tripartita por accidentes laborales en el rubro de la construcción
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), empresarios y trabajadores buscan concientizar ante la gran cantidad de sinestros, muchos de ellos fatales, últimamente.Ante la alta cantidad de accidentes y siniestros que han ocurrido en los últimos tiempos en la construcción, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), los empresarios del rubro y el sindicato lanzaron una campaña de concientización, con el fin de advertir sobre los siniestros y evitarlos.
- Detalles
- Categoría: Locales
Puerto de Montevideo
TCP, cuyo principal accionista es Katoen Natie, ganó US$ 67 millones en 2024, 723% más que 2023
El resultado económico de la terminal especializada de contenedores del Puerto de Montevideo (TCP), cuyo principal accionista es Katoen Natie, mostró una ganancia de US$ 67 millones en 2024 (723% mayor a la registrada en 2023), según el balance del último ejercicio aprobado a fines de junio, y publicado por el semanario Búsqueda.
- Detalles
- Categoría: Locales
- Oportunidad laboral en UPM: Administrativo de Cosecha para Durazno o Tacuarembó
- Puerto de Montevideo: TCP ganó US$ 67 millones en 2024, un 723% más que en 2023
- UTE no renovó contrato de gestión anterior con Fenirol SA por precio superior al habitual por megavatio
- La otra cara del monte: cómo la forestación cambia la vida en el interior del país