Utilaje: tres décadas impulsando la logística uruguaya con mirada de futuro
Empresa uruguaya referente en operaciones logísticas y portuarias, Utilaje combina experiencia, tecnología e innovación para seguir impulsando el desarrollo del país.Con más de treinta años de trayectoria, Utilaje (Dervalix S.A.) se ha consolidado como uno de los principales operadores logísticos y portuarios del país.
Nacida como una empresa familiar 100 % uruguaya, su crecimiento ha ido de la mano de la expansión del comercio exterior nacional, ofreciendo soluciones integrales que combinan experiencia, infraestructura y tecnología al servicio de una logística cada vez más eficiente y segura.
Desde sus inicios, la visión de Utilaje ha sido clara: construir una estructura operativa sólida y flexible que permita responder a las necesidades de cada cliente con eficiencia, seguridad y compromiso. Hoy, la empresa cuenta con una amplia red de servicios que abarcan desde terminales de contenedores y depósitos para mercaderías, hasta operaciones portuarias, transporte nacional e internacional y manipulación de cargas especiales.
El dinamismo del sector obliga a estar en permanente actualización, y Utilaje ha hecho de la reinversión una política constante. Este año incorporó una nueva reachstacker de última generación, que se suma a su flota actual, reafirmando su compromiso con la mejora continua y la excelencia operativa. A su vez, la compañía realizó una importante inversión en su grúa móvil Gottwald HMK300 de 100 toneladas, renovando componentes clave para optimizar su desempeño y garantizar la máxima seguridad en cada operación.
“Es muy importante invertir y reinvertir en nuestros activos —destaca Enrique Moratorio, gerente comercial de la empresa—. La renovación tecnológica nos permite mantenernos a la vanguardia y cumplir con las expectativas de nuestros clientes en cuanto a calidad y eficiencia”.
Servicios y rubros: una cobertura integral
La oferta de Utilaje se caracteriza por su diversificación y capacidad de adaptación. La empresa brinda servicios de terminal de contenedores, depósito para mercaderías, consolidación y desconsolidación, trasiego, operación de buques y transporte nacional e internacional, además de contar con maquinaria especializada para la manipulación de cargas de gran porte o complejidad.
Esta versatilidad les permite atender clientes de todos los rubros —industriales, forestales, energéticos, agropecuarios y comerciales—, tanto locales como internacionales. “Nuestro lema es simple: sea cual sea su carga, nosotros la movemos”, resume Moratorio.
En los últimos años, Utilaje ha sido protagonista de operaciones de gran magnitud que marcaron hitos en la logística nacional. La empresa participó activamente en el movimiento de equipos y materiales para la construcción de la planta UPM 2, incluyendo la descarga de locomotoras del Ferrocarril Central y el posicionamiento del transbordador de locomotoras en la terminal portuaria de Montevideo.
También estuvo a cargo de la descarga de la nueva flota de straddle carriers de Terminal Cuenca del Plata y de la carga de un transformador de 173 toneladas con destino a Paraguay, en una compleja operación fluvial que requirió trabajo en tándem de grúas y una coordinación técnica minuciosa.
Sin embargo, uno de los hitos más recientes fue la operativa de la torre de destilación atmosférica de 60 metros de largo y 330 toneladas, fabricada en Uruguay para una refinería argentina. “Fue una de las maniobras portuarias más grandes de la historia del país —recuerda Moratorio—. Involucró meses de trabajo conjunto con varias empresas y organismos públicos, y nos llena de orgullo haber sido parte de un logro colectivo que demuestra la capacidad técnica del sector logístico nacional”.
“Fue una de las maniobras portuarias más grandes de la historia del país —recuerda Moratorio—. Involucró meses de trabajo conjunto con varias empresas y organismos públicos, y nos llena de orgullo haber sido parte de un logro colectivo que demuestra la capacidad técnica del sector logístico nacional”.
La magnitud del operativo demandó una planificación meticulosa, desde el traslado terrestre por las calles de Montevideo hasta su embarque en el puerto. Cada etapa implicó la coordinación de múltiples equipos técnicos, grúas de gran porte y maniobras de precisión milimétrica. La pieza, de más de 60 metros de longitud, se convirtió en un símbolo de la capacidad del país para encarar desafíos logísticos de alta complejidad. “Esa operación fue una muestra de lo que puede lograrse cuando el sector público y privado trabajan en conjunto, con profesionalismo y compromiso”, agrega Moratorio.
Mirada al futuro: la hidrovía como eje estratégico
El próximo gran paso de Utilaje se proyecta hacia el este del país. La empresa firmó un acuerdo con NLC (Nodo Logístico Cebollatí) para la operación y explotación de un nuevo puerto fluvial sobre el río Cebollatí, en el departamento de Treinta y Tres.
Si bien el proyecto aún se encuentra en la etapa inicial y con la reserva del caso, desde la empresa adelantaron que se trata de una iniciativa de gran envergadura dentro del desarrollo de la Hidrovía Uruguay–Brasil (Laguna Merín–Lagoa dos Patos), que promete generar un impacto económico y social significativo en la región. “Las hidrovías son clave para una logística más sostenible —explica Moratorio—. Reducen costos, minimizan las emisiones y fortalecen las cadenas de suministro al acercar los puertos a las zonas productivas”.
Además del transporte de cargas, el proyecto busca impulsar el desarrollo turístico en la zona de influencia, integrando la infraestructura logística con iniciativas sostenibles y de valor local.
El sector logístico y el rol de INALOG
Al celebrar el 15.º aniversario de INALOG, Moratorio subraya la importancia de contar con una institucionalidad que dé coherencia y continuidad a las políticas del sector: “Tener una política de Estado en materia logística es esencial para que Uruguay siga siendo un actor clave en la cadena de suministro regional”.
Si bien reconoce avances importantes en infraestructura vial y ferroviaria, destaca que aún existen desafíos en materia de conectividad, alianzas estratégicas y adopción tecnológica. “La sostenibilidad, la capacitación y la cooperación entre empresas serán determinantes para el futuro del sector”, afirma.
Con una trayectoria sólida y una mirada puesta en la innovación y la sostenibilidad, Utilaje reafirma su compromiso con el desarrollo del país. Tres décadas después de su fundación, la empresa continúa moviendo no solo cargas, sino también las fronteras del crecimiento logístico uruguayo.
Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 03 Noviembre 2025
