logo 2018 002

  • Inicio
  • Forestales
      • Back
      • Locales
      • Regionales
      • Mundo
  • Más noticias
      • Back
      • Nacionales
      • Internacionales
  • Contáctenos

Copagran explicó por qué decidió despedir a cerca del 20% de sus trabajadores

CopagranCopagran explicó por qué decidió despedir a cerca del 20% de sus trabajadores

Copagran anunció este viernes 19 el despido de 39 de los 226 trabajadores y señaló que fue una decisión "impulsada por la necesidad".El despido de 39 trabajadores que concretó la Cooperativa Agraria Nacional (Copagran) tiene como explicación el inicio de un proceso de reestructura que busca recomponer la rentabilidad de sus operaciones, para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la empresa en un mercado altamente exigido.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 21 Septiembre 2025

Leer más: Copagran explicó por qué decidió despedir a cerca del 20% de sus trabajadores

Jornada Académica de Derecho Agrario con énfasis en el régimen de colonización

planJornada Académica de Derecho Agrario con énfasis en el régimen de colonización

El Instituto Nacional de Colonización (INC) de Uruguay adquirió semanas atrás un campo de 4.400 hectáreas en Florida, conocido como la “estancia María Dolores», por aproximadamente 32,5 millones de dólares, despertó una fuerte polémica en donde lo jurídico estuvo sobre la mesa de una forma esencial.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 19 Septiembre 2025

Leer más: Jornada Académica de Derecho Agrario con énfasis en el régimen de colonización

Mayor uso del riego: informe señala contundentes avances en la producción y un impacto económico millonario

Mayor uso del riegoMayor uso del riego: informe señala contundentes avances en la producción y un impacto económico millonario

Teniendo como marco la reunión inicial de la Comisión Interministerial para Asuntos de Riego un estudio señala incrementos en la producción por regar.Extender el riego puede mover la aguja del crecimiento económico de Uruguay. Esa conclusión está comprendida en un trabajo remitido a El Observador, sobre un informe especial que se presentó teniendo como marco la primera reunión de la Comisión Interministerial para Asuntos de Riego establecida en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 19 Septiembre 2025

Leer más: Mayor uso del riego: informe señala contundentes avances en la producción y un impacto económico...

Cómo datos de la NASA ayudaron a gestionar la sequía en Uruguay (y qué impacto tiene ahora)

gestionar la sequía en UruguayCómo datos de la NASA ayudaron a gestionar la sequía en Uruguay (y qué impacto tiene ahora)

La Dirección Nacional de Aguas recibió capacitaciones de la NASA en teledetección y aplicó tecnología espacial para gestionar la sequía en Montevideo.ntre 2018 y 2023, Uruguay enfrentó la sequía más grave en casi un siglo, con consecuencias directas en el abastecimiento de agua para la población y la producción. El área metropolitana, y particularmente Montevideo, fueron las zonas más afectadas.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 18 Septiembre 2025

Leer más: Cómo datos de la NASA ayudaron a gestionar la sequía en Uruguay (y qué impacto tiene ahora)

Pueblo Apícola, una histórica exportación de miel orgánica por un millón de dólares y el empuje de Inacoop

pueblo apicolaPueblo Apícola, una histórica exportación de miel orgánica por un millón de dólares y el empuje de Inacoop

La cooperativa Pueblo Apícola, con sede en Tacuarembó, está exportando miel por más de US$ 1.000.000 y recibirá apoyo técnico y financiero de Inacoop.La cooperativa Pueblo Apícola, con sede en Tacuarembó y fundada en 2006, este año está exportando miel por más de US$ 1.000.000 y, se informó a El Observador, podrá potenciar su emprendimiento productivo gracias a un apoyo que le brindará el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 16 Septiembre 2025

Leer más: Pueblo Apícola, una histórica exportación de miel orgánica por un millón de dólares y el empuje de...

  1. Inacoop respalda a pueblo apícola con capacitación y financiación.
  2. El BROU presentó plan para financiar el silvopastoreo.
  3. Agricultura para el futuro del planeta: cómo el encalado podría ser clave para la eliminación de carbono.
  4. Riego. Uruguay puede cumplir con las 300.000 hectáreas e incluso más.

Página 16 de 67

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

La oportunidad perdida: impuestos, costos y una industria uruguaya que no logra despegar

Autor Locales 3
Leer más...

Empresas portuarias y gremios impulsan "ciclo de encuentros sobre salud integral comunitaria"

Autor Locales 4
Leer más...

“Siempre estamos con el karma de las aguadas y nunca damos el paso adelante”.

Autor Nacionales 4
Leer más...

El MTOP rehabilitará el puente ferroviario sobre el Río Negro para potenciar la carga hacia el norte

Autor Locales 5
Leer más...

Multinacional uruguaya apuesta al tren e invierte US$ 70 millones

Autor Locales 9
Leer más...

Informe advierte por "riesgo estratégico" ante el narcotráfico y se apunta al mar como punto de debilidad

Autor Locales 7
Leer más...
© 2007 - 2025
Creado por Medios UY