logo 2018 002

  • Inicio
  • Forestales
      • Back
      • Locales
      • Regionales
      • Mundo
  • Más noticias
      • Back
      • Nacionales
      • Internacionales
  • Contáctenos

Los precios de los granos que produce Uruguay bajaron en los mercados internacionales esta semana

COLZALos precios de los granos que produce Uruguay bajaron en los mercados internacionales esta semana

La colza quedó en el rango de valores más bajo en cinco meses tras una semana que cerró con precios en baja para los granos que produce Uruguay.Los precios de los granos que produce Uruguay bajaron en los mercados internacionales esta semana, incluyendo al arroz que perdió la referencia de US$ 12 por bolsa en Brasil y a la colza, que se encuentra en el rango de valores más bajo en cinco meses.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 22 Septiembre 2025

Leer más: Los precios de los granos que produce Uruguay bajaron en los mercados internacionales esta semana

Una deuda “impagable”: La venta de la histórica quesería Alpa se concretó luego de no encontrar otra alternativa

quesería AlpaUna deuda “impagable”: La venta de la histórica quesería Alpa se concretó luego de no encontrar otra alternativa

Los directivos de la planta elaboradora de quesos Howald y Krieg, de la ciudad de Nueva Helvecia, concretaron este miércoles la venta de la firma que se fundó en 1950 y antes se llamaba Alpa, que dejó de operar luego de muchos años de sostener un declive que se transformó en una constante y que impulsó a la acumulación de deudas por miles de dólares. 

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 21 Septiembre 2025

Leer más: Una deuda “impagable”: La venta de la histórica quesería Alpa se concretó luego de no encontrar...

Copagran explicó por qué decidió despedir a cerca del 20% de sus trabajadores

CopagranCopagran explicó por qué decidió despedir a cerca del 20% de sus trabajadores

Copagran anunció este viernes 19 el despido de 39 de los 226 trabajadores y señaló que fue una decisión "impulsada por la necesidad".El despido de 39 trabajadores que concretó la Cooperativa Agraria Nacional (Copagran) tiene como explicación el inicio de un proceso de reestructura que busca recomponer la rentabilidad de sus operaciones, para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la empresa en un mercado altamente exigido.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 21 Septiembre 2025

Leer más: Copagran explicó por qué decidió despedir a cerca del 20% de sus trabajadores

Jornada Académica de Derecho Agrario con énfasis en el régimen de colonización

planJornada Académica de Derecho Agrario con énfasis en el régimen de colonización

El Instituto Nacional de Colonización (INC) de Uruguay adquirió semanas atrás un campo de 4.400 hectáreas en Florida, conocido como la “estancia María Dolores», por aproximadamente 32,5 millones de dólares, despertó una fuerte polémica en donde lo jurídico estuvo sobre la mesa de una forma esencial.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 19 Septiembre 2025

Leer más: Jornada Académica de Derecho Agrario con énfasis en el régimen de colonización

Mayor uso del riego: informe señala contundentes avances en la producción y un impacto económico millonario

Mayor uso del riegoMayor uso del riego: informe señala contundentes avances en la producción y un impacto económico millonario

Teniendo como marco la reunión inicial de la Comisión Interministerial para Asuntos de Riego un estudio señala incrementos en la producción por regar.Extender el riego puede mover la aguja del crecimiento económico de Uruguay. Esa conclusión está comprendida en un trabajo remitido a El Observador, sobre un informe especial que se presentó teniendo como marco la primera reunión de la Comisión Interministerial para Asuntos de Riego establecida en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 19 Septiembre 2025

Leer más: Mayor uso del riego: informe señala contundentes avances en la producción y un impacto económico...

  1. Cómo datos de la NASA ayudaron a gestionar la sequía en Uruguay (y qué impacto tiene ahora)
  2. Pueblo Apícola, una histórica exportación de miel orgánica por un millón de dólares y el empuje de Inacoop
  3. Inacoop respalda a pueblo apícola con capacitación y financiación.
  4. El BROU presentó plan para financiar el silvopastoreo.

Página 16 de 68

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

¿Qué trajeron?: una multinacional uruguaya apostó fuertísimo al desarrollo ferroviario

Autor Locales 66
Leer más...

Empresa forestal de Tacuarembó enviará a casi 700 trabajadores al seguro por desempleo

Autor Locales 69
Leer más...

La forestación pide más espacio y el gobierno dobla la apuesta

Autor Locales 66
Leer más...

Sánchez dijo que la forestación no tendrá “un cambio en las reglas de juego” mientras Cabildo insiste con modificaciones a la ley forestal

Autor Locales 57
Leer más...

Mediación con Cardama: el gobierno exigirá cambios al contrato original

Autor Locales 54
Leer más...

Productores forestales anhelan crecer y desde el gobierno preguntaron por qué no duplicar el área plantada

Autor Locales 59
Leer más...
© 2007 - 2025
Creado por Medios UY