El crecimiento del PIB con Lacalle Pou fue el menor desde el segundo gobierno de Sanguinetti
En 2024, el último año calendario de la administración de Luis Lacalle Pou, la economía uruguaya produjo bienes y servicios por un valor de US$ 78.630 millones, lo que por habitante significan US$ 21.977, según calculó semanario Búsqueda con los datos de Cuentas Nacionales informados el jueves 20 por el Banco Central (BCU).
- Detalles
- Categoría: Locales
Nuevas autoridades
Ferreri: OSE garantizará acceso al agua potable y saneamiento en las próximas décadas, de manera sostenible
Este viernes 28 se llevó a cabo la ceremonia de asunción de Pablo Ferreri como presidente de OSE. En el acto, del que participó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, el novel designado afirmó que el manejo del agua no es solo un reto ambiental, sino también un enorme desafío político, ya que el uso adecuado y la disponibilidad resultan clave para la agricultura, industria, generación de energía y salud.
- Detalles
- Categoría: Locales
ANP estudiará "ajustes a Ley de Puertos”: expertos rechazan cambios porque "violarían acuerdos con Katoen"
La iniciativa de modificar la normativa fue planteada por la directora vocal del Directorio de ANP y futura vicepresidenta de dicho organismo portuario, Alejandra Koch (Frente Amplio).Una eventual modificación por parte del gobierno a la Ley de Puertos, que estableció la creación de una terminal especializada de contenedores, genera expectativas y tensión en el sector.
- Detalles
- Categoría: Locales
La economía de Uruguay, entre la ralentización de Brasil y la recuperación de Argentina
Los desafíos globales y regionales son claramente manejables para Uruguay, teniendo en cuenta la solidez institucional y la fuerte convicción en mantener la calidad de los fundamentos macroeconómicos adquirida por la sociedad.Uruguay enfrenta un contexto regional mixto en 2025, donde las economías de dos de sus principales socios comerciales, Brasil y Argentina, presentan dinámicas divergentes.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: La economía de Uruguay, entre la ralentización de Brasil y la recuperación de Argentina
El negocio atrás de los lobos marinos: el Estado los vende a privados que los llevan a acuarios chinos
Por cada macho cobra 87 mil pesos y por la hembra 118 mil. La zafra arranca el próximo martes y termina el 31 de octubre. Son exportados a países asiáticos, que los destinan a acuarios. ¿Qué controles existen? ¿Y cuál es el beneficio para el país?
- Detalles
- Categoría: Locales