operativa ontur 1Ontur ocupa el muelle los 365 días, carga 90 buques oceánicos al año y anuncia proyectos

La terminal portuaria multipropósito de Ontur, ubicada en Nueva Palmira, se destaca por su movimiento de celulosa, con salidas semanales de buques hacia mercados globales, y por la diversificación de su carga. Este año, ha puesto un énfasis particular en la operativa con bobinas y placas de acero.

El Gerente General de la empresa, Raúl Souza, entrevistado por EL ECO habló de la operativa histórica y la proyectada.

-¿Cuáles son los volúmenes que moviliza Ontur?

-Oscila entre 1.2 a 1.3 millones de toneladas, que llegan por el río desde la planta de celulosa de Fray Bentos en barcazas especializadas. La descarga de estas barcazas se realiza en 12 horas aproximadamente, para luego almacenar la celulosa en el depósito dedicado con capacidad para 90.000 toneladas. Los destinos a los cuales se embarca son Asia, Europa, EEUU, y la región.

Una vez que el producto queda habilitado se incluye en los planes de carga de los buques; la proyección teórica es recibir un buque en forma semanal. Es de destacar que la productividad de carga depende del tipo de buque que arribe y de su estado de mantenimiento, y normalmente se encuentran en muelle entre 1 y 2 días.

Hay que tener en cuenta que, como máximo, los buques de celulosa se pueden a cargar en el entorno del 60% debido a la limitante de la profundidad del Canal Martin García, que se encuentra a 34 pies.

-¿Están movilizando otras mercaderías?

-Es una terminal portuaria multipropósito y moviliza todas las cargas habilitadas por el permiso ambiental que habilita una serie de productos y dentro de estos los principales que se están operando son fertilizantes, materiales de construcción, granos y otros. Estas cargas mayoritariamente son de trasbordo con destino a Paraguay. Este año en particular, hemos comenzado con mucha ocupación por barcos con bobinas y placas de acero, que generan operativa de varios días debido a lo complejo de la maniobra en bodega de buques y barcazas.

¿Tienen previsto otras operativas para lo que resta del año?

– Ontur tiene la política de ver el desarrollo del mercado de cargas en Palmira y la región, para evaluar la viabilidad de su operación de acuerdo a los permisos y equipamientos disponibles.

Por otro lado, Ontur desde hace unos años ha implementado todo el marco legal contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo. Para ello, antes de aceptar un cliente éste debe completar el formulario de debida diligencia donde declara desde la conformación de la empresa hasta detalles particulares de su negocio. Además, Ontur realiza una investigación del posible cliente a nivel de datos públicos de mercado y de la Senaclaft (Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo).

-¿Cuántos buques operan por año?

-Recibe en el entorno de 90 buques oceánicos, donde el mayor porcentaje le corresponde a celulosa, pero la mayor ocupación en días de muelle lo tienen otras cargas.

-¿Está previsto ampliar la infraestructura?


-En la medida que se presenten oportunidades de mercado que requieran ampliación, ya sea por crecimiento de cargas o servicios portuarios, la empresa evaluará las posibles inversiones en conjunto con los clientes potenciales. Toda posible ampliación o cambio operativo será realizado dentro de los permisos y habilitaciones existentes, o se solicitarán las actualizaciones y ajustes necesarios del momento.

-¿Cuál es el personal de la empresa?

-Como en todo puerto, depende de la actividad que exista en el momento. El personal diario va de 60 a un máximo 200 aproximadamente, con períodos de menor ocupación y periodos de alta ocupación, por encima de lo mencionado.

Es importante decir que Ontur, tiene sumo cuidado tanto del personal propio como de terceros, en todas las actividades que se desarrollan en sus instalaciones. Nos preocupamos por todos los detalles de cada actividad, analizando a conciencia todo lo referente a las tareas tanto manuales como con equipos, la interacción “hombre -máquina” es de mucho cuidado porque operamos equipos de grandes dimensiones, que movilizan cargas pesadas y voluminosas. Se han desarrollado las “Reglas que Salvan Vidas” que son las medidas de seguridad básicas que se deben seguir al ingresar a la empresa. Mantenemos reuniones semanales de seguimiento y desarrollo, tanto de temas de seguridad laboral como ambientales. Queremos que todos los que ingresan a nuestras instalaciones lo hagan con el conocimiento necesario para que trabajen en forma segura. Mantenemos nuestro sistema de gestión en continua actualización para cuidar a todo el personal en nuestras instalaciones proveyendo entrenamiento, al personal propio y de terceros, como el caso de “hombre al agua”, incendio, usos de equipos de primeros auxilios y de respiración autónoma.

EL ECODIGITAL -Colonia - URUGUAY - 28 Julio 2025