Montecon destaca el compromiso humano como eje del desarrollo portuario
En el Día del Trabajador Portuario, Montecon, que cumple 25 años, reafirma el rol clave de su modelo de gestión centrado en las personas, basado en la capacitación y el diálogo.
El puerto no se detiene. Detrás de cada contenedor que se mueve y de cada operación que se concreta, hay personas que hacen posible la conexión del país con el mundo. Montecon, operador de las áreas públicas del puerto de Montevideo, que este año celebra 25 años de trayectoria, reconoce que son los trabajadores los que hacen la diferencia todos los días. Por eso, el 21 de julio, Día del Trabajador Portuario, es una oportunidad para reconocer el esfuerzo cotidiano.
Desde su fundación en el año 2000, Montecon desarrolla un modelo de gestión centrado en las personas. La empresa genera 600 puestos de trabajo, de manera directa e indirecta.
La política salarial también refleja esa filosofía, con condiciones que se ubican por encima del promedio del mercado y un fuerte énfasis en la estabilidad laboral. La rotación es baja, con una permanencia dentro de la empresa que supera los diez años en muchos casos, lo que da cuenta de un vínculo sólido y sostenido en el tiempo.
Por otra parte, la empresa apuesta a la capacitación de sus trabajadores. Se forman equipos desde cero, con entrenamientos que pueden extenderse hasta diez meses, se diseñan planes anuales de formación por categoría y se potencia el crecimiento interno.
El desarrollo del talento también se articula con programas de liderazgo que forman parte de la estrategia del Grupo Ultramar, del que forma parte la empresa. En Montecon, los mandos medios reciben formación específica en habilidades blandas, gestión y toma de decisiones.
Ese enfoque cercano se traslada al día a día, con espacios como los desayunos con el CEO, Martín González, en los que se escuchan de primera mano las inquietudes del personal.
“En este Día del Trabajador Portuario, celebramos el trabajo y valoramos a quienes lo hacen posible. Nuestra prioridad está en las personas, en su bienestar y en su desarrollo. El puerto necesita talento, compromiso y visión de futuro, y para construirlo hay que empezar por cuidar a la gente que lo hace funcionar”, señaló González.
Uno de los rasgos diferenciales de la empresa es su política de diálogo constante con el sindicato. Esta cultura colaborativa, de cercanía y puertas abiertas ha permitido construir relaciones laborales sostenidas y consolidar un ambiente de trabajo que ha sido reconocido por Great Place to Work. Los indicadores en equidad, integración, apertura, no discriminación y libertad de expresión son los que se destacan año a año dentro de la evaluación del clima laboral en Montecon.
Además, la empresa viene dando pasos firmes hacia una mayor equidad de género. Aunque el área operativa continúa siendo mayoritariamente masculina, las mujeres ocupan el 75% de los cargos de liderazgo y el 60% de los mandos medios y administrativos, y se promueven programas comunitarios que buscan acercar a más mujeres al sector logístico-portuario.
La apuesta de Montecon también se refleja en la infraestructura. En los últimos años ha incorporado ocho grúas móviles, cada una valuada entre US$ 10 millones y US$ 12 millones, que permiten realizar operaciones más eficientes y seguras. En esa misma línea, ha implementado medidas de seguridad como controles de alcohol y drogas que refuerzan el compromiso con un entorno laboral saludable.
Además de las inversiones en infraestructura y equipamiento, Montecon ha apostado por la innovación tecnológica, consolidando un ecosistema digital que la distingue como una terminal moderna y competitiva en el contexto regional.
Desde hace más de 20 años, la empresa impulsa el desarrollo de un sistema propio de gestión portuaria que se nutre del conocimiento acumulado en su operativa diaria. Este software ha sido perfeccionado a lo largo del tiempo y hoy se proyecta como una herramienta adaptable para otras terminales. Entre sus principales virtudes, destaca la posibilidad de mantener la operativa activa incluso frente a eventuales ataques informáticos.
La transformación digital también se refleja en la experiencia de los usuarios. A través de soluciones tecnológicas específicas, los clientes pueden realizar todos los trámites vinculados a su carga de manera remota, sin necesidad de trámites presenciales y con procesos más ágiles y seguros.
En paralelo, Montecon mantiene una relación tecnológica fluida con armadores internacionales, alineándose con los sistemas que estas compañías utilizan globalmente. Esto le permite operar bajo estándares internacionales y asegurar una integración eficiente con matrices ubicadas en países como Alemania o Dinamarca. Su equipo tecnológico, además, monitorea continuamente posibles vulnerabilidades, brindando soporte y alertas que contribuyen a reforzar la ciberseguridad en los intercambios digitales.
Actualmente, la compañía avanza en nuevas soluciones que buscan reforzar la trazabilidad y mejorar la confiabilidad de cada etapa del proceso portuario. Estos desarrollos, orientados tanto a los armadores como a los clientes locales, apuntan a dinamizar las operaciones y generar mayor transparencia en toda la cadena logística.
“El Día del Trabajador Portuario es una invitación a reconocer la labor silenciosa, constante y profesional de quienes sostienen el ritmo del puerto los 365 días del año, con sol o con lluvia. Montecon, desde su lugar, elige celebrarlo apostando a las personas como motor del cambio y del futuro”, sintetizó González.