La inteligencia artificial y la biotecnología impulsan la próxima revolución en el desarrollo de cultivos resilientes
Un estudio publicado en la revista Nature y liderado por un equipo internacional detalla cómo la combinación de inteligencia artificial y biotecnología avanzada puede transformar la agricultura global.Un equipo internacional de investigadores de China, Estados Unidos y Europa, incluida la Universidad de Aberystwyth, ha establecido una hoja de ruta para integrar la inteligencia artificial (IA) con la edición del genoma, el diseño de proteínas, el fenotipado de alto rendimiento y las tecnologías ómicas que analizan la composición genética y química de las plantas.
Dicen que la adopción de estas técnicas aceleraría la mejora de cultivos que son más productivos, sostenibles y resistentes al clima e incluso podría conducir a la domesticación de nuevos cultivos.
El profesor John Doonan, director del Centro Nacional de Fenómica Vegetal del Instituto de Ciencias Biológicas, Ambientales y Rurales (Ibers) de la Universidad de Aberystwyth, dijo: “Piense en ello como diseñar y construir un puente. Ahora tenemos las herramientas para diseñar cultivos con una precisión similar, combinando conocimientos biológicos con IA para construir plantas que puedan soportar sequías, enfermedades y otras tensiones”.
La revisión destaca cómo la IA puede:
predecir las mejores combinaciones de genes para el rendimiento, la nutrición y la tolerancia al estrés
diseñar nuevas proteínas para mejorar las defensas y el rendimiento de las plantas
Integre conjuntos de datos muy complejos para guiar decisiones de cría más inteligentes y rápidas
Doonan agregó: “Se trata de desarrollar resiliencia en nuestros cultivos desde cero. Al unir la IA con la biotecnología de vanguardia y las prácticas agrícolas sostenibles, podemos preparar la producción de alimentos para el futuro para las generaciones venideras”.
El trabajo se alinea con el enfoque estratégico de Iberes en cultivos resilientes y fue apoyado por el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC) a través de su programa Cultivos Resilientes, y por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) como parte de su iniciativa AI for Net Zero.
Artículo científico completo en Nature Innovaciones biotecnológicas y de IA integradas para la mejora de cultivos | Naturaleza
TODO EL CAMPO -Montevideo - URUGUAY - 22 Agosto 2025