Gandini cruzó a gerente de la ANPFirme

Gandini cruzó a gerente de la ANP de FA: de “agraviante” a “sirvientes de multinacionales”

El líder de Por la Patria cuestionó a Manuel Ferrer, por quien votó en contra de su ascenso, por comunicar “contenido ideológico”.El director por la oposición de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Jorge Gandini, tuvo un cruce con el secretario nacional de Organización del Frente Amplio (FA), Manuel Ferrer, en redes sociales.

En estas, Ferrer, que fue designado como gerente de Dragado de la ANP, se refirió “a los sirvientes de las multinacionales que querían privatizar el dragado”, una manifestación que Gandini criticó por su “contenido ideológico y agraviante”.

“No es ilegal. Seguro es irresponsable, imprudente e innecesaria. Pero ¿a quién dirige su agravio el nuevo gerente de Dragado de ANP? ¿A quiénes reclamamos eficiencia en el dragado público? ¿Al gobierno que contrató en 2019 una empresa china para el dragado del puerto de Montevideo, contrato aún vigente? ¿A este Directorio, que pagó en agosto U$ 28 millones a esa misma empresa china, por el dragado del antepuerto?”, escribió Gandini.

El líder de Por la Patria sostuvo que “hay errores que, cometidos por jerarquías de confianza, son inadmisibles”. “Si no fue un error, ya es otro cantar”, expresó el exprecandidato del Partido Nacional.

Ferrer, que se desempeña como ingeniero naval, tuvo dos ascensos en la ANP desde que asumió en julio. En una primera instancia, el frenteamplista fue jefe del departamento de Flota y Dragado. Luego, en octubre, fue ascendido como gerente del área de Dragado, informó Telemundo.

Según supo Montevideo Portal, Gandini votó en contra del ascenso de Ferrer debido a que “el expediente no siguió el curso regular dentro de la estructura administrativa, omitiéndose los informes preceptivos que aseguran la transparencia y la debida evaluación”.

El líder de Por la Patria afirmó que los fundamentos para ascender al nuevo gerente de Dragado “no justifican” la decisión que el oficialismo elevó al directorio.

El ascenso de Ferrer causó polémica, así como otras seis contrataciones, que desde la oposición afirman que fueron “a dedo”. La situación se dio después de la renuncia de Alejandra Koch, exvicepresidenta de la ANP, quien renunció a su cargo tras una investigación por remuneración y contratos.

Tal como había informado Montevideo Portal en 2022, Koch reservó su cargo de subgerenta del Área Sistema Nacional de Puertos al asumir como directora vocal de la ANP en representación del Frente Amplio.

Por su trabajo en la subgerencia, Koch percibía un salario nominal de $ 133.271, más una compensación de $ 109.127 por la tarea específica que desempeñaba. En aquel entonces, percibía el mismo sueldo más esa partida extra por funciones que ya no cumplía.

Según constaba en la web de la ANP, la remuneración establecida para un director vocal en 2020 era de $ 112.277 más $ 35.440 por gastos de representación: $ 147.717 nominal.

Por su parte, el de un subgerente de área estaba fijado por el presupuesto en $ 134.795 más gastos de representación por $ 13.424: en total unos $ 148.219. Sin embargo, dependiendo del área en particular de la ANP en que se desempeñan, estos cargos de gestión pueden percibir una partida complementaria por su rol específico, como fue el caso de Koch.

En documentación a la que accedió Montevideo Portal, se constató que en agosto de 2020 Koch cobró $ 93.066 (solo por concepto salarial sin contar complementos como alimentación o prima por antigüedad, entre otras, que suman una retribución de $ 133.271) por su cargo “administrativo”, y además percibió $ 109.127 por el concepto “diferencia asignación de funciones”, complemento asociado a la función en particular que desempeñaba como subgerenta del Área de Sistema Nacional de Puertos.

En total, su salario nominal como subgerenta ese mes fue de $ 242.399, que después de descuentos por diferentes aportes a la seguridad social e impuestos (IRPF) quedó en un líquido de $ 147.400.

En noviembre de 2021, ya como directora vocal de la ANP, la jerarca percibió $ 97.170,43 por el rubro “administrativo” y $ 113.939,92 por el concepto de “diferencia asignación funciones”, en referencia a las tareas que desempeñaba como subgerenta, pero que no ejerce como directora vocal. En total, el salario nominal fue de $ 253.000 y el líquido de $ 153.900.

MONTEVIDEO PORTAL -Montevideo -URUGUAY - 25 Noviembre 2025