ministrosCanciller argentino llega hoy a Uruguay en medio de tensión por la planta de hidrógeno verde de Paysandú

El gobierno uruguayo afirma que el diálogo bilateral está “aceitado”, pero Argentina insiste en revisar la localización.El canciller argentino Pablo Quirno arribará este miércoles a Uruguay para mantener una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un encuentro que se desarrolla en un clima de sensibilidad diplomática.

El motivo central es la preocupación del gobierno de Argentina y de autoridades de Entre Ríos por la futura instalación de una planta de hidrógeno verde de la empresa HIF Global en Paysandú, ubicada frente a la costa de la ciudad de Colón.

La delegación argentina está integrada además por el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, el intendente de Colón, José Luis Walser, y funcionarios de la Cancillería. La visita responde a la invitación formulada por Lubetkin la semana pasada, tras una extensa reunión con Quirno en Buenos Aires.

Preocupación por el impacto visual

Si bien el proyecto de HIF Global no implica contaminación del agua ni de los recursos naturales compartidos, las autoridades y empresarios turísticos de Colón sostienen que la infraestructura —particularmente una torre de gran altura— podría afectar el paisaje costero, uno de los principales activos turísticos de la región. Esta preocupación fue trasladada formalmente por Frigerio y por el municipio de Colón al gobierno uruguayo.

El Ejecutivo ha reconocido que existen inquietudes planteadas por Argentina y que están siendo evaluadas. Sin embargo, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, ha expresado que una eventual relocalización enfrenta limitaciones técnicas debido a las distancias y el tipo de proyecto involucrado.

En junio, el presidente Yamandú Orsi ya había señalado que el planteo argentino era “de recibo” y que debía ser atendido. En entrevista con El Observador, afirmó que no permitiría que la instalación afectara la relación bilateral. “Ahí no va o me la bajan”, sostuvo entonces, en referencia a la altura de la estructura. “Por un detalle que no es tan determinante para el proyecto no puede generarte un problema nada menos que con Argentina”.

La situación escaló en las últimas horas luego de que el Ministerio de Ambiente otorgara la Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) para el proyecto, según la resolución firmada el 21 de noviembre por el director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, Alejandro Nario.

Fuentes políticas argentinas dijeron a Diario La R que la decisión “cayó como un balde de agua fría”, especialmente porque ocurrió pocos días después del encuentro entre Lubetkin y Quirno en Buenos Aires y a horas de la visita del canciller argentino a Montevideo. “El gesto de sacar la VAL no cayó para nada bien”, indicaron.

De acuerdo con las mismas fuentes, Argentina había solicitado que no se otorgara la VAL mientras continuara el diálogo diplomático. No obstante, Uruguay remarcó que la VAL no supone una autorización de obra, sino únicamente la validación de que la ubicación no presenta objeciones iniciales. El paso determinante será el estudio de impacto ambiental y, posteriormente, la decisión del Poder Ejecutivo sobre la construcción.

Según el gobierno argentino, el proyecto “reformulado” por HIF Global no atenúa las preocupaciones visuales: por el contrario, la altura prevista de una de las infraestructuras crecería hasta 80 metros.

Un proyecto energético estratégico

La planta de HIF Global busca producir hidrógeno verde como insumo para combustibles sintéticos destinados a mercados internacionales. El proyecto forma parte de la estrategia de Uruguay para consolidarse como productor de energías renovables y atraer inversiones vinculadas a la transición energética global.

Aunque se han planteado alternativas —como alejar la planta, reducir alturas o ubicar parte de la infraestructura en otro sitio— desde Buenos Aires aseguran que “ninguna de esas opciones se está aplicando”.

En Buenos Aires, durante la reunión del martes 18, Lubetkin y Quirno dialogaron por más de tres horas. El canciller uruguayo destacó el “nivel excelente” de las relaciones diplomáticas y subrayó que se mantienen en “diálogo permanente”. También valoró que el suyo fuera el primer encuentro bilateral de Quirno desde que asumió su cargo.

Los cancilleres abordaron además otros puntos de la agenda bilateral: el avance del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, la etapa final del pacto Mercosur–Unión Europea, la hidrovía Paraguay–Paraná, los peajes internacionales, el dragado y los temas portuarios.

Consultado sobre la resistencia en Colón, Lubetkin sostuvo que se trata de preocupaciones vinculadas a la “ecología visual” y aseguró que ambos países coinciden en un objetivo central: evitar que se repitan los cortes de puentes que tensaron la relación durante el conflicto por la instalación de la planta de celulosa Botnia.

“El punto de partida es que nunca más haya bloqueo de puentes. Y en eso estamos en sintonía”, afirmó. También recordó que el gobernador Frigerio visitó Uruguay dos meses atrás y fue recibido por Orsi, subrayando que el gobierno uruguayo mantiene “las puertas abiertas”.

Grupo R Multimedio  -Montevideo - URUGUAY - 26 Noviembre 2025