El gas en las instalaciones avícolas y otras empresas, de todo el país.
El gas es atractivo, porque es una inversión que baja los costos.
Desde hace 20 años la empresa Work’s Gas Ltda. realiza instalaciones de gas en empresas del rubro avícola, pero brinda servicios a todos los interesados de 1983.Gustavo Guerrero, es el responsable de Work’s Gas Ltda., y comentó a Todo El Campo que en los últimos años hubo una importante evolución de la leña al gas: “La primera instalación avícola la hicimos en 2004, colocando estufas en los galpones” que evolucionaron de la leña al gas, “y desde ese momento hasta ahora ha habido un flujo de trabajo continuo”.
Explicó que el pasaje de la leña al gas es porque el gas es “más efectivo y con él se trabaja y produce mejor”, además de brindar mayor “tranquilidad”, porque no requiere la presencia constante como ocurre con la leña.
En Uruguay el 95 o 98% de los productores ya se pasaron al gas, pero quedan establecimientos a leña.
Guerrero precisó que su empresa hace muchas instalaciones en restaurantes, chiviterias y empresas que pasan del gas envasado en 13 o 45 kilos al sistema a granel. Pero también en molinos que usan sus quemadores para el secado de grano. “Ahí hemos hecho muchas instalaciones, el mes pasado hicimos una en Río Branco y otra en Calvase”, en la localidad José Pedro Varela, contó.
Sobre el mercado, comentó que “está bastante cubierto”, pero “aún hay cierto margen. Yo hago uno o dos galpones avícolas al mes, incluso una empresa grande está haciendo diez granjas de reproductoras y está poniendo gas. Eso lo hacen porque la inversión en gas permite bajar otros costos”.
En 2004 las primeras instalaciones de los equipamientos de gas comenzaron con los pollos parrilleros, pero con las gallinas fue diferente porque la producción de huevo demoró en dar ese paso. Actualmente las granjas de postura están evolucionando también a la calefacción a gas.
Afortunadamente, la avicultura “siempre está con ideas nuevas,”, subrayó el entrevistado.
DIFERENCIAS.
Por otra parte, Guerrero se refirió a las diferencias entre el gas envasado y a granel. “El gas envasado tiene un 70% de gas butano y 30% de gas propano. Este último es más limpio y con más rendimiento; el gas a granel es 100% propano”.
Otra ventaja es que “al haber mucho consumo de gas envasado, la garrafa se congela, y esa parte congelada no se usa”, perdiéndose hasta 1 kilo. “Con el granel no pasa” lo que implica un porcentaje importante de ahorro, por lo que en unos meses se amortiza la inversión que significa pasarse de envasado a granel.
Otro tema importante para el gas es de la calefacción, que se puede utilizar en cualquier lugar con herramientas como bomba de calor, loza radiante o radiadores.
Lo mismo con la calefacción en las piscinas, pero en este caso hubo un cambio en la tecnología, pasándose a la energía eléctrica o solar.
Los lugares alejados no son problema porque el camión de distribución a granel, llega a todo el país.
Las instalaciones a gas deben hacerse por profesionales, con empresas debidamente habilitadas, y las empresas que proporcionan los depósitos de gas solicitan los certificados, sino no habilitan el gas.
Contacto por consultas: 096.993.227.