Ecocal Innovación para una Agricultura SostenibleEcocal: Innovación para una Agricultura Sostenible.

Ing. Agr. Juan Pablo Viera, de Fadisol: Ecocal nace como una respuesta concreta a la necesidad de corregir la acidez del suelo y mejorar la productividad de los cultivos.El 20 de marzo, en el marco de la 28ª edición de la Expo Activa Nacional, Fadisol llevó a cabo el lanzamiento oficial de Ecocal, una enmienda calcárea diseñada para promover una intensificación agrícola sostenible en Uruguay.

El evento se desarrolló en la Sala de Conferencias de Expo Activa, con la participación de destacados expertos del sector agropecuario que compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en la gestión de suelos, poniendo especial énfasis en la innovación y la sostenibilidad.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Juan Foderé, director de Fadisol, quien expresó su entusiasmo por el lanzamiento de este nuevo producto. “Ecocal nace como una respuesta concreta a un problema real en nuestros suelos. Queremos ofrecer a los productores una herramienta efectiva que no solo corrija la acidez, sino que también impulse la productividad de los cultivos y promueva una agricultura más sustentable”.

Además, destacó la importancia de implementar prácticas de manejo que favorezcan la fertilidad del suelo a largo plazo: “El encalado no es solo una acción correctiva, sino una estrategia clave para sostener el rendimiento y la calidad de nuestros sistemas productivos. Si queremos suelos más fértiles y cultivos más eficientes, debemos empezar a tratarlos con la importancia que merecen”, agregó.

A continuación, el Ing. Agr. Esteban Hoffman, director general de Unicampo Uruguay, profundizó en los desafíos que enfrenta la agricultura uruguaya debido a la acidificación de los suelos, resaltando la urgencia de ocuparse esta problemática antes que las pérdidas en la productividad sean irreversibles.

Hoffman señaló: “El encalado es fundamental para la agricultura del futuro; llegó para quedarse porque hemos hecho las cosas bien”. Subrayó que esta práctica no solo corrige la acidez, sino que también optimiza la eficiencia de otros insumos y mejora la estructura del suelo, favoreciendo un desarrollo más saludable de los cultivos.

En su intervención, el Ing. Agr. (Mag) Gustavo Polak, de Pronutrition, resaltó la importancia de la agricultura de precisión como una herramienta esencial para el diagnóstico y manejo de la acidificación del suelo. “Integrar tecnología en el manejo del suelo nos permite optimizar recursos y mejorar rendimientos”, dijo.

Polak explicó cómo las nuevas tecnologías permiten identificar con mayor precisión las zonas afectadas por la acidez y realizar aplicaciones más eficientes de correctivos, lo que contribuye a una agricultura más precisa y sostenible. “Cuando entendemos lo que realmente necesita el suelo, dejamos de aplicar de más y comenzamos a aplicar mejor”.

Posteriormente, el Ing. Agr. Juan Pablo Viera, de Fadisol, presentó Ecocal, detallando aspectos relacionados con el producto, su logística y distribución. Enfatizó que Ecocal nace como una respuesta concreta a la necesidad de corregir la acidez del suelo y mejorar la productividad de los cultivos. Destacó que su implementación busca no solo corregir, sino también promover una agricultura más sustentable y eficiente a largo plazo.

Mencionó la importancia de «entender que la mejora de los suelos no es una acción puntual, sino un proceso continuo. En ese sentido, explicó que Ecocal es una enmienda calcárea de alta pureza y rápida acción. “Su alto contenido de calcio y magnesio no solo neutraliza la acidez, sino que también potencia la disponibilidad de nutrientes esenciales para los cultivos. Además, al utilizarlo estaremos aportando a los suelos considerables cantidades de fósforo, potasio, azufre, boro, entre otros nutrientes”.

Resaltó que “el manejo adecuado de la acidez del suelo puede optimizar el uso de otros insumos, generando un ahorro significativo para los productores y mejorando el rendimiento de los cultivos”.

Por último, reiteró que «Ecocal es más que una enmienda, es una herramienta integral que se adapta a las necesidades de los productores y que está respaldada por un proceso logístico eficiente”.

La jornada incluyó una muestra activa donde se demostró la correcta colocación del producto en campo.

Por más información comunicarse al 095.828.482 o en la web www.ecocal.uy  

TODO EL CAMPO -Montevideo - URUGUAY - 26 Marzo 2025