Es rojo y viene de Asia
“¿Corrupción en la Aduana?”: la hipótesis de Nacho Álvarez sobre el picudo rojo en Uruguay
El comunicador planteó la sospecha de maniobras ilegales por una fuente que apuntó a la venta de palmeras “sin papeles, de contrabando”.El programa La Pecera (Azul FM), conducido por el periodista Ignacio Álvarez, planteó la posibilidad de que el picudo rojo haya llegado al país a través de palmeras traídas de contrabando desde el exterior.
Álvarez contó este martes que una fuente del rubro le indicó que en 2018 un empresario le ofreció palmeras “sin papeles, de contrabando”
Esta misma persona manifestó que, tras meses de no saber de esa persona —pues no había accedido a la compra—, el vendedor lo contactó y le pidió ayuda. Es que, presuntamente, las palmeras que había vendido se estaban muriendo.
“¿Corrupción en la Aduana detrás del desembarco del picudo rojo en Uruguay?”, tituló el programa el informe que se compartió a través de redes sociales.
En el mismo programa, el ingeniero agrónomo y docente de paisajismo Gastón Colominas dio cuenta de que Uruguay es el primer país de América en el que apareció el picudo rojo, en junio de 2022 en el sur de Florida, norte de Canelones y el límite con San José, dado que ese insecto no es nativo de esta zona
“Es un insecto asiático que no se sabe cómo entró al país. Lo que había en Uruguay era un picudo llamado picudo negro, que hace mucho menos daño y tiene menos tasa reproductiva”, explicó.
Según el experto, “la tasa reproductiva es muy rápida”, por lo que, en su momento, cuando apareció, “se podría haber aislado esa zona en donde apareció. Habría que haber aislado 25 kilómetros a la redonda”, indicó.