retenciones a la exportaciónEl Gobierno de Milei prepara la eliminación de las retenciones a la exportación para más de 1.000 productos industriales

La medida busca mejorar la competitividad del sector manufacturero y aliviar la carga fiscal de las pyme.Lo que importa sobre la eliminación de retenciones a la industria.El Gobierno eliminará las retenciones a la exportación para más de 1.000 productos industriales, abarcando diversas posiciones arancelarias dentro de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI).

La medida, que será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días, busca mejorar la competitividad de la industria argentina en un contexto de tipo de cambio bajo y alta competencia con productos importados.

Aunque sectores clave como el automotriz, el aluminio y la petroquímica fueron excluidos de la medida, se espera que el régimen beneficie a un amplio espectro de empresas, especialmente pymes.

La decisión responde a un reclamo de la Unión Industrial Argentina (UIA), que había solicitado la eliminación de las retenciones para las manufacturas industriales como una forma de reducir costos y mejorar las exportaciones.

A lo largo de este año, el Gobierno tiene como objetivo cumplir con una meta fiscal de superávit, lo que ha influido en la decisión de excluir ciertos sectores de la medida.

¿Qué implica la eliminación de las retenciones a la exportación?

El Gobierno ha decidido eliminar las retenciones a la exportación para más de 1.000 productos industriales, que actualmente tributan entre el 3% y el 5%. Esto afectará a diversas posiciones arancelarias dentro de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), una categoría que abarca productos fabricados en Argentina con un valor agregado. El objetivo de esta medida es reducir la carga fiscal que afecta a la industria y mejorar la competitividad del sector manufacturero, especialmente frente a los productos importados.

¿Por qué esta medida es importante para la industria?

La Unión Industrial Argentina (UIA) había solicitado insistentemente la eliminación de estas retenciones, argumentando que los altos impuestos que se aplican a las exportaciones de productos industriales afectan directamente la competitividad de las empresas nacionales. La medida busca aliviar esa carga y permitir que las empresas puedan ser más competitivas en los mercados internacionales. En un contexto de aumento de aranceles en otros países y costos de producción elevados, la eliminación de las retenciones se considera una señal positiva para los industriales.

¿Qué sectores serán beneficiados?

La medida incluye la eliminación de las retenciones para una amplia gama de productos, pero excluye algunos sectores clave como el automotriz, el aluminio y la petroquímica, que hasta ahora pagaban retenciones de entre el 4% y el 5%. La decisión de dejarlos afuera se debe a que la eliminación de las retenciones en estos sectores podría generar un alto costo fiscal, algo que el Gobierno quiere evitar en su objetivo de alcanzar un superávit fiscal. No obstante, el resto de las manufacturas industriales, que incluyen productos textiles, electrónicos, maquinaria y otros bienes manufacturados, se verán beneficiadas por la medida.

¿Cómo afectará esta decisión a las pymes?

El impacto de la eliminación de las retenciones será especialmente favorable para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que suelen tener una mayor carga fiscal y enfrentan mayores dificultades para competir en los mercados internacionales. Martín Rappallini, presidente de la UIA, destacó que la medida beneficiará a las pymes y ayudará a nivelar la cancha para que puedan competir de forma más equitativa. La eliminación de las retenciones reducirá el costo de producción y, por ende, facilitará el acceso a nuevos mercados para las empresas exportadoras.

¿Qué desafíos enfrentan los industriales argentinos?

A pesar de la eliminación de las retenciones, los industriales aún enfrentan varios desafíos. Uno de los principales es la alta presión fiscal, que se encuentra en un 52%, lo que limita la capacidad de las empresas para expandirse y mejorar su competitividad. Además, la competencia de productos importados y los aranceles elevados que muchos países han impuesto sobre las importaciones generan un escenario complicado para las empresas locales. La UIA ha destacado que, además de las retenciones, es necesario abordar otros temas urgentes como la reforma fiscal, la adecuación laboral y la ley pyme para mejorar el ambiente de negocios en Argentina.

¿Qué impacto tendrá la eliminación de las retenciones en las exportaciones?

El objetivo de esta medida es aumentar las exportaciones de productos industriales, que han estado estancadas en los últimos años. Según datos del Indec, las exportaciones de manufacturas industriales crecieron en 2024, pero todavía están lejos de los niveles alcanzados en 2011. La UIA ha señalado que las retenciones a las exportaciones han sido un obstáculo para la agregación de valor en los productos nacionales, ya que son de los pocos países en el mundo que aplican derechos de exportación sobre bienes industriales con valor agregado. Al reducir la carga fiscal, el Gobierno espera incentivar un aumento en las exportaciones industriales y en la competitividad de las empresas argentinas en los mercados internacionales.

¿Por qué algunos sectores quedaron excluidos de la medida?

Sectores como el automotriz, el aluminio y la petroquímica no fueron incluidos en la eliminación de las retenciones, ya que su exclusión representaba un costo fiscal demasiado elevado. Estos sectores, aunque muy importantes para la economía argentina, se benefician de otras políticas y su inclusión en la medida habría significado un alto impacto en las finanzas públicas. Sin embargo, el Gobierno busca mantener un equilibrio entre incentivar la competitividad y cumplir con la meta de superávit fiscal, por lo que se decidió priorizar la eliminación de las retenciones en otros sectores industriales.

¿Qué impacto tendrá la medida en la competitividad global de Argentina?

Con esta medida, el Gobierno busca mejorar la competitividad de Argentina en el comercio internacional. La eliminación de las retenciones permitirá a las empresas argentinas competir con mayores ventajas en los mercados internacionales, donde muchos países no imponen impuestos tan altos sobre las exportaciones de productos manufacturados. Además, se espera que esta medida atraiga nuevas inversiones en la industria y genere más empleo en las provincias donde se concentran las manufacturas industriales.

Cómo sigue

La eliminación de las retenciones es solo uno de los pasos que el Gobierno está tomando para mejorar la competitividad de la industria argentina. A medida que esta medida se implemente, se espera un aumento en las exportaciones industriales y una mejora en la situación de las pymes.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 30 Abril 2025