Terminal portuaria"Proyecto Terminal portuaria multipropósito"

Intendencia de Soriano Apoya Instalación de uno de los Emprendimientos Más Importantes en la Historia del Departamento.Desde hace tiempo la Intendencia viene apoyando con acciones concretas las gestiones que permitan la instalación de una terminal portuaria multipropósito en cercanías de la playa de la Agraciada.

Todo se centra en las políticas del gobierno departamental que apuntan a la búsqueda de inversores, la radicación de emprendimientos y la generación de mano de obra, lo cual consolida el desarrollo del departamento.

Hace unos días se realizó la audiencia pública del "Proyecto Terminal portuaria multipropósito en el departamento de Soriano", emprendimiento a instalarse en la costa del río Uruguay. La titular del mismo es la empresa WOIL S.A., teniendo previsto instalarse en el padrón Nº 10.790 de la 4ª sección catastral del departamento de Soriano, en la microregión de Dolores (según el Plan de ordenamiento territorial).

Justamente la Intendencia trabajó en el plan del espacio costero del río Uruguay aprobado en 2023, donde se incluyó el cambio en la categoría del suelo de los padrones donde se instalarán los emprendimientos portuarios.

Esto posibilitó que la empresa continuara con sus trámites de habilitación ambiental, ya que mediante el plan de ordenamiento se cambió la categoría de suelo de los padrones, pasando de rural a sub urbano, tal como lo requerían los organismos nacionales que tienen competencia en el plano ambiental.

Por ese motivo se destacó la presencia en la audiencia pública realizada en balneario “La Concordia”, de autoridades de la comuna, como el Director de Planificación, Adul Nebú y la Directora del Dpto. de Arquitectura y Ordenamiento Territorial, Dra. María Celia Barreiro.

Respecto al emprendimiento proyectado, el que avanza de acuerdo al proceso reglamentario correspondiente, se destaca que pertenece a la empresa Woil S.A., que integra el grupo empresarial Zapag, proyecta implantar una terminal fluvio-marítima multipropósito en Uruguay, cuyo objetivo principal es ser una estación de transferencia de mercancías del modo fluvial al modo marítimo, previo almacenaje en instalaciones terrestres apropiadas.

Para ello propone la construcción de un muelle multipropósito para la operación de buques oceánicos y barcazas fluviales sobre el río Uruguay, y un recinto terrestre asociado, en el área frente al muelle, el cual contará con una terminal para acopio de celulosa y una terminal para acopio a granel de biocombustibles líquidos, si bien en un futuro podrán sumarse otras instalaciones en función de las cargas multipropósito.

Woil S.A. presentó la Comunicación de Proyecto y Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) para el proyecto, obteniendo a finales de agosto de 2023 el certificado de clasificación C y la declaración de VAL, y en noviembre de 2023 los términos de referencia (TdR) para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y así realizar la Solicitud de Autorización Ambiental Previa (SAAP).

La SAAP fue presentada por el titular el 29 de febrero de 2024, siendo este documento, el Informe Ambiental Resumen, donde se presenta de manera sucinta, clara y en términos comprensibles por la población en general un resumen de toda la información presentada en el transcurso del trámite ambiental, incluyendo las correcciones y solicitudes de información complementaria realizadas por la autoridad ambiental, sin perder por ello exactitud o rigor técnico.

Se estima que el movimiento de carga de celulosa anual será inicialmente de 1,3 millones de toneladas y podrá llegar a 1,8 millones de toneladas, que serán depositadas en la terminal con posterior destino a Estados Unidos, Europa y Asia. En el caso de la carga de combustibles renovables, se estima un movimiento de 900.000 m3 por año que serán depositados en la terminal con posterior destino a Estados Unidos y Europa.

La terminal multipropósito se emplazará sobre el río Uruguay, aproximadamente en el km 18, estando la terminal terrestre localizada frente al muelle proyectado, en el padrón Nº 10.790 de la 4ª sección catastral del departamento de Soriano, en la Microrregión de Dolores, conectándose ambos por una pasarela de circulación y terraplén de avance frontal en la costa.

Siguiendo la caminería departamental y la ruta Nº 21 por vía terrestre, el padrón se localiza a unos 10 km hacia el norte de Nueva Palmira (Colonia) y a 32 km de Dolores (Soriano), mientras que por agua las distancias son 12 km al puerto de Nueva Palmira y 4,5 km a la playa de la Agraciada.

El acceso terrestre a la terminal será por un camino de unos 6 km., con ingreso a la altura del km. 287 de la ruta Nº 21.

La inversión prevista en este proyecto es superior a los U$S 150:000.000 (ciento cincuenta millones de dólares estadounidenses), generará nuevas fuentes de trabajo y desarrollo de infraestructura para la zona, así como también será un dinamizador de la producción nacional.

Además permitirá posicionar a Uruguay como punto pivot de entrada y salida de la región, facilitando a los países mediterráneos el acceso a mercados internacionales por vía marítimo-fluvial, complementando el sistema portuario existente en la zona de Nueva Palmira.

Con el proyecto se aumenta el valor agregado nacional, incrementando las exportaciones de servicios logísticos del país, poniendo a Soriano en un lugar de relevancia, tanto por su ubicación estratégica como por la proyección internacional que le dará al departamento.

Diario CRONICAS - Soriano - URUGUAY - 09 Mayo 2025