Mario Cardama: “Nuestro negocio no es defraudar a clientes ni a gobiernos”
El propietario del astillero español defendió la ejecución del contrato de construcción de las patrulleras y la seriedad de su empresa.
El propietario del astillero español Francisco Cardama S,A asegura que el contrato se cumple y se ofrece a sustituir la garantía cuestionada por el gobierno uruguayo, tras la denuncia civil y penal por presunto incumplimiento.
El conflicto entre el Estado uruguayo y el astillero español Francisco Cardama SA, encargado de la construcción de dos patrulleras oceánicas (OPV), se intensificó tras la presentación de una denuncia civil y penal por parte del gobierno uruguayo, centrada en la validez de la garantía de fiel cumplimiento de Eurocommerce asociada al contrato de más de 92 millones de dólares.
En entrevista con el Diario La R, Mario Cardama, propietario del astillero con sede en Vigo, España, defendió la ejecución del contrato, explicó el estado actual de las embarcaciones y reiteró su disposición a mantener un diálogo con las autoridades uruguayas para sustituir la garantía presentada.
“El contrato fundamental es la construcción de dos patrulleras para el gobierno de Uruguay por 82 millones de euros en un tiempo determinado. El contrato está funcionando”, aseguró Cardama, al tiempo que subrayó que le llamó la atención que la comunicación de la denuncia se hiciera por vía pública, sin previo aviso a la empresa.
“Nosotros estamos ejecutando el contrato, cumpliendo hitos, cumpliendo todo. ¿Por qué no nos avisan de que eso es irregular y, sin embargo, lo hacen con rueda de prensa y van a la fiscalía? No lo sé”, agregó. “Pero reitero, no tenemos ningún escrito del Ministerio diciéndonos que el contrato no está funcionando”, puntualizó.
Garantía cuestionada y propuesta de sustitución
La denuncia del gobierno uruguayo se centra en la validez de la garantía financiera presentada por Cardama, que según la normativa uruguaya equivale al 5% del contrato de fiel cumplimiento. El empresario explicó que la garantía fue analizada y aceptada por los asesores jurídicos y técnicos del Estado: “Yo no voy a entrar ahora a ver qué fue o qué no fue, pero se hicieron unos análisis correspondientes por parte de los abogados del Ministerio, por parte de los técnicos del BROU… y se escogió la garantía que parecía la mejor del mundo. Si un año después esa garantía falló, pues bueno… es un tema accesorio.. Me llaman por teléfono, me siento, me dan un tiempo determinado y le presento otra”, indicó.
Consultado sobre cómo obtuvo la garantía, respondió: “ Yo en eso soy como un niño menor edad. Yo voy a una financiera, me ofrece una garantía. Me ofrecen condiciones, la presento y listo”.
Cardama reiteró que, desde el primer momento, su empresa ofreció sustituir la garantía de Eurocommerce por otra que cumpla con los criterios que el gobierno uruguayo considere adecuados: “Nosotros ya nos hemos ofrecido desde el primer momento a que nos sentemos y cambiamos esa aval por otro que esté a gusto del nuevo gobierno”, explicó. Según el empresario, este gesto refleja la disposición de la compañía a mantener la relación contractual y avanzar con el proyecto sin conflictos mayores.
Reunión con la ministra
El mes pasado, con motivo de la Fiesta Nacional de España, Cardama visitó Uruguay y mantuvo un encuentro con la ministra de Defensa, Sandra Lazo, en el cual se abordaron aspectos técnicos de la construcción de las patrulleras. “La ministra nos dijo que tenía una preocupación importante de que el barco cumpliese con todas las normas de seguridad. Nosotros le contestamos que, por supuesto, eso era así porque el barco está construido bajo las normas que son las más exigentes que cualquier bandera del mundo”, relató. Según Cardama, durante esa reunión no se mencionó ningún problema relacionado con la garantía cuestionada. Puntualizó que fue la primera vez que se entrevistó mano a mano con la ministra desde que asumió el cargo.
El empresario calificó como inusual la decisión de recurrir a la fiscalía sin un contacto previo con la empresa para aclarar la situación: “No es normal que, estando funcionando un contrato, el gobierno vaya a la fiscalía sin darnos la oportunidad de corregir el error que puedan entender que hay ahí”.
Estado de construcción de las OPV
En cuanto al avance de las patrulleras, Cardama detalló que aproximadamente el 60% del acero de la primera embarcación ya está ensamblado, y que el 90% de los equipos eléctricos, hidráulicos, tuberías y maquinaria han sido adquiridos o están en proceso de instalación. “Ya hay maquinaria que llegó y está dentro del barco, porque por su tamaño tenemos que tenerla antes de tiempo para no tener que hacer agujeros después”, explicó. Según la planificación actual, los motores llegarían a mediados de enero y la entrega final de la primera OPV está prevista para el segundo semestre de 2026.
Sobre rumores de solicitudes de adelanto de dinero, el empresario aclaró: “En absoluto. La ministra nos ratificó que yo no fui a pedir dinero. No hay anticipo financiero pendiente ni solicitado por nuestra parte”.
Situación financiera y proyección del astillero
Mario Cardama afirmó que la situación económica del astillero es estable: “Absolutamente correcta. Perfectamente correcta. No tenemos ningún problema de tesorería ni de pagos. Estamos cumpliendo con nuestros compromisos”. El astillero emplea actualmente unas 80 personas en plantilla y alrededor de 500 trabajadores están involucrados específicamente en la construcción de las OPV.
Además de este proyecto, Cardama explicó que la empresa mantiene contratos en curso con otros países. Entre ellos, la construcción de un buque con funciones similares para la Marina de Senegal y un portacontenedores para el Ministerio de Transportes de Angola, que originalmente fue proyectado como ferry y luego ajustado según nuevas necesidades del cliente.
“Hoy, precisamente, está navegando por la ría de Vigo un buque con funciones muy parecidas a las de Uruguay para la Marina de Senegal. Esperamos entregarlo el mes que viene”, comentó. Sobre garantías de otros contratos, aclaró que, en general, se manejan según la legislación de cada país, y que la garantía de anticipo ofrecida a Uruguay fue un gesto adicional de la empresa. En el caso particular de Senegal, por ejemplo, “no hay ninguna garantía”. “Vamos a entregar el barco a Senegal y Senegal no tiene ninguna garantía nuestra”, agregó.
Impacto reputacional y sectorial
Cardama reconoció que la denuncia y la cobertura mediática han tenido un impacto negativo sobre la imagen del astillero y del sector naval de Vigo: “Muy mal, porque de repente se hace todo esto y la reputación nuestra está por el suelo. Esto duele a todo el sector. Somos uno de los mejores constructores navales del mundo en cuanto a calidad, entre los barcos de hasta 100 o 110 metros”, aseguró.
Sobre auditorías anteriores que señalaban un riesgo alto de quiebra del astillero, el empresario relativizó su alcance: “Cuando usted toma un informe económico de cualquier empresa, lo lee como quiere. Nos perjudica, sí, pero no vamos a quebrar ni a suspender pagos. Caminaremos, avanzaremos y saldremos de esta situación sin ningún problema”.
Cardama también mencionó la presión de competidores internacionales durante la licitación de las OPV uruguayas: “Había astilleros de muchos países extranjeros. Es normal que esos países hagan presiones para que las adjudicaciones sean favorables a ellos, pero no tengo ni idea si eso influyó en esta situación actual”.
Diálogo abierto y proyección futura
A pesar de la controversia, el empresario hizo hincapié en que mantiene una posición firme de disposición al diálogo con las autoridades uruguayas: “Desde el primer día estamos dispuestos a reunirnos, presentar la nueva garantía y continuar con la construcción de las patrulleras. Nuestra intención es cumplir con el contrato y proteger la reputación de nuestra empresa”.
Cardama también descartó la posibilidad de vender las patrulleras actualmente en construcción: “Se me malinterpretó, no puedo vender así como así, eso no es así, no es que yo vaya a vender estas patrulleras a otros países. Tengo otros países interesados en estas patrulleras, pero eso no significa que vaya a vender las que estamos construyendo para Uruguay. Son negociaciones futuras, confidenciales y separadas del contrato vigente”, afirmó.
El propietario del astillero subrayó que, a lo largo de más de 110 años de historia, su empresa ha mantenido un historial de cumplimiento y seriedad, superando diversas crisis económicas y adaptándose a distintos mercados internacionales: “Después de 110 años, si la empresa ha perdurado, es porque es seria y ha resistido los altibajos del mercado. Nuestro negocio no es defraudar a clientes ni a gobiernos”. “Una empresa que no es seria no aguanta 110 años”, agregó.
Mientras la denuncia penal sigue su curso, Cardama reitera que mantiene su compromiso con la finalización de los buques y su disposición a colaborar con las autoridades uruguayas, ofreciendo soluciones concretas para resolver la controversia en torno a la garantía cuestionada.
Como destacó el empresario: “Nosotros cumplimos con el contrato, estamos al día con los pagos y con la construcción. Solo pedimos la oportunidad de resolver este tema de manera constructiva, sin afectar el proyecto ni la reputación de nuestro astillero, ni la del sector naval en Vigo”.
Denuncia fue adjudicada a Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos de 2º Turno
El sistema informático de la Unidad de Depuración Priorización y Asignación (DPA) adjudicó este lunes en forma aleatoria la denuncia presentada por el gobierno uruguayo contra Cardama por presunta “estafa” y “fraude” a la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos de 2do. Turno, a cargo de la fiscal Sandra Fleitas.
