forestacionLa forestación en Uruguay contribuye a la exportación de mercaderías a Europa

La Unión Europea (UE) clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación, lo que flexibiliza la exportación de “carne vacuna, cuero, madera, café, cacao, soya, palma aceitera, caucho y sus derivados”.La nueva normativa de la UE sobre productos libres de deforestación comenzará a regir en diciembre próximo, según figura en el portal del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).

Por lo tanto, “la distinción permitirá agilizar los controles para el ingreso de productos nacionales al mercado europeo y se reforzará el posicionamiento de Uruguay como proveedor confiable y comprometido con la sostenibilidad ambiental”.

Suma calidad
Esta designación asegura la comercialización de productos con la Unión Europea, porque la misma busca que lo que importa “no provenga de tierras deforestadas ni de zonas que hayan sufrido degradación forestal desde el pasado 31 de diciembre de 2020 en adelante. El reglamento abarca productos clave como carne vacuna, cuero, madera, café, cacao, soya, palma aceitera, caucho y sus derivados”.

Para Uruguay se simplifica el ingreso al mercado europeo, “sólo el 1% de los cargamentos con mercaderías” que salgan del país con destino Europa será inspeccionados. Para los países con riesgo medio las inspecciones serán del 3%. Esto representa un reconocimiento al compromiso del país con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus recursos naturales. El otro país sudamericano ubicado en esta categoría es Chile”.

EL ECODIGITAL -Colonia - URUGUAY - 27 Mayo 2025