humana en el cambio climáticoInvestigación pone en duda responsabilidad humana en el cambio climático.

Los períodos críticos del planeta estuvieron marcados por erupciones volcánicas y no por acción del hombre. La visión predominante, que atribuye el calentamiento global exclusivamente al hombre, queda en entredicho. Afirmar que el cambio climático es consecuencia de la actividad humana es algo asumido como irrefutable, pero no todos los científicos lo ven de esa manera, y una reciente investigación señala que los volcanes no serían ajenos a esa responsabilidad, o sea que la propia naturaleza se afecta a sí misma.

Una investigación publicada en Science Advances advierte que los períodos críticos del planeta estuvieron marcados por erupciones volcánicas y no por acción del hombre.

La investigación se titula “Los ritmos orbitales de la Tierra vinculan el tiempo de las fases de vulcanismo de las Trampas del Decán y el cambio climático global” y fue liderada por Thomas Westerhold del Centro de Ciencias del Medio Ambiente Marino de la Universidad de Bremen (Alemania).

Los científicos hallaron que hay una correlación real entre fases de intenso vulcanismo en las llamadas Trampas del Decán (la mayor formación volcánica de la Tierra, ubicada al centro-oeste de India, con área de 500.000 kilómetros cuadrados y 2.000 metros de espesor) con alteraciones globales del clima hace aproximadamente 66 millones de años, al final del período Cretácico.

Una serie de investigaciones y pruebas presentadas en el estudio mencionado llevan a concluir que las Trampas del Decán prueban de forma clara que las variaciones geológicas que la Tierra atraviesa en su interior pueden ser la causa de cambios climáticos drásticos, escribió la periodista y Dra. en Química Ana Hernández en medios de prensa españoles.

Hernández asegura que el estudio de Thomas Westerhold y su equipo demuestra que estas erupciones estuvieron sincronizadas con los ritmos orbitales de la Tierra, lo que refuerza la idea de que el clima no depende solo de la actividad humana, sino también de poderosos factores naturales. La visión predominante, que atribuye el calentamiento global exclusivamente a la acción del hombre, queda así en entredicho.

Además, la historia geológica confirma que el planeta ha atravesado episodios de cambio climático extremo impulsados por sus propios mecanismos internos. De eso hay documentación con precisión científica, evidenciando que la Tierra es capaz de moldear el clima de forma abrupta y sin intervención humana.

Cuando se debate sobre clima, no se pueden ignorar las evidencias presentadas por la investigación citada, dice la Dra. Hernández. Como nunca antes, se necesita valorar los impactos reales de los factores naturales frente a la influencia humana.

Si de verdad deseamos encontrar respuestas que den solución o disminuyan el efecto del cambio climático, es importante que seamos capaces de comprender el clima en toda su complejidad.  No es simplificando ni politizando discursos que nos acercamos a la verdad.

El artículo en Science Advances:Los ritmos orbitales de la Tierra vinculan el tiempo de las fases de vulcanismo de las Trampas del Decán y el cambio climático global | Avances de la ciencia

También se puede acceder al artículo en:: Los ritmos orbitales de la Tierra vinculan el tiempo de las fases de vulcanismo de las trampas del Decán y el cambio climático global  

TODO EL CAMPO -Montevideo - URUGUAY - 28 Marzo 2025