El grupo francés NGE, que factura U$S 4.600 millones al año, adquirió la constructora uruguaya Saceem
NGE, uno de los conglomerados más grandes del sector de la construcción de Francia acaba de anunciar la adquisición de la uruguaya Saceem, en una apuesta “estratégica” para “llevar adelante proyectos cada vez más ambiciosos” en América Latina, según señaló su presidente."NGE acelera su desarrollo internacional y apunta a nuevos mercados en América Latina con el proyecto de adquisición de Saceem, líder uruguayo en construcción", comienza señalando la empresa gala en un comunicado difundido en la víspera.
Agrega que, "aprobado por la autoridad de la competencia uruguaya, este proyecto representa el crecimiento externo más importante de NGE a nivel internacional".
La empresa Saceem ocupa a 1.800 trabajadores, y con su incorporación esto representaría un incremento de su plantilla a 5.800 personas.
La empresa Saceem fue fundada en 1951, y se ha especializado en ocho áreas: infraestructuras, carreteras, energía, industria, obras hidráulicas, telecomunicaciones, edificación y concesiones. En los últimos diez años, Saceem ha experimentado un crecimiento sostenido de 130 % desde 2015 (aprox. 9 % de crecimiento anual promedio). Su facturación alcanzó los 350 millones de dólares en 2024.
Según el comunicado de la empresa adquirente, "para Saceem, unirse a NGE significa la oportunidad de apoyarse en la capacidad de inversión de un grupo con una facturación de 4.600 millones de euros en 2024 y con presencia en 20 países"
"Esta unión es la historia de dos empresas con competencias complementarias y una visión común para llevar adelante proyectos cada vez más ambiciosos en Uruguay, Perú y Paraguay", señaló el presidente de NGE, Jean Bernadet.
Por su parte, Alejandro Ruibal, director general de Saceem, expresó que "esta integración nos permitirá acelerar nuestro desarrollo y ampliar nuestro alcance, mediante un enfoque regional integrado Multiservicio con equipos capaces de capitalizar las competencias históricas de nuestras empresas para operar en nuestros tres países principales y más allá".