Aumenta la tensión en el puerto: sindicato pretende trabajar seis horas y cobrar por ocho
La Administración Nacional de Puertos decidió no renovar convenio laboral debido a la baja productividad del Sector Dragado. El sindicato critica al Directorio de la ANP.Dos situaciones ocurridas en las últimas horas elevaron el nivel de tensión en el puerto.
Por un lado, la decisión del Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de no renovar el convenio laboral con el Sector Dragado que generó rechazo del gremio portuario y, por otro, se desató un conflicto en la Terminal Cuenca del Plata (TCP) donde el sindicato reclama trabajar seis horas y cobrar por ocho.
El primer tema ya abre las puertas a un eventual conflicto en la ANP. El miércoles 1, el Directorio del organismo envió una carta a sus trabajadores informado que no se renovará el convenio laboral firmado con el Sector Dragado, que vence el 31 de diciembre de 2025. Dicha misiva fue aprobada por unanimidad del cuerpo.
Según supo El País, en el Directorio del organismo existe disconformidad con el rendimiento de las dragas tras recibir informes negativos de su productividad elaborados por tres reparticiones de la ANP.
La carta indica que el organismo mantuvo una reunión tripartita con el gremio y autoridades del Ministerio de Trabajo el 30 de septiembre pasado donde se abordaron cinco temas claves para las autoridades: inequidades salariales, régimen de personal embarcado en dragas, redefinición de la estructura funcional y de la carrera funcional, promociones y vacantes
Luego de analizar otros aspectos sobre la carrera funcional, ambas partes acordaron celebrar mañana martes una nueva reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Al día siguiente de la carta enviada por las autoridades de la ANP a sus trabajadores, el gremio portuario emitió el jueves 2 un comunicado titulado “El Cinismo del Directorio”.
“En dicha instancia (en el MTSS), ante la propuesta presentada por la ANP, dejamos en claro que no responderíamos al planteo del organismo sin antes recorrer los caminos formales establecidos por nuestro Sindicato”, señala el gremio.
El miércoles 1, el gremio emitió un comunicado y resolvió convocar asambleas sectoriales con el objetivo de informar y movilizarnos” al Ministerio de Trabajo. Es decir, hay un conflicto en ciernes en la ANP.
“Lamentablemente, mientras cumplimos con nuestros procesos orgánicos, los negociadores de la ANP, en una muestra de ansiedad, difundieron un boletín con su versión de los hechos”, dice el comunicado del gremio.
Con respecto a la denuncia del convenio con el Sector Dragado, el gremio afirma que ello les “genera gran preocupación, ya que implica volver al punto cero”.
Medidas
El jueves 2, la Terminal Cuenca del Plata, especializada en movimientos de contenedores, informó a sus usuarios que, como consecuencia de las asambleas dispuestas por el sindicato en todos los turnos, la operativa portuaria “se encuentra interrumpida”.
Según el comunicado, el sindicato manifestó como condición para utilizar el nuevo sistema operativo NAVIS N4, que ya se usa en el puerto de Montevideo, “la reducción de la jornada laboral a turnos de 6 horas manteniendo el pago de 8 horas”.
La Terminal Cuenca del Plata exhortó a las autoridades competentes a realizar los máximos esfuerzos para garantizar el libre ejercicio de la actividad de las personas y empresas en estricto cumplimiento de normas vigentes.
Según informó El País, el sábado 4, el sector de transportistas de carga reavivó la tensión luego de denunciar atrasos en el puerto de Montevideo debido a medidas sindicales y resoluciones administrativas.
El presidente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre (ITPCT), Ignacio Asumendi, señaló a El País que la Terminal Cuenca del Plata (TCP) registró un bloqueo del 70% del movimiento de contenedores durante la mañana del viernes.
El problema no es de ahora. El 25 de septiembre pasado, El País informó que medidas gremiales generaron cinco bloqueos al puerto en dos meses provocando filas de camiones de varios kilómetros. El problema llevó a que el director de la oposición en el Directorio, Jorge Gandini, advirtieran en una sesión que denunciará a la Policía si se realiza un nuevo bloqueo.
El domingo 4, en otro comunicado, la Terminal Cuenca del Plata informó que, debido a la decisión del sindicato de la compañía de declararse en asamblea grave, urgente y permanente, no se hoy la atención de camiones en la terminal.
El comunicado, divulgado en la cuenta de X de TCP, se informó que el sindicato mantiene las medidas de paro y obliga a la empresa a que mañana, no se realizará atención de camiones en la terminal.
La Cámara de Industria Pesquera del Uruguay (CIPU), que enfrentó un duro conflicto con el sindicato del sector en plena zafra (junio, julio y agosto de este año), también advirtió en su cuenta de X el daño provocado por la conflictividad sindical al país.
“La actual situación de la terminal de contenedores, en la que la empresa belga Katoen Natie y el Estado uruguayo a través de la ANP son socios, va a contramano de esa necesidad ineludible (de tener un puerto eficaz) de todos los sectores productivos del país”, dice la Cámara de Industrias Pesqueras.
Advierte que el pedido del gremio portuario de la reducción de la jornada laboral parece ser el “detonante” de un conflicto que tiene de rehén al sector productivo nacional que no solo genera perjuicios económicos muy serios a miles de empresas sino que afecta la imagen de seriedad y confiabilidad del país”.