picudo rojoAumento de casos de picudo rojo en Colonia enciende las alarmas: confirman presencia en Carmelo

El creciente número de palmeras afectadas por el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) encendió las alarmas en todo el departamento de Colonia. Ante este escenario, el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) se reunió de manera urgente este lunes, bajo la presidencia del intendente Carlos Moreira Reisch, con la participación de autoridades locales y de la diputada Cecilia Badín.

La propagación del insecto, considerado una de las plagas más destructivas para las palmeras, se confirmó en varios puntos del departamento, incluyendo la ciudad de Carmelo, donde se trató una palmera infectada siguiendo los protocolos de extracción, fumigación y enterramiento. Además, se aplicarán tratamientos preventivos mediante inyecciones en ejemplares cercanos.

Aunque la aparición en Carmelo es motivo de preocupación, las autoridades destacaron que el daño es mayor en otras localidades. En Nueva Helvecia, por ejemplo, ya fueron extraídas 27 palmeras afectadas y hay unas 30 más en predios privados que aún no han sido tratadas. Florencio Sánchez, Rosario, La Paz y Colonia Valdense también presentan focos importantes de infestación.

El intendente Moreira remarcó que el peligro es especialmente alto en la entrada a Colonia por Ruta 1, donde se encuentran cerca de 1.400 palmeras. “Estamos ante una amenaza seria para nuestro paisaje y patrimonio natural”, advirtió, y subrayó la necesidad de una acción coordinada entre la Intendencia, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Ambiente y los gobiernos municipales.

El ingeniero Garat, coordinador del CECOED, explicó que pese a las tareas de prevención realizadas, el control total resulta inviable debido al volumen de palmeras —principalmente de la especie Phoenix canariensis— y a la rápida expansión del insecto.

Estado de situación en Colonia:

Nueva Helvecia: 27 palmeras extraídas; 30 afectadas aún en predios privados.

Carmelo: 1 palmera tratada y aplicación de tratamientos preventivos.

Florencio Sánchez: 1 palmera extraída conforme al protocolo.

Rosario y Colonia Valdense: 10 palmeras afectadas en total, algunas en tratamiento.

Ruta 1: 7 palmeras afectadas en distintos puntos.

El picudo rojo representa una amenaza tanto ecológica como económica, debido a los altos costos de erradicación y a la importancia de las palmeras en la identidad local y el atractivo turístico. Las autoridades instaron a los propietarios privados a colaborar activamente en los tratamientos para contener la expansión de la plaga.

CARMELO PORTAL -Colonia - URUGUAY - 28 Abril 2025