Trump impondrá 25% de aranceles a países que compren petróleo venezolano.
La medida apunta a Venezuela en respuesta a la política migratoria de ese país, que ha enviado delincuentes a Estados Unidos, pero afecta a otros países como China que es responsable del 68% de las exportaciones petroleras de Caracas.Estados Unidos profundiza su imposición de aranceles. Desde que asumió, el presidente Donald Trump ha aplicado aranceles como medida económica, instrumento bélico, y como herramienta política.
En una nueva medida fechada el lunes 24 de marzo, se conoció que el Gobierno estadounidense impondrá 25% de aranceles a los países que compran o compren petróleo a Venezuela.
Así responde al envío que Venezuela a hecho a Estados Unidos de delincuentes venezolanos.
Los países afectados por comprar petróleo a Venezuela son China (principal comprador del petróleo venezolano, 68%), España (4%), Cuba (4%), Singapur (1%), Malasia (0,3%) y Rusia (0,2%), entre otros que lo hacen en volúmenes menores. Hay que agregar que Estados Unidos es (hasta ahora) el segundo importador con el 23% del total.
La medida se suma a la resolución de comienzos de marzo respecto a la petrolera Chevrón, para que cese sus operaciones en Venezuela, teniendo plazo inicial hasta el 3 de abril para hacerlo, el que ayer fue extendido hasta el 27 de mayo.
ARANCEL PARA QUIENES COMPREN PETRÓLEO A VENEZUELA.
Entre otras cosas, la medida se sustenta “en vista de la emergencia nacional declarada con respecto a Venezuela en la Orden Ejecutiva 13692 del 8 de marzo de 2015 (Bloqueo de Propiedad y Suspensión de la Entrada de Ciertas Personas que Contribuyen a la Situación en Venezuela), como continuó más recientemente en el aviso del 27 de febrero, 2025 (Continuación de la Emergencia Nacional con respecto a Venezuela)”.
Trump dice considerar “que las acciones y políticas del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos”.
En su exposición de motivos agrega: “Las continuas acciones desestabilizadoras de Venezuela, incluido su apoyo a actividades ilícitas, exigen nuevas medidas económicas para proteger los intereses de los Estados Unidos”.
Por eso y otras razones, Trump ordena la “imposición de aranceles” que será “del 25% a todos los bienes importados a los Estados Unidos desde cualquier país que importe petróleo venezolano”, directa o indirectamente a través de terceros países.
Los aranceles se aplicarán “a partir del 2 de abril de 2025” y “serán complementarios a los aranceles sobre las importaciones ya impuestos”.
Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, podrá definir a qué país aplica o no el arancel impuesto por Trump. La participación de Rubio será “en consulta” con otras autoridades.
La sanción arancelaria tendrá una duración de un año a partir de la última fecha en que se hizo la importación del petróleo venezolano: “Una vez impuesto a un país a discreción del Secretario de Estado, el arancel del 25% expirará 1 año después de la última fecha en que el país importó petróleo venezolano, o en una fecha anterior si el secretario de Comercio, en consulta con el secretario de Estado, el secretario del Tesoro, el secretario de Seguridad Nacional, y el representante comercial de los Estados Unidos, así lo determine a su discreción”.
El término “petróleo venezolano” de la resolución no es sólo crudo: “Significa petróleo crudo o productos derivados del petróleo extraídos, refinados o exportados de Venezuela, independientemente de la nacionalidad de la entidad involucrada en la producción o venta de dicho petróleo crudo o productos derivados del petróleo”.
Documento completo:Imposición de aranceles a países importadores de petróleo venezolano – Casa Blanca