UTE dice que la cripto Tether no le notificó que se retire de Uruguay y asegura que negocia; el rol de Sartori
La empresa pública sigue en negociaciones con el gigante cripto Tether con motivo de la deuda de US$ 5 millones que mantiene la empresa por no abonar la tarifa eléctrica desde mayo.
Tether Holdings Ltd., compañía dedicada al ecosistema de activos digitales, informó el pasado viernes a través de un comunicado que detendrá sus operaciones en Uruguay“debido a los altos costos de energía eléctrica y a la falta de un marco tarifario competitivo que acompañe la magnitud de su inversión”. Sin embargo, fuentes de UTE UTE dijeron a El País que en el ente no recibieron ninguna notificación formal sobre el retiro de Tether de Uruguay y aseguraron que se negocia la deuda que mantiene el gigante cripto por el suministro de electricidad
Según las fuentes de UTE, la empresa Microfinanzas del Uruguay S.A. (Microfin) ̣-a través de la cual Tether opera en el país- tiene un consumo de energía mensual de unos US$ 2 millones y no abona la tarifa eléctrica desde mayo, por lo que acumula una deuda de casi US$ 5 millones.
Por este motivo, la empresa pública le suspendió el suministro de energía a la firma el pasado 25 de julio, según había informado el semanario Búsqueda. La resolución de UTE a la que accedió El País, sostiene que la empresa pública autoriza la firma de un memorando de entendimiento con Tether, "condicionado a que la empresa se encuentre al día en el pago de sus obligaciones y compromisos”.
Desde octubre del 2023 Tether opera en Uruguay en las localidades de Colonia Sánchez (Florida) y Carreta Quemada (Flores). La empresa había dicho que proyectó inversiones por US$ 500 millones en el país, “incluyendo la construcción de tres Centros de Procesamiento de Datos en los departamentos de Florida y Tacuarembó”.
Según aclararon las fuentes de UTE, el proyecto Yaguarí en Tacuarembó que tenía planeado Tether no se llegó a concretar. Además, señalaron que una de sus próximas inversiones sería en Melo (Cerro Largo), sobre la cual UTE comunicó que la empresa deberá estar al día en el pago del suministro para poder continuar negociándolo.
UTE aseguró que la negociación se encuentra abierta y que el pasado 15 de setiembre fue la última reunión que se mantuvo con la compañía de criptomonedas. Desde la estatal se le planteó a Tether que debe estar al día con el pago del suministro y se remarcó que la compañía no comunicó su intención de retirarse del país.
Centros
UTE señaló que entre los dos centros de criptomonedas de Tether en Uruguay se emplean a unas 30 personas y agregó que si bien no requieren de una importante infraestructura, tienen una alta demanda de energía eléctrica.
La empresa pública explicó que se había firmado un contrato a cinco años y agregó que el monto de la deuda de Tether supera la garantía dispuesta cuando instaló sus centros de criptomonedas en Uruguay.
Adecoagro
En marzo de este año, Tether pasó a ser uno de los mayores accionistas de la empresa de agro argentina, Adecoagro, con el 70% de participación tras la adquisición por más de US$ 600 millones.
En mayo de este año, el exsenador del Partido Nacional, Juan Sartori, fue designado presidente de Adecoagro, según informó en su cuenta de X (antes Twitter) y además, se desempeña como director de iniciativa de negocios de Tether.
“Comienza una nueva etapa junto a Tether para impulsar la innovación y el crecimiento”, publicó Sartori. Sin embargo, las fuentes de UTE explicaron que el exsenador no se encuentra participando de las negociaciones por la deuda que mantiene el gigante cripto.