UTE adjudicó construcción de parque solar en Cerro Largo y será el tercero de su propiedad
La obra de la nueva planta de energía que se prevé quede operativa en 2028 se financiaría con préstamos de organismos multilaterales de crédito.UTE adjudicó el llamado internacional para el diseño, ingeniería, suministro, construcción, montaje y puesta en marcha de un parque fotovoltaico de 75 MW en el departamento de Cerro Largo.
A mediados de año la empresa estatal había recibido un total de nueve ofertas por parte de empresas locales y extranjeras.
Finalmente, el proyecto estará a cargo de un consorcio integrado por las empresas Teyma de Uruguay y Prodiel Energía de España, según lo aprobado a partir del informe de la comisión asesora de adjudicaciones de la estatal.
Fuentes de UTE destacaron a El Observador que el ganador lo hizo con un precio 23% menor a lo esperado.
La planta de generación eléctrica se construirá en un predio adyacente a la estación conversora de Melo y su puesta en marcha se prevé para 2028.
La inversión se estima en el eje de los US$ 70 millones. Según supo El Observador, la obra está incluida en el presupuesto quinquenal de la estatal y su financiamiento se realizará factiblemente con fondos de organismos multilaterales de crédito.
Ese punto está todavía pendiente de resolución y se coordinará en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
El parque estará conformado por aproximadamente 138.000 paneles de potencia unitaria de entre 650 W y 750 W. Entre otros requisitos, las instalaciones deberán estar diseñadas para una vida útil de 30 años, según dicen los documentos públicos del llamado.
La presidenta de UTE, Andrea Cabrera, dijo el martes en la Expo Prado que hay a estudio otros proyectos de energía solar, por ejemplo en Baygorria, donde se podría ampliar la capacidad de esa central hidroeléctrica, con 30 MW de energía fotovoltaica.
El primer parque solar de la empresa estatal con capacidad de 32 MW está instalado en un predio de la zona de Punta del Tigre en San José y fue inaugurado en noviembre pasado.
Los paneles utilizados fueron suministrados por la surcoreana Hyundai, como parte del acuerdo alcanzado tras el litigio que enfrentó a las dos empresas por la construcción de la central de ciclo combinado.
El segundo de 28 MW se está construyendo en el departamento de San José y está también a cargo de un consorcio integrado por las empresas Prodiel Energía de España y Teyma de Uruguay.
La energía será generada utilizando 60 mil módulos de paneles bifaciales con tecnología tracker o seguidor solar, y permitirá generar energía renovable para 24 mil hogares.
Esa obra está financiada con una emisión de deuda en el mercado de capitales por US$ 27 millones que se realizó en 2024 y que estuvo dirigida exclusivamente a pequeños y medianos ahorristas.
Hoy en Uruguay la capacidad instalada de energía solar es de alrededor de 330 MW, y en 2024 representó alrededor del 3% de la generación de electricidad.
Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 10 Setiembre 2025