Estudio sobre salinidad y cianobacterias
Un equipo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) analizó cómo la salinidad influye en la diversidad genética y la toxicidad del complejo Microcystis aeruginosa (CMA), un grupo de cianobacterias que forma floraciones nocivas en cuerpos de agua dulce y estuarios, las más frecuentes en formar floraciones en Uruguay.
El estudio demostró que a medida que aumenta la salinidad, disminuyen la abundancia de células productoras de toxinas y la producción de microcistinas. Sin embargo, las investigadoras observaron que en condiciones intermedias (entre 5 y 10 partes por mil de salinidad) aparecen ciertos ecotipos, o población genéticamente diferenciada, del complejo Microcystis capaces de adaptarse y persistir, aunque modificando los perfiles de toxinas que producen.
Estos resultados confirman que la diversidad interna del complejo Microcystis aeruginosa —conformado por ecotipos filogenéticamente relacionados pero con distintas preferencias ecológicas— es una de las claves de su éxito en ambientes variables. La investigación, recientemente publicada en la revista Harmful Algae, fue realizada por las doctoras Gabriela Martínez de la Escalera y Claudia Piccini del instituto, y contó con la participación de investigadores de la Facultad de Ciencias y el CURE de la Udelar y de la UBA, Argentina.
Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 10 Setiembre 2025