Uruguay Antártico, el documental que “reafirma cual es la visión estratégica desde esta administración”
El documental de producción nacional permitirá conocer cómo se vive en la Base Científica Artigas y la importancia de su existencia para el país y el mundo.El 7 de octubre Uruguay cumplió 40 años de su ingreso como miembro consultivo del tratado Antártico, en 1985.
En este contexto, se relanzó, en el Planetario de Montevideo, la producción que rinde homenaje al compromiso histórico de nuestro país con la cooperación, la ciencia, la protección ambiental y la paz en la Antártida: “Uruguay Antártico”.
El primer documental de producción nacional realizado en 360 grados. A través del mismo se podrá conocer cómo se vive en la Base Científica Artigas y así entender la importancia de su existencia, donde científicos y técnicos uruguayos colaboran en la exploración, investigación y protección del mayor ecosistema con agua dulce del planeta.
En la ceremonia estuvo presente la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, quien expresó que la palabra relanzamiento “debiera ser reeditada”, con el deseo de que “este relanzamiento se de en varias oportunidades”, porque este documental “no hace más que reafirmar cual es la visión estratégica que tenemos sobre el territorio Antártico desde esta administración”.
Además, destacó que “esto tiene que ver con algo que le imprimimos a las nuevas generaciones, con algo que pasó, está pasando y sobre todo con la visión a futuro de lo que tiene que ver con el ambiente, lo que sucede nada más y nada menos con la conducta humana con respecto al territorio. Poder decirle a los niños que la República Oriental del Uruguay también tiene nieve es un hecho singular, porque es reconocer también dentro de la identidad nacional, aquello que tiene que ver con el trabajo territorial que se hace”.
Por otra parte, expresó que “ojalá esta muestra además pueda circular por todo el territorio nacional”, entendiendo que “a veces nos quedamos en las esquinas de nuestra capital y en el mejor de los casos en lo que es el área metropolitana de nuestro país”. “Ojalá niños de todo el territorio, de Rivera, de Salto, del centro y del este del país, puedan contar con esta visión sin tener que venir a la capital, no solamente los niños, sino que también la familia, sólo así lograremos tener una identidad que esté completa”, finalizó.
Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el relanzamiento contó con la presencia de la ministra Fernanda Cardona, quien manifestó que “se está trabajando de manera mancomunada, diversa y multifacética y eso hace que tengamos que tener la mirada del Ministerio de Ambiente, de Defensa, de nuestro Ministerio de Industria, Energía y Minería, con todo lo que implica, porque cuando decimos que Uruguay tiene que crecer, creo que reconocer una actividad como esta, actividad desde hace 40 años en la Antártida, es ponerle carne y ponerle antecedentes de trabajo en conjunto muy silencioso que se viene llevando adelante, que sostiene nuestra realidad en la Antártida”.
Por último, el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Antártico Uruguayo, Contralmirante (R) Daniel Núñez, señaló que “este documental serán 30 minutos de una fantástica visión de la Antártida insular y de la base Científica Antártica Artigas. La Antártida les parecerá a muchos de ustedes un sueño hecho realidad, también un lugar que los atraerá, por lo lejano, lo inaccesible y por su historia de exploración y porque muchos tenemos siempre una veta aventurera en todo esto”.
“Nuestro país tiene la enorme responsabilidad de contribuir, junto con otros 28, de todos los países que hay en el mundo, solamente 29, responsabilidad de cuidar, conservar y proteger este continente para la humanidad toda y esa es una gran responsabilidad”, agregó.
Por otra parte, destacó que “entender la Antártida, desde la mayor cantidad de áreas posible del conocimiento científico, permite al Uruguay, ser contado entre los principales defensores a la hora de poner en tela de juicio el futuro de este continente”.
En el evento estuvieron presentes también, el ministro de Ambiente, Edgardo Otuño, el subsecretario de Defensa Joel Rodríguez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, los Comandantes en Jefe del Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea Uruguaya, directores generales y directores del MDN, autoridades civiles y militares.