orsi 1 1Orsi se reunió con trabajadores municipales y los sindicatos de la industria cárnica y láctea

“El presidente quería escuchar de primera mano” planteos y la problemática de estos sectores de trabajadores, destacó el ministro de Trabajo.Este martes 7, el presidente Yamandú Orsi mantuvo una serie de encuentros con varios sindicatos, acompañado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo para conocer de primera mano los planteos que presentaron los tres sectores sindicales.

Castillo señaló en rueda de prensa que cada uno de los sindicatos que se reunieron en la mañana del martes con el presidente Orsi presentó propuestas e iniciativas concretas y añadió que desde el Ejecutivo se comprometieron a estudiar y proponer nuevos instrumentos que colaboren en destrabar los conflictos.

Encuentro con municipales

La Federación Nacional de Municipales (FNM) fue recibida en Torre Ejecutiva por el presidente Orsi, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo. Al encuentro asistieron el presidente de la FNM, Luis Comba; la secretaría general de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) Silvia Tejera, y el titular de Adeom Salto, Juan Carlos Gómez. Los acompañó el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala.

Con respecto a la situación de los trabajadores comunales, Castillo explicitó la situación que se presenta en la Intendencia de Salto, donde el jefe comunal, Carlos Albisu, llevó a cabo casi 300 despidos, desconociendo el convenio colectivo ratificado, dijo.

Añadió que esa problemática es una de las que más preocupa a los integrantes de la Federación Nacional de Municipales, asunto que fue especialmente abordado en el encuentro con el presidente Orsi.

Castillo relató que los técnicos de su cartera han debido trasladarse al departamento norteño porque desde la comuna se han negado a acudir a la sede del MTSS. Agregó que se trabajará intensamente para que se respete lo convenido en esa comuna, y en todos los gobiernos departamentales, dijo.

El objetivo de la reunión fue conocer el avance de la negociación colectiva de los trabajadores municipales y la calidad del trabajo en ese sector. Además, se intercambió acerca del proyecto de ley para el ingreso de funcionarios a las intendencias departamentales, según se detalló al término del encuentro. Abdala valoró el diálogo mantenido con los representantes del Poder Ejecutivo. Los puntos planteados por los trabajadores municipales se centraron en el proyecto de ley que obliga el ingreso por concurso a las intendencias, la formas de contratación del programa Uruguay Impulsa y la desvinculación de 292 trabajadores de la Intendencia de Salto, algo que el sindicato alega como una «violación a la negociación colectiva».

En cuanto al proyecto de ley que obliga al ingreso de trabajadores por concurso, el presidente de la Federación, Luis Comba, señaló que «extraoficialmente» le preocupa la nueva versión del proyecto porque continúan «las tercerizaciones y las designaciones directas». «Es lo que nos ha llegado», aseguró en rueda de prensa  a la salida de la reunión.

«En relación al primer proyecto entendíamos que le daba lugar a la discreción y le daba potestades a los alcaldes. Sabemos que el segundo sigue violentado derechos y que sigue permitiendo ingresar discrecionalmente», dijo por su parte la secretaria general de Adeom Montevideo, Silvia Tejera.

Despidos en Salto

En la rueda de prensa, el dirigente de Adeom Salto, Juan Carlos Gómez, reiteró que los despidos se trataron de una violación al convenio colectivo firmado y a la ley de negociación colectiva.

«Hay necesidad de buscar herramientas, ámbitos de discusión, para lograr el cumplimiento de la ley y que el resultado sea el reintegro de los trabajadores», afirmó y agregó que se hará la denuncia correspondiente en la Inspección General de Trabajo así como también se buscará que en la negociación participen Presidencia, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Con la industria láctea

Por otra parte, el presidente de la república Yamandú Orsi recibió a una delegación de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL).

Castillo explicó ante la prensa que, en paralelo, se desarrolla en el MTSS un encuentro con el fin de propiciar un espacio de negociación por el cierre de la planta de Rivera de la firma Conaprole, así como temas concernientes a la estabilidad laboral y salarial que presentaron en la jornada los trabajadores de la FTIL.

Ese sindicato incluye, entre otros, a representantes de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), una de las más importantes del sector en el territorio nacional.

En el encuentro, los trabajadores informaron a las autoridades sobre la situación actual del sector, que atraviesa el cierre de plantas y presuntos casos de represión sindical, indicó, tras la reunión, el dirigente de la FTIL Enrique Méndez.

También expresó que se comenzará a trabajar en un ámbito de negociación que posibilite la reapertura de la planta de Conaprole en Rivera y la necesidad de establecer una mesa para las políticas de desarrollo productivo con perspectiva de país para toda la industria láctea, con participación de las gremiales, las cámaras empresariales, la FTIL y actores estatales.

El presidente recibió todas las inquietudes y manifestó su confianza en los equipos técnicos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para reencauzar la situación del sector, explicó Méndez.

Situación en la industria frigorífica

Por último, en cuanto a los temas abordados con el sector cárnico, Castillo explicó que la Federación de Obreros de la Industria Láctea trasladó en la reunió al presidente Orsi el envío al seguro de paro de unos 2.000 trabajadores, una problemática que se reitera mensualmente, una situación que dificulta la estabilidad laboral de los empleados del sector durante el año.

En el encuentro, en el que también participó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, autoridades y trabajadores analizaron la situación de unos 1.300 trabajadores del sector sin cobertura en todo el país, informó al término del encuentro el dirigente de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), Martín Cardozo

El representante sindical informó que 5 de los 30 frigoríficos que funcionan en Uruguay trabajan durante todo el año y, el resto de las plantas industriales, hacen uso del seguro por desempleo en alguna oportunidad.

Además, en la reunión las partes abordaron la situación de laudo del consejo de salarios en el sector y de la exportación e importación del ganado en pie, indicó.

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 08 Octubre 2025