Trabajadores aduaneros denuncian “hostigamiento” y sobrecarga laboral
La Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) no deja de enfrentar difíciles condiciones laborales en el cumplimiento de sus tareas, falta de personal y malas condiciones de lugares de trabajo. Así lo denuncia y realiza una serie de reclamos a las autoridades actuales.La gremial emitió un comunicado reclamando mejoras para todos los trabajadores, este año el detonante fue una denuncia que enfrentaron funcionarios aduaneros que trabajan en el puente internacional de Paysandú.
La carta de denuncias y reclamos de AFA
El pasado 22 de septiembre, desde la Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) nos hicimos presentes en la Administración de Aduana de Paysandú, respondiendo a un llamado de compañeras y compañeros que cumplen tareas en el Puente Internacional General Artigas.
El motivo principal de nuestra visita fue acompañar y escuchar a un grupo de trabajadores que están atravesando una situación de extrema gravedad: han sido objeto de hostigamiento y persecución a través de redes sociales, donde se difundieron públicamente sus fotos, nombres y números de cédula, acompañados de falsas acusaciones de delitos, calumnias e injurias.
A raíz de estas publicaciones, nuestros compañeros debieron enfrentar tanto una investigación administrativa como una denuncia penal ante la Fiscalía Letrada Departamental. En ambos casos, quedó demostrado que las imputaciones eran absolutamente infundadas. Sin embargo, esta injusta exposición pública ha dejado secuelas personales y laborales, y lo más preocupante: no han contado con el respaldo institucional necesario para enfrentar una situación que atenta contra su integridad, su salud emocional y su derecho al buen nombre.
Condiciones de trabajo y realidad operativa
Durante el relevamiento, constatamos una realidad que ya es conocida en muchos puntos del país, pero que aquí alcanza niveles alarmantes: nuestros compañeros están trabajando con una dotación mínima e insuficiente, enfrentando una sobrecarga operativa que pone en riesgo su salud y la calidad del servicio.
Hoy en día, cada turno operativo está siendo cubierto apenas por dos trabajadores, quienes deben asumir una multiplicidad de tareas:
* Control de ingreso y egreso vehicular.
* Verificación de camiones de comercio exterior.
* Inspección de excursiones y vehículos particulares.
* Tareas administrativas propias del rol aduanero.
* Atención integral del sistema Tax Free, responsabilidad que recae exclusivamente sobre nuestros compañeros, ya que la empresa
Global Blue no tiene personal asignado en el lugar.
Este escenario de multifuncionalidad sin recursos humanos suficientes está generando un grave deterioro en la salud física y mental de nuestras compañeras y compañeros. Cansancio extremo, estrés, ansiedad y sensación de abandono institucional son moneda corriente. La presión operativa, sumada al hostigamiento externo, conforman un cuadro insostenible.
Condiciones edilicias e higiénicas
La situación edilicia también deja en evidencia el desinterés de las autoridades por garantizar condiciones mínimas de trabajo digno:
* Sanitarios: No existen baños exclusivos para el personal aduanero. El único baño disponible es de uso público, y no cumple con condiciones básicas de higiene ni privacidad.
* Equipamiento: Solo se dispone de dos cámaras GoPro para registrar procedimientos. Esta escasez de medios tecnológicos deja expuestos a nuestros compañeros frente a falsas denuncias y limita gravemente su capacidad de defensa.
* Colaboración interinstitucional: Se observó una preocupante pasividad por parte del personal de Prefectura ante situaciones de agresión o desacato. Si bien están presentes en el lugar, no actúan como garantes del orden ni brindan apoyo a nuestros compañeros cuando se los necesita.
Infraestructura y depósitos
En cuanto a la infraestructura general, si bien la nueva sede administrativa representa una mejora respecto al anterior local, el área operativa del puente continúa siendo crítica.
Actualmente hay más de 60 vehículos incautados depositados a la intemperie, sin custodia ni espacio adecuado para su guarda. Estos vehículos se encuentran a pocos metros del lugar de trabajo de nuestros compañeros, en zonas de libre circulación, lo que representa un riesgo tanto para la seguridad del personal como para la preservación de los bienes incautados.
Conclusiones
Desde AFA constatamos que nuestras compañeras y compañeros que desarrollan tareas en el Puente Internacional General Artigas están trabajando en un contexto de absoluta vulnerabilidad institucional, física y emocional, agravado por:
* La exposición pública con datos personales sin protección ni respaldo.
* La sobrecarga de tareas derivada de una dotación mínima.
* Las malas condiciones edilicias y sanitarias.
* La carencia de herramientas tecnológicas para el registro y resguardo de actuaciones.
* La falta de colaboración efectiva por parte de otras fuerzas del Estado.
Exigencias y propuestas
Ante esta situación, desde AFA exigimos a las autoridades competentes que actúen de forma urgente y decidida, implementando las siguientes medidas:
1. Reforzar la dotación de personal, ya sea mediante ingresos o redistribución, para garantizar una operativa segura y sostenible.
2. Exigir a Global Blue la presencia efectiva de su personal para la atención del sistema Tax Free.
3. Mejorar las condiciones edilicias de forma inmediata, incluyendo baños exclusivos, dignos y en condiciones de higiene adecuadas.
4. Adquirir más cámaras GoPro, asegurando la cobertura de todos los turnos operativos y fortaleciendo la defensa de nuestros compañeros ante eventuales denuncias infundadas.
5. Exigir el compromiso activo de Prefectura, para que intervenga en situaciones de agresión o desacato y respalde a los trabajadores que cumplen funciones aduaneras.
6. Reubicar los vehículos incautados en un predio seguro, fuera del área de tránsito habitual de personas, evitando riesgos innecesarios.
7. Establecer un protocolo institucional claro y efectivo para proteger a nuestros compañeros frente a situaciones de hostigamiento, acoso o persecución mediática.
Palabras finales
Desde AFA no vamos a permitir que se normalice el maltrato, el abandono o la exposición de nuestros compañeros. Seguiremos denunciando cada situación de injusticia y exigiendo las condiciones que nos corresponden por derecho: trabajo digno, salud, seguridad y respeto.
Reafirmamos una vez más nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales, la integridad y el bienestar de todas y todos los trabajadores aduaneros del país.