ChatGPT denuncia TCPPuerto: "Llegamos al ridículo de tener el comercio exterior parado por lo que dijo ChatGPT", denuncia TCP

El gerente de Relaciones Institucionales Katoen Natie, Fernando Correa, denunció que el sindicato portuario argumentó que el nuevo sistema de software va a aumentar la productividad a partir de la respuesta que recibió ChatGPT.

Mientras se desarrollaba una nueva reunión bipartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el Sindicato Unico Portuario (Supra) -que no obtuvo resultados concretos-, el gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie (principal accionista de la Terminal Cuenca del Plata), Fernando Correa, dijo: "Llegamos al ridículo de tener el comercio exterior parado por lo que le dijo ChatGPT a un delegado sindical". Estas declaraciones fueron realizadas en referencia al argumento que presentó el sindicato al MTSS que fue una respuesta del programa de Inteligencia Artificial a una pregunta de un dirigente sindical sobre si hay un aumento de productividad por la implementación del programa Navis N4.

El principal reclamo del sindicato es la instalación del nuevo sistema operativo Navis N4, que el gremio entiende eliminaría puestos de trabajo por la automatización de tareas y aumento de productividad. Sin embargo, Correa dijo en una entrevista con el programa Punto de Encuentro de radio Universal que "la automatización que ellos refieren y y la aplicación que va a tener el software nada tiene que ver con los puestos y la forma de trabajo".

Correa sostuvo que la aplicación del programa nada tienen que ver con la productividad. "La productividad de una terminal se da sobre la secuencia de carga y descarga de las grúas sobre el barco", explicó y agregó que por este motivo, "al no tener las grúas conectadas al software, de ninguna manera se puede decir que el software va a aumentar la productividad y mucho menos un 20% o 30% como se alega".

"No hay un cambio en la forma de trabajo, sí más recursos informáticos y más potencia para tener transacciones en tiempo real y de forma rápida", señaló Correa y agregó que el sistema operativo anterior (denominado ASCOT) funciona en la TCP desde 2001.

Ultimátum
Hace siete días que la Terminal Cuenca del Plata (TCP) tiene paralizadas sus actividades, lo que hizo que siete buques no pudieran atracar en esa terminal, se espera que hoy se cancelen dos y a su vez otros dos terminaron en los muelles públicos a cargo de Montecon, según sostuvo Correa. Por este motivo, las exportaciones están saliendo por la terminal pública y las importaciones están siendo descargadas en Brasil.

En ese sentido, Correa agregó que Montecon trabaja en los muelles públicos con el mismo sistema operativo y jornadas de ocho horas.

El gerente de Katoen también se refirió al diálogo con autoridades de gobierno y señaló que existen "conversaciones de todo nivel tratando de encontrar espacios de negociación". Consultado sobre una posible declaración de esencialidad, Correa señaló que no fue solicitado por la empresa. "No creo, a esa altura creo que hay margen para para sentarse a negociar", sostuvo.

"La empresa no tiene otra alternativa que solicitar que se reactive (la actividad) y que no se tenga más de rehén al comercio exterior uruguayo", señaló Correa en referencia al ultimátum que estableció hasta hoy a las 15 horas. La empresa emitió un comunicado luego de la tripartita celebrada ayer en el que sostenía que denunciaría el convenio colectivo si no se retomaban las actividades antes de ese horario.

Por otra parte, en respuesta a los reclamos que realiza el Supra al MTSS y a la empresa desde noviembre del año pasado, Correa sostuvo que se le plantearon distintas alternativas: mejoras en el próximo convenio salarial en función del aumento de productividad, que estiman se ubicaría entre 2% y 5%, una partida única anual de entre $ 20.000 y $ 30.000.

Katoen dijo que entre otros beneficios (por la denuncia del convenio colectivo) los trabajadores perderían: bonificación variable para choferes SC, domingo doble (para quienes tuvieran descanso rotativo), partida maquinistas M&R, 10% Ticket de alimentación, días por enfermedad BPS (perdida de seis jornales al año pagos), partida complemento salario vacacional (todo el personal percibe $ 15.000 líquidos anual por la misma).

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY -08 Octubre 2025