puerto es una internillaConflicto del puerto es una "internilla entre tupas y socialistas"; la teoría de blancos y respuesta del FA

"Que no sueñen con contradicciones de la izquierda, que resuelvan sus problemas que son varios y muy grandes", expresó Gustavo González, legislador del Partido Socialista.

Mientras el conflicto en el Puerto de Montevideo escala y no se avizora una solución, el sistema político ya debate sobre las causas de fondo de esta situación que tiene enfrentados al sindicato con los empresarios de Terminal Cuenca del Plata (TCP), que opera en la terminal especializada de contenedores y cuya propiedad es mayoritariamente de Katoen Natie.

Dos senadores blancos deslizaron en las últimas horas la posibilidad de que el conflicto en el puerto se deba, en realidad, a una interna entre el Movimiento de Participación Popular (MPP), que tiene a su cargo gran parte del gobierno, y el Partido Socialista (PS), con fuerte presencia en el puerto.

El senador Javier García, por ejemplo, dijo en diálogo con Telenoche (Canal 4) que "el conflicto en el puerto es muy grave y muy serio" y que "el sindicato está en una actitud absolutamente irracional porque se apoderó del puerto, la mayor puerta comercial que tiene Uruguay de importaciones y exportaciones". Además cuestionó que es "irracional porque es contra una medida que genera eficacia en la terminal".

Es que el sindicato critica que la empresa comenzó a implementar un nuevo software que automatizaría actividades y pondría en riesgo la continuidad de puestos de trabajo. Plantean, en todo caso, aprovechar el nuevo programa para reducir la jornada laboral a seis horas, pero manteniendo el salario correspondiente a ocho.

"El sindicato no puede gobernar el país y determinar cuándo se abre y cuándo se cierra el puerto", dijo García, que añadió que, en esta situación, "se afecta el trabajo de uruguayos por miles, la economía del país y la seriedad".

Más allá de esto, consideró que "seguramente" el tema tenga "razones políticas internas de la izquierda".

Sebastián Da Silva, del mismo sector que García, dijo en diálogo con el periodista Leonardo Sarro que este "es un lío entre los tupas y los socialistas". Entonces agregó: "Me parece que lo que hay es internillas entre los tupas y los socialistas. Acordate que había una socialista que había acomodado al marido, la rajaron, pusieron a alguien del MPP, y la ministra es del MPP".

Según informó El País en julio, menos de 90 días le bastaron al MPP para lograr la hegemonía en el Puerto de Montevideo desplazando al PS de cargos relevantes y, al mismo tiempo, consiguiendo que el gremio portuario, liderado por una mayoría socialista, perdiera fuerza.

Para lograr la supremacía en la Administración Nacional de Puertos (ANP), la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, integrante del MPP, debió hacer varios movimientos. Primero solicitó la renuncia a la entonces vicepresidenta del organismo portuario, la dirigente socialista Alejandra Koch, por votar un ascenso para su cónyuge, Ricardo Suárez, también militante socialista.

Para reforzar su línea dentro del Directorio de la ANP, Etcheverry impulsó el nombramiento del exdiputado del Nuevo Espacio Constante "Tany" Mendiondo como vicepresidente de la ANP, mientras que el ingeniero Pablo Genta, también afín al MPP, continuó en la presidencia de la institución.

Jorge Gandini, dirigente nacionalista y director de la ANP como representante de la oposición, dijo en rueda de prensa este miércoles que en el gremio "saben que es inviable" su reclamo, que "sorprendió a todos". De todas formas, señaló que no puede presumir "qué hay atrás" de las medidas sindicales, y que no tiene elementos para relacionarlo a una disputa intrapartidaria.

Gustavo González: "Que no sueñen con contradicciones de la izquierda"
Gustavo González, senador del PS, se desligó de estos señalamientos. Afirmó que trabajó para que la Comisión de Asuntos Laborales del Senado convoque al sindicato y a representantes de la empresa "a los efectos de buscar acercamientos y una solución", y aseguró que "un conflicto de estas características nadie lo desea".

En esta línea, consideró "una falta de respeto decir que es insólito un planteo de los trabajadores". "No creo que haya ninguna plataforma de los trabajadores que sea insólita", apuntó.

Consultado acerca del presunto trasfondo intrapartidario del conflicto, desmintió: "No, para nada, esto no está planteado como PS ni como MPP; que no sueñen con contradicciones de la izquierda, que resuelvan sus problemas que son varios y muy grandes".

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY -08 Octubre 2025