A buen puerto
Partidas extraordinarias y no desvincular personal: en qué consiste el acuerdo del puerto
Los trabajadores en la asamblea del Supra aceptaron de forma “unánime” la propuesta firmada este lunes en el Ministerio de Trabajo.El preacuerdo que se firmó este lunes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social entre representantes del Sindicato Único Portuario (Supra) y de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) para destrabar la situación conflictiva en el puerto de Montevideo fue ratificado en la mañana de este martes por los trabajadores en asamblea.
El dirigente Álvaro Reynaldo dijo a Subrayado (Canal 10) que la propuesta fue aceptada “de forma unánime”. Por el momento, las condiciones para normalizar la situación de la terminal no contempla la reducción de la jornada laboral propuesta por el gremio en un principio.
Según el documento, al que accedió Montevideo Portal, se firmó un compromiso de “no desvincular personal” por parte de la empresa a raíz de la implementación del software Navis N4, aspecto que originó el conflicto a principios de mes.
También se estableció la conformación de una mesa técnica tripartita por un plazo de 48 meses para abordar los impactos que se generen por la irrupción de esta nueva tecnología y las “preocupaciones” del personal sobre las fuentes de trabajo y las capacitaciones que se generen.
Además, quedó establecido el pago de dos partidas extraordinarias de $ 50.000 líquidos a todos los trabajadores que tengan vínculo laboral vigente con la empresa: uno a pagar máximo el 5 de noviembre de 2025 y otro con los salarios generados en mayo de 2026.
Por otra parte, se acordó un incremento salarial para los puestos de apuntador a bordo y apuntador de M&R, igualándolos a la remuneración que perciben los apuntadores de tierra. Estos últimos deberán ser capacitados antes del 31 de diciembre de 2025.
Por último, se acordó comenzar a negociar el nuevo convenio colectivo del sector a partir del mes que viene.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, dijo este lunes que el preacuerdo es “fruto de la constancia, de la coherencia y del trabajo de seguir apostando a los ámbitos tripartitos por parte de los actores sociales, tanto los empleadores como los trabajadores”.
