ONTURa Operador EconómicoONTUR es ahora Operador Económico Calificado de la DNA

En el puerto de Nueva Palmira, Terminal Ontur se convirtió en un testimonio de ambición y cumplimiento de los más altos estándares, demostrando que la seguridad y la eficiencia van de la mano con una gestión responsable.Afinales de julio de este año Terminal Ontur fue certificada como Operador Económico Calificado (OEC) por la Dirección Nacional de Aduanas. Este importante reconocimiento no es solo un título, es la consolidación de un profundo compromiso con los estándares de seguridad y control a lo largo de toda su cadena logística.

La celebración de la certificación contó con la presencia del Sr. Raúl Souza Grandich, Gerente General de la empresa, y el Sr. Ramiro Dagnino, Jefe de Operaciones, quienes recibieron el reconocimiento. Por parte de la Dirección Nacional de Aduanas, acompañaron el Director Nacional, Lic. Joaquín Serra, el Gerente del Área Gestión de Comercio Exterior, Lic. Álvaro Palmigiani, y la Directora del Departamento OEC, Lic. Mayra Pérez, junto a su equipo.

Con esta distinción, Terminal Ontur se unió a un selecto grupo, convirtiéndose en el operador certificado número 63 y, en particular, en el noveno usuario de una zona franca en obtener el OEC. La compañía demostró además su capacidad de adaptación e innovación al ser la primera en ser auditada bajo la nueva versión de los requisitos del Programa OEC. Este riguroso proceso evaluó el cumplimiento de lo establecido en el Decreto Nº51/2014, la Orden del Día 31/2014 y los exigentes estándares de control y seguridad del Departamento OEC.

Este sello OEC refuerza el papel estratégico de Terminal Ontur, que ya es clave en el comercio exterior del país. Especializada en el manejo de distintas cargas, la empresa trabaja fuertemente en la logística de exportación de celulosa, movilizando la producción de la planta de UPM en Fray Bentos a través del río Uruguay. Esta certificación le permite asegurar procesos más eficientes, confiables y seguros para este producto esencial.

La eficiencia y la confianza en cada movimiento de carga son pilares en Ontur. Solo en 2024, la Terminal movilizó más de 1.7 millones de toneladas de carga, una cifra que incluye celulosa, fertilizantes, granos y otros productos. Para sostener este volumen, la terminal invierte constantemente en infraestructura de clase mundial.

Sus espacios han sido estratégicamente diseñados para optimizar el flujo logístico: cuentan con un inmenso depósito de celulosa de 30.000 m², complementado por un muelle fluvial de 300 metros de largo con 4.5 metros de calado, y un muelle oceánico de 180 metros de largo por 40 metros de ancho. Este último ofrece un calado de 34 pies en su cara externa y 28 pies en su cara interna. Además, la eficiencia operativa se mejora con un hangar metálico de 2.150 m² y 5.400 m² de pavimentos.

El manejo de grandes cargas se realiza con tecnología de precisión. Para la celulosa, tienen una grúa pórtico fluvial de 20 toneladas diseñada a medida. A esto se suma una grúa multipropósito capaz de manipular hasta 45 toneladas a 26 metros de su eje, tráileres que mueven hasta 64 toneladas de carga útil, y equipos como autoelevadores y una reachstacker de 45 toneladas para contenedores. Aunque la celulosa es su principal motor, Ontur maneja con la misma destreza una amplia gama de productos: desde maderas y frutas frescas hasta animales en pie, aceites, algodón, granos, fertilizantes, productos químicos, carga proyecto, vehículos y biocombustibles. Para reforzar la seguridad, la terminal cuenta con la certificación PBIP (Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias), con evaluaciones anuales de la Prefectura Nacional Naval.

1.700.000 Toneladas de Carga Limpia y Responsable
El volumen de carga que maneja Ontur va acompañado de un compromiso innegociable con la sostenibilidad, la seguridad y la protección del medio ambiente. La operativa de la terminal está totalmente integrada bajo un Sistema Integrado de Gestión (SIG). Este sistema trabaja en línea con la norma ISO 140001 para la Gestión Ambiental y se integra con un sistema de Salud Laboral y Seguridad Ocupacional basado en las normas OHSAS 1881.

Todas las actividades son planificadas y desarrolladas a través del SIG, que tiene como misión identificar, evaluar y gestionar los aspectos ambientales (AA) y de salud y seguridad ocupacional (SYSO) para prevenir impactos negativos y riesgos para las personas.

Este compromiso no es solo interno; Ontur exige a sus socios comerciales que compartan y comprueben estos mismos valores de cuidado ambiental y del entorno. En la terminal, las normas de seguridad y ambientales son una responsabilidad compartida por todos los colaboradores, sin importar la jerarquía. Cada miembro del equipo tiene la clara responsabilidad de conocer las repercusiones de su trabajo, adherir al código de conducta, y tiene el deber y la posibilidad de influir en las cuestiones de seguridad para prevenir ilícitos y aplicar las reglas del negocio.

Terminal Ontur se destaca como un modelo de logística en la región, demostrando con su reciente certificación OEC y su enfoque integral en la seguridad y el ambiente, que es posible mover millones de toneladas de carga de forma segura, eficiente, responsable y limpia.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 03 Noviembre 2025