cardona 1Montevideo consolida su posición logística con llegada del megabuque ONE Strength

La Ministra de Industria, Energía y Minería, Dra. Fernanda Cardona destacó potencial para exportación de e-combustibles.La Terminal Cuenca del Plata (TCP) recibió este viernes al ONE Strength, el buque de carga de mayores dimensiones en operar en el puerto de Montevideo, marcando un punto de inflexión en las capacidades logísticas del país.

TCP es una empresa que gestiona la terminal especializada en contenedores del puerto de Montevideo. Esta instalación es el resultado de una alianza entre la multinacional portuaria belga Katoen Natie y la Administración Nacional de Puertos del Uruguay. Su ubicación privilegiada la convierte en una puerta clave para los mercados internacionales, fortaleciendo las cadenas de suministros globales.

En entrevista exclusiva con Diario La R, la Ministra de Industria, Energía y Minería, Dra. Fernanda Cardona, analizó el significado estratégico de esta operación.

Cardona destacó la importancia estratégica de la llegada del buque y la oportunidad que esto representa para lograr un mayor desarrollo respecto al uso de combustibles alternativos en el país. Además, enfatizó sobre la posibilidad de transportar derivados del hidrógeno verde.

Al respecto, afirmó: “Eso haría que se generen los eslabones que nos estaban faltando”, a lo que también añadió que será necesario trabajar junto a la naviera para completar esa cadena logística. Además,  enfocó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Cardona destacó que buques de estas características representan «un eslabón que completaba en la cadena de exportación de energías del futuro».

«Un barco de este porte no solo traslada mercadería. Tiene el potencial de convertirse en el medio para llevar e-combustibles a los mercados que los demanden». Agregó que esta posibilidad «acelera la concreción de proyectos, con la certeza de que la vía de exportación es viable».

“En este caso el Ministerio de Industria no solo tiene que ver con un tema energético, pues tenemos la posibilidad de conocer que ya existe un barco disponible que nos puede conectar al mundo y la vez desarrollar proyectos como es el caso del vector de hidrógeno y sus derivados”, añadió. De igual manera, explicó que esto representa una oportunidad de generar empleos y conocimientos para Uruguay en temas de industria.

Consultada sobre los requerimientos de seguridad que implica operar con buques de esta escala, Cardona detalló que la gran tarea que tienen en este quinquenio es avanzar rápidamente en seguir instalando energías renovables, como es el caso de los parques híbridos, que consisten en el uso de energía solar que se deben complementar con los parques de vientos, maximizando el uso del terreno y la infraestructura existente. Asimismo, realizar pilotos en batería para que el país continúe a la vanguardia tecnológicamente, mejorar el trabajo en cuanto a la infraestructura en telecomunicaciones, el uso de inteligencia artificial y economía digital.

La llegada del ONE Strength consolida a Montevideo como hub regional y acerca a Uruguay a su objetivo de posicionarse como exportador de energías renovables, en un proceso que combina capacidad logística, seguridad operativa y sostenibilidad ambiental. Además, fortalece el comercio regional al conectar puertos clave de China, Singapur, Brasil, Uruguay y Argentina. Se destaca por ser uno de los portacontenedores de mayor tamaño en operar en la zona, con 366 metros de eslora y una capacidad de 14,000 TEU. Su diseño prioriza la eficiencia operativa y la sostenibilidad, al incorporar tecnología de eficiencia energética y estar preparado para utilizar combustibles limpios como el metanol y el amoníaco.

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 25 Noviembre 2025