oficiales de la ArmadaMinisterio de Defensa notificó este lunes a Cardama sobre la resolución del gobierno; oficiales de la Armada continuarán supervisando la obra

La notificación formal del Ministerio de Defensa a Cardama abre un proceso de intercambios con el astillero denunciado en pos de rescindir el contrato.El Ministerio de Defensa envió este lunes por la tarde, sobre las 18 horas de Uruguay, el correo electrónico con la notificación oficial de la resolución del Poder Ejecutivo en pos de iniciar acciones para la protección, la defensa y el “eventual resarcimiento” del Estado uruguayo por el contrato con el astillero Cardama para la construcción de dos patrullas oceánicas, según confirmó a El Observador la ministra Sandra Lazo.

La comunicación institucional abre ahora un proceso en que el gobierno uruguayo espera obtener una respuesta por parte de Cardama y el inicio de una mediación, tal como está establecido en el contrato. Más allá de que el presidente Yamandú Orsi anunció el miércoles pasado su decisión de “iniciar acciones para rescindir” la adjudicación debido a “fuertes indicios de fraude o estafa contra el Estado uruguayo”, en la práctica el contrato sigue en pie y de hecho tiene por delante una serie de etapas administrativas antes de laudarse.

Tanto es así que el gobierno pretende que continúen su misión los dos capitanes de navío de la Armada, Ismael González y Héctor Cardozo, quienes supervisan desde hace más de un mes la construcción en el astillero de Vigo, Galicia. La ministra Lazo aseguró que ambos oficiales son “los garantes” del Estado uruguayo mientras la obra continúe su curso.

Cardozo llegó la semana pasada a Uruguay para informar a las autoridades sobre el avance de la construcción –reporte hasta ahora reservado que el gobierno considera clave en su afirmación de que hay “incumplimientos” por parte del astillero– y está previsto que para la semana que viene ya esté apostado en Vigo junto al capitán de navío González.

De momento, el Estado uruguayo ya concretó a través del Banco República tres transferencias a favor de Cardama ante la presentación de tres hitos: un 10% del precio del primero de los buques tras la firma del contrato, otro 10% por la entrega del plano de cuaderna maestra y otro 30% por la puesta de la quilla.

Este mecanismo financiero resuelto en la anterior administración, que implica que las autoridades no tengan ninguna incidencia a la hora de efectuar los pagos una vez que son certificados por la empresa Lloyd’s Register, es también objeto de investigación por el actual gobierno de Orsi, con sendas investigaciones administrativas en el Ministerio de Economía y Finanzas y en el Banco República.

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, expuso este lunes que “en el contrato está establecida la posibilidad de una mediación” que será utilizada en ese caso, “porque el Estado uruguayo respeta el Estado de derecho”. "Así como somos duros en exigir que no puede haber un contrato sin garantía, somos los primeros interesados en recorrer los caminos que están establecidos en el contrato en la cláusula, que obliga al contratista y el Estado a resolver ese camino", indicó el jerarca del MPP, bajo la premisa de que esto” no se soluciona conversando en un café o comiendo un asado” sino por los “mecanismos formales”. El “hacer las cosas informalmente”, consideró, fue lo que llevó a que hoy haya “un contrato millonario sin garantía”.

Sobre la tarde, el prosecretario Jorge Díaz ahondó en esa posición en entrevista con Fácil Desviarse de Del Sol FM. El exfiscal de Corte explicó que más allá de la “definición política” de rescindir el contrato, se deben “cubrir todos los procedimientos” para que sea “acorde a derecho” y “en defensa del Estado uruguayo”. “No estamos viendo cuál es el camino, estamos recorriendo el camino. Ese camino implica hitos, y en ese camino seguramente la contraparte tendrá la posibilidad de expresarse. Si digo ´digas lo que me digas, yo voy a rescindir´, entonces ni siquiera le estoy dando la oportunidad al otro de expresarse”, argumentó.

Díaz planteó también que en la mañana de este lunes ampliaron el contrato con el estudio inglés Arnold & Porter para continuar con las acciones en el plano internacional por la garantía de EuroCommerce Limited, la “empresa de papel” con varias incongruencias que ha llevado en las últimas horas a Mario Cardama, dueño del astillero, a admitir que él puede ser “el estafado”. De momento el gobierno ha mantenido reserva sobre cuáles serán las medidas fuera de la jurisdicción uruguaya.

"Arrastraron al presidente"
Mientras buena parte de la oposición acusa al presidente Orsi por haberse apresurado en el anuncio de la rescisión del contrato por un aspecto “accesorio” como el de una garantía, el expresidente Luis Lacalle Pou se sumó a las críticas al hablar de que “se pasó de rosca” y que “no midió sus palabras”. "Arrastraron al presidente a una operación política, no me cabe la menor duda. No tengo pruebas, tampoco dudas", acusó el dirigente a la salida del Directorio del Partido Nacional del que participó este lunes.

El prosecretario Díaz contestó al respecto que “al presidente no lo arrastra nadie”. “Tiene cierto tono peyorativo decir que al presidente lo arrastraron. Este es un país presidencialista, donde la institución Presidencia se respeta. Se respeta al que está y a los que fueron”, zanjó en Fácil Desviarse.

En el correr del día el Partido Nacional resolvió también iniciar los contactos para convocar a Sandra Lazo para una interpelación parlamentaria. La ministra de Defensa concurrirá en tanto este martes a la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado.

Por la tarde se conoció también que la oficina de Depuración, Priorización y Asignación de Fiscalía de Corte asignó la denuncia del gobierno a la fiscal Sandra Fleitas, quien se ha enfrentado al Díaz en el pasado cuando él era su jefe, como fiscal de Corte y más recientemente cuando fue la fiscal del caso Orsi y él era el abogado denunciante y la cuestionó por no archivarlo tras la retractación de la denunciante. En el Frente Amplio no tardaron en levantarse voces críticas, a tal punto que el senador del MPP, Aníbal Pereyra, se preguntó si se trataba de “una mano negra”.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 28 Octubre 2025