Martín Sarthou: los conflictos internacionales, el deporte y su pasión por el ciclismo
Es recordado por sus coberturas en zonas de conflicto durante sus años en Telemundo, aunque luego pasó al mundo del deporte. Mañana cumple 55 años, y por eso, esta nota.Aunque es conocido por su trabajo en televisión, la vocación de Martín Sarthou por contar historias comenzó mucho antes. Estudió Relaciones Internacionales, trabajó en la Unesco y se metió en el periodismo casi por casualidad: un currículum dejado en El Observador lo cambió todo.
Su carrera abarca más de 25 años en cobertura internacional, incluyendo zonas de conflicto como Gaza, Haití y el sur del Líbano.
Lo que pocos saben es que, de chico, quería ser ciclista y hasta fue vicepresidente de la Federación Ciclista Uruguaya, y que también trabajó en un videoclub.
Está casado con Victoria Zangaro desde 2012 y son una de las parejas mediáticas más duraderas y queridas. Se alejó de de Telemundo (Canal 12) y se volcó a la gestión deportiva en Nacional, el club de sus amores. Permaneció allí hasta mediados de 2023, cuando renunció para encargarse de la comunicación institucional de UPM en Paso de los Toros.
Mañana cumple 55 años y, por eso, te contamos algunas cosas de este periodista, gestor deportivo y especialista en comunicación que quizás no sabías.
En su etapa como periodista investigó en profundidad sobre el conflicto israelí-palestino, y cubrió diversos conflictos internacionales. Martín Sarthou hizo un breve curso en el Centro de Cultura Islámica de la Embajada de Egipto y estudió la religión, la cultura y la lengua árabe. Su objetivo era comprender y tratar de abarcar todas las perspectivas.
Sin embargo, se encargó de desmentir un rumor que circuló con fuerza: “Investigué e hice varios viajes a Medio Oriente, pero no me convertí al islam”, afirmó en PH (Canal 4). “¿Qué hubiera cambiado si lo hacía? Es absurdo etiquetarme así”, dijo sobre quienes lo acusaron de haber perdido objetividad.
La primera cita con Victoria Zangaro fue curiosa
Conoció a Victoria Zangaro en un evento donde ambos conducían. Al día siguiente, y luego de confirmar que la modelo y comunicadora estaba separada desde hacía varios meses, se animó a escribirle, y así nació una historia de amor que ya lleva unos 15 años. La primera cita, recordó en Vamo Arriba (Canal 4), fue en un cine del Centro.
Tenían la intención de pasar desapercibidos, pero la jugada les salió mal: “Elegimos un cine recontracanuto para que nadie nos viera y fue peor. Querés hacerlo guardado y te ve todo el mundo”, contó. Para rematar, optaron por una película de Almodóvar que empezó con una escena muy subida de tono: “Nos miramos como diciendo: ¿qué elegiste?”, comentó entre risas.
Pidieron su cabeza a Canal 12
Sarthou aseguró que en plena cobertura del conflicto entre Israel y Palestina por Telemundo (Canal 12), dos figuras muy influyentes intentaron que lo despidieran. “Fueron al canal a pedir que me quedara sin trabajo, porque no compartían la forma en que presentaba las noticias”, contó en PH.
Prefirió no dar nombres, aunque dijo que se trataba de dos conocidos representantes de organizaciones de la colectividad judía en Uruguay, que fueron a hablar con el gerente general de La Tele: “Lo sufrí, pero no tuve ningún cuestionamiento del canal. No hicieron eco de la presión que fueron a ejercer porque consideraron que no había fundamento para decirme ‘hacelo de otra manera’”, expresó.
¡Por qué abandonó los medios?
Estudió Relaciones Internacionales porque le interesaba entender lo que sucedía en el mundo para poder contarlo, y encontró en el periodismo la mejor forma de concretar esa pasión. Durante años, le tocó cubrir en zonas de conflicto, e incluso llegó a llamar a sus amigos un día que pensó que no iba a volver de una guerra.
Todo cambió en 2018, cuando empezó a sentir que su rol en Telemundo ya no lo llenaba. Entonces dio un paso al costado para embarcarse en otro proyecto que sí lo hacía vibrar: dirigir la comunicación en Nacional, el club de sus amores. “Hice un salto de fe y largué todo”, contó en PH sobre el cargo que ocupó hasta mitad de 2023.
Consultado acerca de si extrañaba los medios, se sinceró: “El día que me dijeron: ‘presentá 10 noticias en un minuto’, sentí que lo que tenía que hacer ya no tenía sentido, entonces estuve unos meses esperando salir”. Según reveló en Un café con Claudia (Canal 4), “sentía que no le daba al televidente lo que siempre le había dado”, y fue a buscar nuevas metas.
Soñaba con ser ciclista
Fue un niño solitario y soñaba con ser dentista y ciclista. “Me encantaba la Vuelta Ciclista, armaba equipos con papelitos, tiraba dados y me inventaba mi propia carrera”, contó a Búsqueda. A los 12, su padre lo llevó a una práctica en el Club Ciclista Fénix, pero era lejos de su casa y se le dificultaba para entrenar con constancia.
Más adelante, ya formado en gestión deportiva, concretó parte de aquel anhelo al convertirse en vicepresidente de la Federación Ciclista Uruguaya. “Fue un pasaje muy lindo y me llena de orgullo”, aseguró en Vamo Arriba. Aunque no se dedicó al ciclismo profesional, disfruta de practicar este deporte. Una vez, luego de comer ñoquis en uno de sus cumpleaños, se animó a un fondo de 88 kilómetros. “Lo terminé, a Punta del Este te voy”, contó entre risas.
Luego siguió vinculado al deporte, pero ya en Nacional, acompañando a José Decurnex en la campaña y, tras su triunfo, dirigiendo el área de comunicación del club.