ASAMBLEA CIUDADANA DE GUALEGUAYCHÚ VOLVIÓ A MOVILIZARSE EN EL PUENTE SAN MARTÍN
Manifestación en contra de la contaminación de UPM y preocupación por los emprendimientos de hidrógeno verde.
A casi dos décadas de lucha contra las pasteras en la cuenca del Río Uruguay, la Asamblea de Gualeguaychú volvió a movilizarse contra el funcionamiento de UPM en Fray Bentos.La proclama establece: “no aceptamos la contaminación traída por Finlandia a esta región, avalada por los estados Argentino y Uruguayo.
PROYECTOS DE PLANTAS DE HIDRÓGENO VERDE EN FRAY BENTOS Y PAYSANDÚ NO HAN SIDO PRESENTADOS A LA CARU.
El asesor legal de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, Osvaldo Fernández, dijo que no tenían conocimiento de que en Fray Bentos, se estaba instalando una fábrica de hidrógeno verde, del mismo modo que sentenció que la CARU no ha recibido ningún proyecto sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde en Paysandú.El Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tiene una posición muy clara sobre lo que sería el proyecto sanducero.
En dos reuniones oficiales que se han mantenido con la CARU, se ha solicitado información de la misma manera que se ha hecho con la Cancillería Argentina y no hay proyecto presentado, pero la posición de la provincia es muy clara, la relocalización del emprendimiento en la región, lo que ha llevado a que Intendentes y las organizaciones políticas, sociales y ambientales de la zona se expresen en contra de la iniciativa, de la misma manera, si esta implica la existencia de un proyecto de similares características en Fray Bentos, el planteo tiene que ser el mismo, en cuanto al reclamo formal de la presentación de la propuesta sobre una planta de hidrógeno verde, porque hay un protocolo de actuación de la CARU, y a su vez la posición de la provincia, en línea con lo que se viene sosteniendo respecto del proyecto en Paysandú.
INFORIO - Rio Negro - URUGUAY - 28 Abril 2025