puerto de Colonia anpLa ANP deberá pagar US$ 180.000 más intereses por daños a un barco amarrado en el puerto de Colonia

El buque se amarró y una defensa construida artesanalmente no lo protegió, según el juez Alejandro Martínez de las Heras. En la demanda se señala que la ANP fue "omisa" en los controles del muelle.

El juez de lo Contencioso Administrativo, Alejandro Martínez de las Heras, condenó a la Administración Nacional de Puertos (ANP) a pagar una indemnización de US$ 181.000 más intereses por los daños sufridos por un barco que se amarró a una defensa mal colocada en el puerto de Colonia.

La sentencia, fechada el 7 de agosto pasado y a la que accedió El País días atrás, sostiene que una empresa aseguradora inició contra la ANP una demanda porque debió cubrir los perjuicios sufridos por un barco que se dedica al transporte comercial de pasajeros.

El 25 de febrero de 2020, mientras la embarcación, proveniente de Buenos Aires realizaba maniobras de atraque en el puerto de Colonia, sufrió daños en su casco que provocaron el ingreso de agua a la sala de máquinas ubicada en estribor (derecha) del barco.

Según la empresa de seguros, las averías se produjeron por el impacto contra una defensa de “construcción artesanal” ubicada en el muelle y “en condiciones inapropiadas”.

La sentencia señala que la defensa quedó en forma perpendicular y atrapada entre el casco y el muelle ocasionando una rotura del casco y el posterior ingreso de agua a la sala de máquinas del buque siniestrado. Como consecuencia de ello, agrega el fallo, la tripulación del barco realizó diferentes maniobras para evitar el hundimiento de la embarcación y prevenir un derrame de combustible.

El barco fue llevado a Buenos Aires para su reparación. La empresa aseguradora, que inició la demanda contra la ANP, dio cobertura al siniestro. Ello habilita a la empresa aseguradora a reclamar a la ANP por los daños sufridos por el barco.

“La defensa del muelle se posicionó en forma perpendicular y no paralela como debe de ser”, insistió la empresa demandante según el fallo.

Insistió en que “existieron omisiones” en los controles de la ANP, lo que fue detectado por el tribunal investigador de accidentes marítimos.

El organismo entendió que “fallaron” los controles respecto a las defensas colocadas, existieron “errores” en los relevamientos del muelle por parte de la ANP y “omisiones” en relación a que el equipamiento portuario no posea defensas apropiadas y certificadas con capacidad de absorción de la de la energía cinética relativa a los buques que operen.

Según la sentencia, las omisiones también fueron relevadas en el informe del Prefecto del Puerto de Colonia, quien sugirió la adopción de un protocolo de disposición, uso y mantenimiento de las defensas de muelle.

Una vez ocurrido el evento, la ANP pretendió deslindar responsabilidades indicando que las defensas flotantes son suministradas por una empresa contratada. Sin embargo, advierte la empresa demandante, “no surge probado” que la defensa que intervino y causó el daño haya sido suministrada por dicha firma ni tampoco que haya sido instalada por la misma.

“Es únicamente la ANP la encargada de mantener y controlar los estados de los muelles. (...) De modo que las omisiones de la ANP en cumplir con su cometido de controlar y asegurar el buen funcionamiento de los equipamientos del Puerto de Colonia determinó que ocurriera el siniestro”, señala la compañía de seguros.

Advirtió que el daño fue cuantificado y discriminado por un contador público en un total de US$ 221,261, de los cuales la empresa dueña del barco dañado pagó el deducible.

El monto reclamado por la empresa de seguros a la ANP es de US$ 181.261, más intereses legales desde el daño ocurrido el 25 de febrero de 2020.

La ANP argumentó que la defensa que ocasionó el daño al buque fue colocada por la empresa propiedad del barco y no por un funcionario del organismo estatal. Y agregó que lo que ocurrió fue un “hecho de la víctima” porque colocó una defensa artesanal en forma indebida.

La ANP también sostuvo que no hubo falta de servicio que fundamente la responsabilidad que se le imputa. También rechaza los daños y perjuicios que se le pretende cobrar por el accidente.

Luego de escuchar a ambas partes, el juez Martínez de las Heras condenó a la ANP a pagar una indemnización a la compañía de seguros porque el organismo estatal se encarga de la instalación del equipo portuario de los muelles y realizar los controles de los mismos.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 03 Noviembre 2025