Gandini destacó el rol estratégico del puerto en la Hidrovía
En su primera visita oficial al puerto de Nueva Palmira como director vocal de la Administración Nacional de Puertos (ANP), el nacionalista Jorge Gandini recorrió tanto las instalaciones públicas como privadas del puerto, y dialogó con autoridades, funcionarios y empresarios del sector.En declaraciones a EL ECO, destacó el papel estratégico del puerto en el desarrollo nacional y analizó las principales necesidades y desafíos de la terminal portuaria del litoral.
“La idea es conocer de primera mano cómo funciona la operativa, qué se necesita para mejorar y cómo podemos competir mejor por el tránsito de carga que viene por la Hidrovía”, expresó Gandini. En ese sentido, subrayó la importancia de dialogar tanto con los trabajadores portuarios como con el sector privado, ya que “son los que invierten capital y hacen que la carga fluya”.
Infraestructura y equipamiento
Consultado sobre el estado actual del puerto, el director reconoció que hay carencias significativas en infraestructura y equipamiento. “Faltan remolcadores, mejorar los amarres para las barcazas, asegurar la operativa y también trabajar en los muelles y la grúa. Todo eso debe estar en condiciones óptimas”, indicó.
Asimismo, cuestionó la lentitud de los procedimientos de compra estatales. “Están rodeados de garantías, pero son muy engorrosos y más aún cuando las decisiones se toman en Montevideo. Hay que hacer compatibles esos procedimientos con las necesidades del interior”.
Amarras y preocupación ciudadana
Uno de los temas que generó preocupación en la comunidad local es la ampliación de las amarras de barcazas frente a la ciudad, iniciativa impulsada por la ANP. Gandini mostró cautela al respecto. “Lo primero es saber si realmente se necesitan más amarras. Hoy tenemos 48, ¿hay que llegar a 60? Yo creo que no. Una barcaza suelta es un peligro, puede causar accidentes importantes”.
Tarifas
Respecto al uso de amarras por parte de barcazas que no operan en el puerto público, Gandini señaló que se deben revisar las bonificaciones y descuentos actuales. “Muchos optan por amarrar aquí porque es más barato, aunque no operen en este puerto. Es un tema a analizar. Necesitamos tarifas que defiendan la inversión pública y permitan generar los recursos para mantener y mejorar la infraestructura”.
Rol y visión política
En cuanto a su rol como representante del Partido Nacional en la ANP, Gandini aclaró que su tarea no es de oposición sino de aporte. “No vine a controlar, eso no está establecido. Vengo con la visión de mi partido, que defiende la complementariedad entre inversión pública y privada. Tengo una actitud constructiva: colaborar, cooperar y aportar otra mirada”.
Puerto clave del litoral
Finalmente, el director vocal destacó el papel central de Nueva Palmira dentro del sistema portuario nacional. “Palmira es el puerto de la Hidrovía, es nuestro único puerto de cargas en todo el litoral. Ni Fray Bentos, ni Paysandú, ni Salto cumplen esa función. Acá tenemos una gran oportunidad, pero también competencia”.
Mencionó la necesidad de captar nuevas cargas, como la del mineral de hierro y el tránsito de granos desde Paraguay. “Tenemos que brindar servicios adecuados y ser competitivos para atraer esa carga. Es la vieja competencia entre puertos, y hoy también entre navieras”.